|
La relación médico paciente en la
urgencia domiciliaria
Por Diego Kersffeld MN
92.703 - Coordinador Médico - Acudir S.A..
A
lo largo de la historia, es mucho lo que se estudió acerca
de la importancia de la relación entre el médico y el
paciente. Existen diversas teorías que intentan establecer
la posición que le toca a cada parte en este vínculo, pero
absolutamente todas concluyen en la importancia de este
encuentro entre dos personas en situación desigual, una con
el conocimiento y capacidad de asistir, cuidar y curar, y la
otra en busca de mejorar su estado de salud.
Si esta relación humana y social falla, si ambas partes no
llegan a un acuerdo en común, es muy posible que el
profesional pierda con su paciente la capacidad de ayuda, y
que el enfermo pierda a su vez la oportunidad de ser curado.
Por ende, falla el acto médico en forma integral.
Cuando se habla de la relación médico paciente, en forma
rápida se nos representa la imagen del médico y el paciente
que acude a su consultorio, o tal vez la escena del médico
que asiste al enfermo en una habitación de internación de un
hospital o sanatorio.
Esta imagen se completa en general con la presencia de la
familia del paciente, o de sus seres más queridos, que lo
acompañan.
Pero, sin embargo, existen otros ámbitos posibles, y otras
circunstancias, en los cuales se establece una relación
entre el médico y el paciente.
Quizás una de las modalidades más particulares en las que se
genera esta relación sea cuando el paciente solicita la
atención médica fuera de cualquier ámbito médico, por
ejemplo en su lugar de trabajo, en un área de esparcimiento,
la vía pública, o en su propio domicilio.
Enfocando a este último punto, es un hecho que la asistencia
médica a domicilio es una modalidad de prestación cuya
demanda se ha ido incrementando en forma sostenida durante
los últimos años, y todo apunta a que esta tendencia se
afianzará y profundizará cada vez más en el futuro.
Casi en contraposición con el concepto del médico de
cabecera, se encuentra el del médico de urgencia a
domicilio. Por un lado, el médico de cabecera es el que
conoce con detalle la historia del paciente en forma lineal,
lo acompaña y dirige a lo largo del tiempo. En el otro
extremo, está la relación transitoria y fugaz que establece
el médico que asiste al paciente a domicilio, requerido por
una situación o problema puntual en la salud.
Si convenimos que el paciente que pide asistencia médica a
domicilio es aquel que tiene cualquier tipo de impedimento
para dirigirse por sus propios medios a un centro
asistencial, nos encontraremos seguramente ante una persona
y entorno familiar con una demanda y expectativa de atención
particulares, en relación al paciente que puede dirigirse a
una guardia o consultorio de demanda espontánea.
Tenemos entonces un conjunto de características a las cuales
el profesional que brinda asistencia de urgencia en
domicilio deberá enfrentarse y adaptarse, ya que formarán
parte del desarrollo de este tipo especial de relación
médico paciente. El profesional debe llegar a conocer al
paciente, a su dolencia, y a un entorno con alto nivel de
tensión y expectativa, de una manera ágil y rápida, para
brindar una solución, todo en un ambiente que no es el
hospitalario.
La relación médico paciente no debe ser asumida entonces por
los médicos de urgencia a domicilio como un detalle menor o
accesorio en la atención, ni tampoco se debe menospreciar el
valor del vínculo, malinterpretando que la relación médico
paciente que se pueda lograr depende en forma directamente
proporcional de la duración de la asistencia en domicilio.
Por el contrario, una visita domiciliaria más o menos
efímera, debería dar por resultado una relación médico
paciente con características especiales, pero a la vez,
sólida.
En el caso de Acudir S.A. es esencial que tanto su plantel
de médicos, como también los paramédicos, sean conscientes
de la trascendencia del vínculo que entablan con todos
pacientes, de manera que la calidad en la atención médica y
la calidez del trato humano y contención brindados, estén a
la misma altura, en sus estándares más elevados.
Acudir S.A. pone el mayor énfasis en detalles como el saludo
amable, el trato cordial y respetuoso, la comprensión y
contención de la angustia del paciente y su entorno como
partes integrales de la atención de la urgencia a domicilio,
y a modo de conclusión, orienta sus recursos para lograr la
humanización del acto médico
|