|
El nuevo accidente ferroviario en la
estación de Once provocó la reacción
inmediata en todos las partes que
integran el sistema de salud y como
acontece cada vez que hay una hecho
de similares características la
cadena funciona de manera aceitada,
rápida y eficiente. Por eso las
felicitaciones a todos los
profesionales que trabajan
diariamente para sostener y
apuntalar el sistema y que pusieron
toda su capacidad ante semejante
tragedia.
Desde la Asociación de Médicos
Municipales venimos reclamando sobre
ciertos aspectos que hacen a una
mejor calidad no sólo para los que
trabajan diariamente en los
hospitales, sino además para los
miles de pacientes que diariamente
llegan desde diversos puntos de todo
el país.
Gracias a esos reclamos hemos
logrado que el Gobierno de la Ciudad
de Buenos aires se comprometa a
regularizar el tema de los cargos
concursados en lo inmediato, al
igual que la forma de los
nombramientos. Estos temas son muy
importantes y absolutamente
necesarios para que podamos trabajar
con las dotaciones que corresponden.
La gente tiene que saber que todos
los nombramientos son importantes,
ya sean de guardia, áreas críticas,
jefaturas, planta, centros de salud,
etcétera, porque cada sector debe
trabajar con el recurso humano
necesario y nadie por fuera del área
de salud conoce la forma de tal
manera que nos pueda decir lo
contrario.
En este mismo sentido, cabe destacar
que hemos consensuado con las
autoridades un temario del que no
nos vamos a apartar y en éste
incluimos el salarial, que seguirá
atravesando el centro de nuestros
reclamos. Continuaremos con las
negociaciones pertinentes y una
firme lucha gremial para que ningún
médico cobre ni un centavo menos de
lo que tiene que cobrar, es decir,
lo firmado en cada una de las
paritarias. Mientras los artífices
de las falacias que pretenden
confundir siguen hablando de quita,
recortes y bajas salariales,
nosotros ponemos todo el esfuerzo en
la negociación y el liderazgo del
conflicto, desde la razón, sin
sesgos político-partidarios, sin
quejas estériles, con la
preocupación y ocupación que la
responsabilidad otorgada por
nuestros asociados nos confiere.
Con todo, cabe señalar que el
aumento del mínimo no imponible,
anunciado por el Gobierno nacional
nos da la razón de que nuestros
reclamos son valederos y que el
salario no debe considerarse como
una ganancia. Somos conscientes de
que la medida no es para todos, por
lo que seguiremos pugnando para que
ningún médico de hospital público
sea alcanzado por ese impuesto
regresivo.
El sistema de salud contempla otros
aspectos muy importantes que no
pasan por lo económico pero sí por
lo estructural; por eso las
condiciones y medio ambiente de
trabajo también ocupan una gran
parte de nuestra tarea gremial. No
dejaremos de luchar para que cada
uno de los hospitales cuente con las
condiciones edilicias adecuadas para
poder desarrollar nuestra tarea. No
podemos permitir que ningún médico
se enferme en donde tiene que
trabajar. A los hospitales vamos a
ejercer nuestra amada profesión, no
a sufrir por las carencias y los
obstáculos que frenan nuestra labor.
Las nuevas autoridades que asuman la
responsabilidad de defender a los
vecinos desde la Legislatura porteña
deberán saber que frente a las
políticas anti- sanitarias, que
ponen en peligro la continuidad de
muchas de las prestaciones
hospitalarias, esta asociación se
opondrá férreamente porque no
permitiremos que ningún hospital sea
atacado, porque si atacan a los
hospitales, nos atacan a nosotros y
por lo tanto, a los pacientes. Esas
políticas que dejan de lado las
necesidades sanitarias del sistema y
de la población nos conducen a la
nada y desde la AMM, las
enfrentaremos con todas nuestras
fuerzas.
|