:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  
 La Medicina en el Cine - Autor: José Moviola jose.moviola@yahoo.com.ar

 
Cuidados paliativos
A million dollar baby
(Clint Eastwoot, 2004)

SINOPSIS

Un viejo, temeroso y atormentado entrenador de boxeo acepta a regañadientes entrenar a una joven. Cuando las cosas marchan bien su pupila en un combate por el campeonato mundial recibe un golpe antideportivo que le ocasiona una tetraplejia. Sus temores se cumplen y su atormentada vida alcanza una terrible encrucijada. (1).
La forma narrativa elegida es la puesta en escena del contenido de la carta que Eddie escribe a la hija de Frankie para contarle este episodio de la vida de su padre y para que sepa cómo era realmente. La voz en off que se ha escuchado a lo largo del filme es la que al final de la película aclara que el espectador ha ido viendo la escenificación de la carta según la escribía el remitente. (1).
Con el formato de una película de boxeo, en este caso de boxeo femenino, Clint Eastwood presenta la historia de dos seres solitarios marcados por su pasado cuyas vidas se cruzan gracias precisamente a este deporte. Una es la de Frankie Dunn, que interpreta el propio Clint Eastwood. Frankie, un viejo entrenador y manager de boxeo que posee un vetusto gimnasio para esta disciplina en Los Ángeles. La otra es la de Maggie Fitzgerald, la protagonista femenina interpretada Hilary Swank, una camarera aspirante a boxeadora. Desde un punto de vista argumental, es precisamente el encuentro entre los dos protagonistas el detonante de la acción y de su desenlace, aunque el peso argumental de Frankie es mayor pues en torno a este pasaje de su vida se realiza la narración. Tres personajes adicionales tienen un impacto importante en el desarrollo de la trama, uno presente, Eddie Scrap- Iron Dupris, el personaje secundario principal, un viejo boxeador que se ocupa de la limpieza del gimnasio de Frankie, incluso vive en él y que encarna Morgan Freeman y dos sólo citados, la hija de Frankie y el padre de Maggie.(2).

EL ACCIDENTE

Tras una relativamente corta preparación, Frankie, consigue que Maggie gane varios combates y ésta empieza a ser conocida, sus triunfos son tan expeditivos que Frankie necesita comprarle contrincantes y al fin, en contra de sus normas, acepta que luche por el título mundial de la WBA de los pesos welter en Las Vegas con la campeona, una alemana del este llamada Billie ‘The Blue Bear’ (Lucía Rijker), una auténtica “incumplidora” de las reglas del Marqués de Queensberry. Al terminar el tercer asalto Maggie, olvidándose de la máxima de Frankie, protegerse en todo momento, cuando se retira a su rincón recibe por la espalda un golpe lateral en la cara, a consecuencia de él cae y se golpea el cuello con el borde del banco de boxeo que acaba de ser sacado y que todavía estaba tumbado. En una secuencia increíble, el espectador ve y percibe que se ha roto el cuello, ulteriormente sabrá que Maggie ha sufrido una fractura de C 1 y C 2 con sección completa de la médula espinal. El temeroso entrenador, se encuentra con lo que siempre temió, una terrible consecuencia del boxeo, la tetraplejia de su pupila. (1).

LA PATOLOGÍA EN FOCO

La última parte de la película muestra las consecuencias de la tetraplejia: médicas, personales, familiares y éticas. Las médicas implican la puesta en marcha de medidas de cuidados inmediatos y paliativos. Las personales reflejan, como Frankie se desvive por Maggie, como el afecto y el amor, entre ambos crece y crece, mostrando que ambos han encontrado sustitutos de sus seres más queridos. Su sentimiento de culpa por haber entrenado a Maggie y permitido el combate le deja huella e inicialmente intenta proyectarlo a Eddie. Maggie asume personalmente el hecho y a pesar de todo, piensa que gracias al boxeo es resuelta por la protagonista. Por último hay unas consecuencias que tienen un impacto ético, los intentos de suicidio de Maggie y la “eutanasia” que lleva a cabo Frankie a petición de aquélla. Este último hecho con la desaparición de Frankie pone fin a la carta de Eddie y a la acción. (1,2).

Ficha Técnica:  
Título: Million Dollar Baby
País: Estados Unidos
Año: 2004
Director: Clint Eastwood
Música: Clint Eastwood. David Potaux-Razel (canción Solferino)
Guión: F.X. Toole (libro). Paul Haggis.
Intérpretes: Clint Eastwood, Hilary Swank, Morgan Freeman, Anthony Mackie, Jay Baruchel, Mike Colter, Lucia Rijker, Brian O’Byrne, Margo Martindale, Riki Lindhome, Michael Pena, Benito Martinez, Bruce MacVittie, David Powledge y Joe D’Angerio.
Duración: 132 minutos
Género: drama
Productoras: Warner Bros. Pictures, Lakeshore, Entertainment, Malpaso Productions, Albert S. Ruddy Productions y Epsilon Motion Pictures (1,2,3).

ASPECTOS MÉDICOS DE LA PELÍCULA

Tanto en el argumento como en su análisis médico la tetraplejia de Maggie es el aspecto más relevante.
Teniendo en cuenta el impacto que las lesiones traumáticas tienen en el desarrollo de la película, la presencia de los médicos y otro personal sanitario es escasa, existe, pero estos profesionales casi siempre están en la penumbra, no hay un protagonismo directo y así no es posible hacer un análisis de este aspecto, ni a favor ni en contra. La realidad es que al director lo que le importa realmente es la lesión de Maggie y su desenlace. Se da por sentado que siendo el boxeo un deporte violento siempre se debe contar en los combates con la presencia de un médico y así ocurre, los vemos valorar las hemorragias o explorar a Maggie cuando sufre su lesión cervical. Tras ésta actúan, pero más como ambientación que otra cosa. La presencia más llamativa de un médico es en la escena en la que un doctor le anuncia que posiblemente tendrán que amputarle una pierna.
Como cualquier película de boxeo que se precie, las contusiones, heridas contusas, fracturas y hemorragias son una constante. Se muestra al boxeo como un deporte duro, brutal, tanto desde un punto vista humano como médico, mostrando diversos grados de sufrimiento, dando lugar a frecuentes lesiones, muchas graves e incluso mortales, y secuelas a largo plazo; así se cita que Eddie en su combate 109 perdió la visión de un ojo, mostrándose que padece una catarata, obviamente, traumática y que una de las contrincantes a la que Maggie noqueó sufrió una conmoción cerebral y una perforación de oído. Frankie es un artista en el control de las hemorragias y en el conocimiento de los diferentes coagulantes tópicos y su aplicación y también es un maestro en la reducción manual de las fracturas nasales en el cuadrilátero, su técnica, como es obvio, no se acompaña por el uso de ningún tipo de anestesia. Tomando como base la presencia de otro personaje secundario, el filme muestra las dos actitudes que la población tiene con respecto a estos discapacitados, la aceptación e integración, como hacen Frankie y Eddie o la mofa y el escarnio, que es lo que muestran muchos de los boxeadores que acuden al gimnasio. (1)

Premios Oscar

Categoría                          Persona                                     Resultado
Mejor película                    Clint Eastwood, Paul Haggis        Ganadores
Mejor director                    Clint Eastwood                           Ganador
Mejor actor de reparto        Morgan Freeman                        Ganador
Mejor actriz                        Hilary Swank                             Ganadora
Oscar al mejor actor           Clint Eastwood                           Candidato
Oscar al mejor
Guión adaptado                   Paul Haggis                               Candidato
Oscar al mejor montaje        Joel Cox                                   Candidato

Premios Globo de Oro

Categoría                          Persona                                     Resultado
Mejor película - Drama        Clint Eastwood-Paul Haggis         Candidatos
Mejor director                     Clint Eastwood                          Ganador
Mejor actriz - Drama            Hilary Swank                             Ganadora
Mejor actor de reparto         Morgan Freeman                        Candidato
Mejor banda sonora             Clint Eastwood                           Candidato



Referencias
1. García Sánchez, J.E. y col.: Million Dollar Baby (2004) y los cuidados paliativos. Rev Med Cine 3 (2007): 5-13
2. Million Dollar Baby: http://es.wikipedia.org/wiki/Million _Dollar_Baby.
3. Million Dollar Baby: http://www.filmaffinity.com/es/film 314359.html
4. Million Dollar Baby: http://www.im- db.com/title/tt0405159/

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos