:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Columna


La Ciencia y la Ideología:
Una relación despareja y peligrosa
A propósito de las modificaciones a las leyes de donación de sangre (y lo mal que les fue
a Galileo, a la Iglesia, a Vavílov, y la U.R.S.S.)
Por el Dr. Floreal López Delgado
Abogado y asesor sanatorial


LAS LEYES
Recientemente la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires modificó el artículo 3º, inciso d, de la Ley N° 3.328.
De ahora en adelante en el interrogatorio previo a la donación “no se requerirá información de los / las donantes respecto a su identidad de género, orientación sexual o “cualquier información que resulte discriminatoria” que incluye la prohibición de preguntar si aspiró cocaína, tenido sexo por dinero, relaciones con varones homosexuales y otras similares.
La Cámara de Diputados dio media sanción a la modificación de la Ley Nº 22.990, prohibiendo interrogar a los donantes sobre el número o al género de las personas con las que éste ha mantenido o mantiene relaciones sexuales.
Los fundamentos en ambos casos, son adecuarlas a la corriente legislativa que reprime la discriminación especialmente la homosexual que es expresión de la actual corriente progresista en materia de sexualidad y género.
Ninguna menciona hallazgos científicos que descarten a los actuales grupos de riesgo como tales.
Y en esto reside el problema: la ideología (siempre correcta) primando sobre la ciencia (abierta a cambios).

PROFESIÓN DE FE
No padezco de homofobia, a lo largo de mi vida vi la profunda hipocresía con que la sociedad trataba la homosexualidad que era “tolerada” siempre que no se manifestara públicamente.
Siempre hubo ministros, jueces y funcionarios del Servicio Exterior de la Nación “solteros y sin hijos” eufemismo que encubría “homosexual pero no escandaloso” y por lo tanto socialmente aceptables (a los modistos y peluqueros se les permitían más libertades).
Las lesbianas eran “solteronas que vivían con una amiga” si hacían más o menos evidente su sexualidad sólo se decía que “tenían malas costumbres”.
Malo para todos.
Por eso celebro el reconocimiento e institucionalización legal de lo que es una característica.

LOS ALÉRGICOS ¿DISCRIMINADOS?
Durante muchos años los alérgicos no pudieron donar sangre, los protocolos los excluían salvo situación de grave emergencia.
Sentían la frustración de no poder ayudar a amigos y familiares, pero consideraban que si sus factores auto inmunes podían perjudicarlos, era correcta la exclusión.
Nunca existió un movimiento antidiscriminación del alérgico porque su exclusión era en beneficio del paciente.
Soy alérgico. Hace poco tiempo supe que la condición alérgica dejó de ser factor de exclusión porque la experiencia científica demostró que no incidían o que las ventajas eran mayores a los perjuicios, esto nos lleva a la siguiente comprobación.

LA CIENCIA
Avanza permanentemente, mucho de lo que antes era tenido por cierto fue reemplazado por nuevas certezas derivadas de los descubrimientos, por lo que es sabido que varias, de sus “verdades” serán sustituidos por nuevas.
Hay cuestiones que no cambian desde hace siglos pero la relatividad comprende buena parte del conocimiento.
Esto es aplicable a la medicina y a la biología, ciencias empírico deductivas en las que la experiencia práctica, investigación y hallazgos casuales, suelen modificar “lo cierto”.
Por eso el buen científico es naturalmente humilde.

LA IDEOLOGÍA
Siempre se consideró a sí misma como absoluta, infalible e inmutable.
Ocurrió con el derecho divino de los reyes, la superioridad racial, la rotación del sol respecto de la tierra, el creacionismo, la inevitabilidad del socialismo que generaría un hombre nuevo despojado de todo egoísmo …hay muchos ejemplos.
Todos resultaron falsos.

LOS EJEMPLOS DE GALILEO Y VAVÍLOV
El primero es el más conocido y menos grave: sostuvo que la tierra rotaba alrededor del sol, que era considerado herético por contradecir la interpretación literal de las escrituras.
Los jesuitas le dijeron que habían comprobado que sus datos eran ciertos pero que no los difundiera hasta que ellos pudieran acomodar la teología católica (la ideología predominante de la época) porque iba a tener serios problemas con la inquisición.
Galileo no les hizo caso, publicó sus ideas, fue juzgado, se salvó de la hoguera porque abjuró y fue condenado a prisión domiciliaria de por vida.
Durante el stalinismo se debatió si los cambios en las especies se debían a la herencia o a modificaciones del entorno, que se juzgaban contradictorias.
La “verdad” tenía consecuencias políticas.
Si la herencia es el factor determinante, las mutaciones debidas a un cambio revolucionario del entorno no son posibles, para colmo las leyes básicas de la herencia fueron descubiertas por un monje católico: Gregor Mendel lo que agregaba “incorrección política”.
Pero si el medio ambiente es el único factor, un cambio radical del medio puede modificar al trigo, al hombre y a la sociedad y hacerlo rápidamente.
Nikolái Vavílov (1887-1943) fue designado por Lenin director del Instituto de botánica aplicada en 1921. No negaba al medio ambiente pero recalcaba el papel de la herencia en el cultivo de las plantas, de acuerdo con la genética de Mendel-Morgan.
Trofim Denisovich Lysenko (1898-1976) que no tenía formación científica, fue el abanderado de la teoría del “entorno” hablaba de la “unidad del organismo con su entorno” negaba la existencia de los genes y gozó del total apoyo de Stalin.
Como Lisenko era “políticamente correcto” desplazó a Vavílov, fue ensalzado como ejemplo del científico soviético, llegó a la vicepresidencia del Soviet Supremo y fue condecorado con la orden de Lenin. Sus “enseñanzas” fueron la ciencia oficial de la U.R.S.S. hasta entrados los 60. Murió viejo y gozando de una buena jubilación aunque ya nadie creía en él.
El pobre Vavílov fue juzgado en 1940 por la NKVD (antecesora de la KGB) por ser un radical de derechas, espía británico, saboteador, enemigo del pueblo soviético y traidor a la patria. Condenado a muerte, la sentencia fue conmutada a diez años de prisión, aunque mejor la hubiera pasado siendo ejecutado: murió de hambre en la cárcel en 1943.
Las consecuencias de negar la genética fue que la agricultura soviética se atrasó 30 años. Se perdió la “revolución verde” y en los 70 seguía siendo importador neto de cereales, curiosamente de EE.UU. primero y de la Argentina después (que no negaron al burgués ADN).

LOS PROYECTOS
La exposición de motivos, los debates y el texto legal se fundan exclusivamente en la imperatividad de “no discriminar” que es un postulado ideológico de esta época.
Me alarma la carencia de análisis científico del tema.
Algo se menciona en la exposición de motivos de Diputados pero bien que se la lea es presentada en forma tendenciosa y para demostrar la relatividad de la certeza científica.
No aborda lo que debió ser lo principal: descartar que la conducta sexual del donante aumente el riesgo de transmitir enfermedades por vía sanguínea y por razones ideológicas y sólo por ellas, excluye la sexualidad del interrogatorio.

EL PROBLEMA
Es malo “en sí” dictar leyes que establezcan lo que es científicamente “correcto” aunque sea cierto (La ley y la ciencia: una relación potencialmente conflictiva. Revista Médicos Nº 75 - Julio 2013) porque las leyes que incorporan ciencia la fijan hasta que la ley no sea modificada, impidiendo legalmente el avance científico.
Peores son las leyes dictadas por la ideología porque pueden contradecir el estado de la ciencia y ordenar que lo malo sea “bueno”.
En materia de salud, el eje es el beneficio del paciente y no la satisfacción de las frustraciones de los grupos (mayoritarios o minoritarios) sean gays, étnicos, patológicos (como los alérgicos) o de cualquier tipo: lo único que importa es el paciente.
No sea que tengamos algunos cientos de Vavílo vs, muertos, pero por razones “políticamente correctas”. 

Para consultas o sugerencias al Dr. Floreal López Delgado, escriba a estudiojuridico@lopezdelgado.com.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos