|
He participado en muchos congresos
representando a SIFEME en los
últimos cuatro años, realizados por
reconocidas Cámaras, Federaciones,
Asociaciones e Instituciones del
sector, observando en algunos de los
que asistí durante 2012 y 2013 que
directivos de Instituciones de Salud
Nacionales, como personalidades
relevantes de la OPS y OMS
manifestaron la importancia de
recurrir al armado de RISS (Redes
Integradas de Servicios de Salud) en
todo Latinoamérica.
Se demostró como la gestión e
integración de varios servicios que
ya estaban organizados en Redes de
Servicios de Salud,
interrelacionados en una gestión
integral, conforman una RISS que
provoca, entre otras tantas
cualidades, el uso eficiente de cada
uno de los escasos recursos por la
falta de presupuesto, elemento en
común en los países involucrados.
Como concepto general una RISS es,…
“Una red de organizaciones que
presta, o hace los arreglos para
prestar, servicios de salud
integrales a una población definida,
y que está dispuesta a rendir
cuentas por sus resultados clínicos
y económicos y por el estado de
salud de la población a la que
sirve…” (1)
El sector Salud es quizás donde más
se pone de manifiesto los beneficios
de la gestión en Red (no es el
único) y son varias las prestaciones
que tanto Obras Sociales Sindicales
y de Dirección como Empresas de
Medicina Prepaga o Gerenciadoras,
contrataron con esta modalidad en
los últimos 5 años.
En algunas instituciones de nuestro
país es condición “Sine qua non” la
contratación de las prestaciones en
Red, debido a la compleja
distribución de sus cápitas por todo
el territorio.
Los efectores que brindan estas
prestaciones fueron armando su Red
realizando exitosamente sinergias en
varias regiones del país,
reuniéndose tanto pequeñas empresas
como pequeñas redes que pudieron
unir localidades e incluso
provincias, logrando de este modo
optimizar cada uno de sus servicios,
agilizar procesos y bajar costos,
siendo estas tres características
algunas de las cualidades más
destacadas de esta modalidad.
SIFEME, identificada por sus siglas
SIstema Federal de Emergencias
MEdicas, realiza este mismo proceso
ininterrumpidamente desde hace 20
años, periodo en el que ha acumulado
la experiencia necesaria para
mantener el liderazgo que la ubica
hoy, como la “Red de Medicina
Prehospitalaria más Grande del
País”, ya que reúne armoniosamente a
destacados prestadores, que en todo
el territorio cumplen con elementos
primordiales para ser parte de las
RISS,…. “Atributos esenciales de las
RISS,…. población y territorio a
cargo definidos y amplio
conocimiento de sus necesidades y
preferencias en cuestiones de salud
que determinan la oferta del
servicio...” (2)
Sabemos que dentro de las RISS
integramos el primer eslabón que
conforma,… “Un primer nivel de
atención multidisciplinario que
cubre a toda la población y sirve
como puerta de entrada al sistema,
que integra y coordina la atención
de salud…”
Esto es porque logramos dar una…
“Prestación de servicios
especializados en el lugar más
apropiado que se ofrecen de
preferencia en entornos extra
hospitalarios…” (2)
SIFEME permite acompasar los
beneficios de las RISS porque cada
miembro integrante y la Red en un
todo facilitan o realizan los
enunciados de estos beneficios:
-
Mejoran la accesibilidad al
sistema.
-
Reducen el cuidado inapropiado.
-
Reducen la fragmentación del
cuidado asistencial.
-
Mejoran la efectividad clínica
de los servicios.
-
Evitan la duplicación de
infraestructura y servicios.
-
Reducen los costos de producción
y de transacción.
-
Responden
mejor a las necesidades y
expectativas de salud de las
personas / comunidad.
(12
casos en LA, Barcelona, Kaiser
Permanente)
Estas características calificadas
como imprescindibles por quienes
determinaron la necesidad de las
RISS, son las que se impuso SIFEME
para llegar a ser la Primer Red de
Emergencias Médicas con la más
amplia cobertura a nivel nacional,
mantiene este liderazgo desde 1993,
sustentado en una permanente
renovación tecnológica y constante
preocupación por brindar soluciones
a sus clientes.
Si bien nuestra actividad principal
se concentra en prestar servicios de
emergencias, urgencias médicas,
traslados y consultas domiciliarias
hemos brindado con éxito a nuestros
clientes, soluciones en muchos
servicios periféricos que hacen a la
logística de la medicina
prehospitalaria.
Este liderazgo es el resultado de
haber incorporado durante todos
estos años el historial de numerosas
casos que nos permiten hoy saber
tanto con que prestador contar y
como encontrar la mayor
disponibilidad operativa en un
territorio tan complejo. Esta
característica es posible porque
sabemos cómo coordinar el
desplazamiento de varias unidades
simultáneamente, comprometiendo
distintos medios de transporte y con
pacientes en las situaciones más
críticas.
Quisimos agregar valor en este
proceso tan difícil de la atención,
y ofrecemos a todos los prestadores
el acceso gratuito a la capacitación
académica con mayor suficiencia de
la Argentina, celebrando
oportunamente con la AMA un convenio
que permitió el acceso on line desde
cualquier región del país, que
incluía la recalificación
profesional de esta entidad.
Otros acuerdos con instituciones de
relevancia se suman permanentemente
a estos ofrecimientos, colaborando
muchos de ellos al patentamiento de
Normas para las empresas
comprometidas.
Independientemente que el éxito de
nuestra gestión está basado en la
suma de todas las características
expuestas, es el costo de la
preferencia en los decisores de las
entidades clientes que pertenecen a
la Red, porque sabemos la
importancia que ocupan nuestros
servicios en las estructura de
costos de todas las instituciones
médicas y conjugamos precio y
calidad de prestación con valores
acordes.
Muy seguido a esta preferencia son
los mismos decisores quienes valoran
poder descansar en SIFEME toda la
gestión prehospitalaria del país ya
que en un solo llamado del afiliado
activamos tanto la prestación en sí,
como todos y cada uno de los
elementos respaldatorios.
Esto último es algo que destacan las
ART, (otro de los sectores
beneficiados por el concepto de Red
de Servicios de Salud y del que
atendemos 80% del mercado) ya que
SIFEME posee un software ágil, de
actualización constante y con el
respaldo del 100% de las
grabaciones, que da la respuesta
necesaria frente al permanente
litigio que sufren estas
instituciones.
Cierra el porqué de la elección
final que efectuó cada uno de
nuestros clientes, una única
auditoria y un trato personalizado
que hacen a SIFEME no tan solo la
Red de Emergencias Medicas con la
más amplia cobertura a nivel
nacional, sino más aun, porque
agregamos valor en cada prestación
sumando desde el corazón de nuestra
gestión a las más prestigiosas y
reconocidas empresas del mercado de
asistencia médica prehospitalaria.
Referencias:
(1) Dr. Pier Paolo Balladelli -
Representante OPS/OMS en la
Argentina.
(2) Dr. Armando Güemes - Asesor
OPS/OMS - Congreso Latinoamericano
de Salud Córdoba noviembre 2012.
Citas de interés:
http://institucional.fecliba.org.ar/articulo/2013/03/05/congreso-internacional-salud-crisis-y-reforma-redes-integradas-servicios-salud
http://www.isalud.edu.ar/news/curso_agenda_2016//novedades.php?ID=351
http://www.ioma.gba.gov.ar/redes-integradas-salud.php
http://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=1182:redes-integradas-de-servicios-de-salud-la-llave-para-la-atencion-en-hospitales&catid=331:arg.01-desarrollo-de-politicas,sistemas-y-servicio&Itemid=225
|