:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  


Con una inversión de más de 265 millones de pesos, la obra social ASE (Acción Social de Empresarios), inauguró una institución médica de alta complejidad que conjuga tecnología de vanguardia aplicada a la salud, infraestructura eco-sustentable y un staff de profesionales de reconocida trayectoria asistencial y académica. En este informe especial, sus principales directivos nos detallan las innovaciones tecnológicas y de gestión a la vez que dan cuenta de las bases filosóficas del proyecto: seguridad, bienestar y cuidado del paciente
.

La Obra Social de Dirección, ASE (Acción Social de Empresarios), presentó el nuevo Sanatorio Finochietto, un novedoso centro asistencial cuyo nombre se inspira en el prestigioso Doctor Enrique Finochietto y rescata su legado de innovación al servicio de la salud.
Con una inversión de más de 265 millones de pesos, la obra social logró plasmar su filosofía en un sanatorio construido en torno a pilares ideológicos centrales para ASE: seguridad del paciente, cuidado y respeto, y aprendizaje. Así, ASE se convierte en la primera obra social de dirección en tener un sanatorio propio.
Conjugando alta tecnología de salud con una infraestructura sustentable y un equipo de profesionales de amplia experiencia tanto asistencial como académica, el Sanatorio Finochietto se posiciona a la vanguardia en materia de seguridad y atención a la vez que incorpora un modelo de gestión pensado para optimizar los recursos y, así, seguir apostando a mejorar la salud.
Ubicado en Avenida Córdoba 2678, y con dos entradas laterales, por las calles Boulogne Sur Mer y Ecuador, el nuevo sanatorio de ASE cuenta con 17 mil metros cuadrados organizados en once plantas. Además, con su capacidad para 185 camas, el Sanatorio Finochietto viene a cubrir el faltante de camas que, en la CABA, se constata para los beneficiarios de las obras sociales. Del total de su capacidad, 118 camas estarán destinadas a internación general, veinticuatro a cuidados intensivos y veintidós a cuidados intensivos neonatales. Ocho serán para hospital de día, once para observación de guardia y dos para preparto. Equipada con tecnología de última generación, la institución cuenta también con diez quirófanos inteligentes: seis generales, dos para prácticas ambulatorias y dos para el área de obstetricia. El Sanatorio, que atenderá tanto a obras sociales de dirección como a prepagas, apunta a la atención integral del paciente y está proyectado para prestar servicios de cuidado, diagnóstico y tratamiento tanto en maternidad como en patologías clínico quirúrgicas prevalentes. Además, creará más de mil nuevos puestos de trabajo, que incluirán a médicos, enfermeros y personal administrativo, entre otros profesionales.
En una entrevista concedida especialmente a medios especializados del sector, los directivos del Sanatorio, el Licenciado Manuel Álvarez, Director General, el Doctor Jorge G. Kritzer, Director Médico, el Doctor Norberto Furfaro, Director Médico Asociado, y la Licenciada María Rosa López, Directora de Enfermería, presentaron el nuevo centro médico e hicieron hincapié en los rasgos que lo destacan: su sustentabilidad ecológica, el foco en la atención integral y la tecnología puesta al servicio de la seguridad del paciente.

SUSTENTABILIDAD, DESDE LOS CIMIENTOS

La historia del nuevo Sanatorio se remonta al año 1998, cuando ASE compró el terreno que, por ese entonces, pertenecía a Swiss Medical. Aunque desde el principio la obra social intentó construir un centro médico asistencial, comentó Álvarez que, debido a la complejidad de los años noventa y luego a la crisis de 2001, durante muchos años el proyecto se fue postergando. “En 2008, cuando el sector salud comenzó a reactivarse, comenzamos a notar que hacían faltas camas y empezamos a reflotar el proyecto.”
Con la idea de atender a todas las obras sociales de personal de dirección, el proyecto se formuló, comentó Álvarez durante la presentación, sobre la base de la responsabilidad social. “El primer deber del médico, pensamos, es no hacerle daño al paciente; y el de la atención de salud tiene que ser no dañar a la sociedad.” Es por eso que el Sanatorio Finochietto tomó como política la sustentabilidad, de modo tal que el nuevo Sanatorio de ASE es, hoy, un edificio inteligente, que optimiza el uso de los recursos energéticos y ecológicos.

Mano a mano con Manuel Álvarez

En un reportaje con Jorge Sabatini, Director de Revista Médicos, el Director General del nuevo Sanatorio Finochietto, Licenciado Manuel Álvarez, contestó sobre la actualidad de la seguridad social y se refirió a los proyectos del Grupo.

¿Por qué la seguridad social invierte en un sanatorio?
La seguridad social invierte en un sanatorio porque hacen falta camas en el sector de obras sociales de dirección. Esa necesidad hay que cubrirla. Ya hace muchos años que teníamos esta intención. Llevó tres realizar este proyecto, que resulta muy innovador, sobre todo en el tema de responsabilidad social, que corresponde a la filosofía de las obras sociales. La idea es que éste es sólo el primer eslabón. Queremos hacer más cosas, participar en la prestación de los servicios de salud; el objetivo es brindar atención de primera línea.

¿Tienen pensado abrir más centros propios?
Hoy por hoy, la salud está planteada para trabajar en red, lo que implica contar con centros ambulatorios y centros de internaciones, y desarrollar distintas especialidades. Deseamos seguir trabajando en esa línea. ASE es una obra social nacional y nuestra intención es ser nacional. Queremos formar una red de sanatorios, aunque tampoco es tan fácil invertir. Este proyecto llevó una inversión total de 265 millones de pesos e implicó muchos años de ahorro, quiero destacar que nos otorgaron un crédito del Bicentenario de 50 millones de pesos y que también tuvimos apoyo del Banco Ciudad de Buenos Aires. Con 1.500 millones de pesos anuales de ingreso por los aportes de contribuyentes, llevó muchos años lograr los fondos para este proyecto. Somos la primera obra social de dirección que tiene un sanatorio propio.

¿Cómo ve la situación actual de la seguridad social?
La seguridad social se vio fortalecida por el incremento del empleo en los últimos años, a partir de 2003. Esto permitió solucionar muchos problemas. El crecimiento del empleo y el agiornamiento de los topes en los aportes fueron importantes para sanear las finanzas. Sin embargo, quedan temas pendientes: el problema de la APE, los fondos que no se distribuyen en la seguridad social.
Por nuestra parte, tenemos la intención de seguir mejorando la calidad de atención que damos a nuestros afiliados. Por eso invertimos mucho en la seguridad del paciente: no se trata de lujos, aunque todo lo que tenemos es de primera calidad. Esto se trata de salud. Hemos invertido en salud y en seguridad y, en este punto, estamos a la vanguardia.

Palabras oficiales

La inauguración oficial del nuevo Sanatorio Finochietto estuvo a cargo de la Superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, y de José Carlos Piva, Presidente de ASE. Juntos, fueron los encargados de desatar las cintas como símbolo inaugural. Durante el acto, la Superintendenta destacó la iniciativa de ASE: ”Se ha materializado en este edificio la iniciativa privada, la pasión por hacer, avanzar, crecer con el acompañamiento de un Estado presente, promotor, que ha generado herramientas para acompañar estos procesos”.
Por otra parte, la Superintendenta recordó que, durante una recorrida por el Sanatorio cuando todavía estaba en plena construcción, ”había materiales, había trabajadores, pero lo que más había era pasión.” Por último, felicitó a ASE y concluyó: ”Esta institución potencia y jerarquiza a todo el sistema de salud del país.”
Por su parte, Piva agradeció la presencia de la Superintendenta y destacó: ”Comienza una nueva etapa: una etapa decisiva junto a médicos, alta tecnología y profesionales muy prestigiosos.” Además, enfatizó la importancia que el recurso humano cobra en el marco del nuevo Sanatorio Finochietto: ”Estamos inaugurando un sanatorio muy esperado y lo más importante es que procuramos elegir entre buenas personas a nuestros médicos, enfermeras y asistentes.”


Así, por ejemplo, tal como describió Álvarez, en el Sanatorio se recupera el agua de lluvia y la que proviene de los aires acondicionados; que luego de un filtrado se reutiliza. Las fachadas del edificio, por otra parte, son dobles y poseen ventilación térmica para lograr aislar el medio de la temperatura exterior; así, los equipos de refrigeración trabajan menos. “Además, añadió Álvarez, contamos con un sistema de geotermia de volúmenes variables que economiza energía porque trabaja con un sistema de intercambio de agua caliente y fría.” Por otra parte, todas las terrazas del Sanatorio son verdes, es decir que tienen una superficie de tierra con plantas para evitar el efecto invernadero.

La sustentabilidad, en el Sanatorio Finochietto, también llegó a los modos de consumo. Por eso, se incorporó la modalidad de Historia Clínica Electrónica, que minimiza el uso del papel; se evita la utilización de descartables y se reduce al mínimo el trabajo con pilas. “Tenemos una política de consideración hacia el medio ambiente, para respetar así a la comunidad,” sintetizó Álvarez. “El mundo del mañana se hace hoy. Los sistemas de salud son grandes usadores de energía. Por eso, ahorrarla en un sanatorio es muy importante; ésta es una obra bisagra en lo que hace a arquitectura e ingeniería hospitalaria, tanto por el uso responsable de los recursos como por la disminución del impacto ambiental,” añadió.

SEGURIDAD DEL PACIENTE

La Historia Clínica Electrónica no sólo ahorra papel sino que también permite que el Sanatorio Finochietto lleve adelante verdaderas innovaciones en materia de seguridad del paciente, que resultan inéditas a nivel local y latinoamericano. Así, el Sanatorio logró convertirse en el primero en la Argentina en implementar la trazabilidad de medicamentos al pie de la cama. La institución también cuenta con un Sistema de Identificación Unívoca de Pacientes con Pulsera de Código QR, para poder realizar un seguimiento permanente de los pacientes. Basado en el uso de pulseras con códigos de barra, el sistema se utiliza tanto para la toma de muestras como para la aplicación de medicamentos o traslados, de modo tal que la seguridad sea máxima. Según destacó el Director General, las prescripciones de medicamentos se realizan electrónicamente. El pedido va a la farmacia, donde se valida en tres aspectos: correspondencia con la enfermedad, interacción con otras drogas y contraindicaciones. La preparación del pedido la realiza un robot. “Al momento de la aplicación de la medicación, se lee el código QR del paciente con una lectora y, vía wi-fi, se controla que el medicamento sea el indicado.”
Fue el doctor Jorge Kritzer quien, a lo largo de la presentación del Sanatorio, se detuvo en la importancia de invertir en seguridad. “Logramos desarrollar la trazabilidad para evitar el error médico”, señaló. La comunicación electrónica es otra de las herramientas que suman a la seguridad: “La identificación del paciente permite la verificación permanente de los procesos y datos”, subrayó.
El seguimiento del paciente llega también al área de neonatología, donde el Sistema Hugs de Protección del Recién Nacido identifica, mediante radiofrecuencia, a cada recién nacido con su madre y con el equipo médico que está a su cargo. El Sistema Handsecure, por su parte, controla mediante protocolos el correcto lavado de manos para evitar infecciones intrahospitalarias.
Por otra parte, el cuidado integral, humano, del paciente, se refleja en la política de terapia abierta: “Es beneficioso que el paciente esté acompañado por un familiar mientras está en terapia intensiva,” advirtió el doctor Kritzer. La clave en el Sanatorio Finochietto, entonces, es la suma de tecnología y atención humana. Según concluyó Kritzer, “nuestro gran desafío es lograr que la tecnología, que hasta hoy alejó al médico del paciente, funcione de manera tal que le dé más tiempo a los profesionales médicos para estar y escuchar a los pacientes.”



EL FOCO PUESTO EN LA SALUD

Tanto el doctor Kritzer como el doctor Norberto Furfaro destacaron, durante la presentación, una de las características más notables del nuevo Sanatorio: la dedicación prioritaria a la salud. Tal como señaló Furfaro, “la idea no es tener cosas lujosas sino confortables y seguras, de primera línea, tanto para los pacientes y sus familias como para el personal.” En ese sentido, el equipamiento del Sanatorio cubre todas las áreas: desde resonador y tomógrafo hasta equipos para ecografía, eco dopler y laboratorio para todas las pruebas.
Los diez quirófanos, distribuidos entre el segundo y el quinto piso, son todos de complejidad: “Respetando la tradición del Doctor Finochietto, el Sanatorio pretende tener un alto perfil quirúrgico; en cualquiera de nuestros quirófanos se puede realizar una cirugía de alta complejidad”, señaló Furfaro.
Por el momento, el Sanatorio no va a realizar trasplantes: el foco se ha mantenido en las prácticas prevalentes. “Fue una decisión política”, acotó por su parte, el doctor Kritzer. “Por el momento no vamos a desarrollar esas prácticas y vamos a abocarnos a la prevalencia, aunque hay muchos proyectos posibles en el futuro”, añadió.
Si algo distingue al Sanatorio Finochietto es, el modelo de gestión y la organización. “Cuidar a las personas es nuestro objetivo principal; por eso, le damos a la Dirección de Enfermería el nivel que requiere.” Así es que el Departamento de Seguridad del Paciente, en el Sanatorio, está bajo la égida de la Dirección de Enfermería. “Cómo se gestionó el recurso: esa es la gran diferencia”, sintetizó el doctor. Así, en relación al recurso humano, Kritzer destacó que “buscamos expertos, docentes y profesionales con mucha experiencia.” “Seguridad del paciente, bienestar, respeto y aprendizaje: esos son los tres pilares de nuestro sanatorio”, resaltó el doctor.


REFORZAR EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

La licenciada María Rosa López no dudó en señalar: “Lo que podemos ofrecer al sector salud es esta sociedad que hemos formado en pos de la seguridad del paciente.” “Tenemos mucha innovación tecnológica pero no perdemos de vista la seguridad del enfermo, su bienestar y el vínculo con el otro, tanto con el paciente como con su familia”, advirtió.
Para eso, el Sanatorio viene formando ya hace tiempo un completo equipo de trabajo que, luego de pasar por un período de inducción, se incorpora activa y, participativamente, a la atención. “La tecnología nos da el tiempo para generar una escucha atenta del paciente”, destacó López.
“Este es nuestro modelo y tenemos un gran equipo para llevarlo adelante.” Ahora, sintetizó López, es el momento de la acción: “Hemos desarrollado y soñado este proyecto: debemos hacerlo y todos tenemos la aptitud y la actitud para lograrlo.”

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos