:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

 Actualidad

Atención Médica Gerenciada

Es conocido el incremento en los costos vinculados con la atención de la salud en todo el mundo, hecho al que no somos ajenos en nuestro país, en la atención médica, los costos van siempre por delante de la inflación. En los EE.UU., país con la más alta tecnología médica, los gastos en salud se incrementaron en forma excesiva, no obstante más de 40 millones de norteamericanos carecen de toda cobertura médica.
Esta situación generó el concepto del Gerenciamiento de la atención médica (managed care) sobre todo a través de las organizaciones para el mantenimiento de la salud, las HMO. Las evidencias mostraron que el managed care, puede disminuir inicialmente los gastos médicos sin comprometer la calidad de los servicios si se implementa en forma adecuada.
El gran problema reside cómo organizar un sistema de Gerenciamiento de la atención médica manteniendo la calidad de los servicios y evitando que prime solo el concepto de costo–beneficio.
Las entidades no lucrativas en nuestro país, como los Hospitales de Comunidad, entienden perfectamente este concepto, que resulta más difícil para las empresas de capital privado.
Al mismo tiempo a las empresas no lucrativas les resulta más complicado instrumentar la visión comercial en sus promociones, lo que evidentemente les resta competitividad en un mercado desregulado. Es evidente que las organizaciones médicas que, pongan mayor énfasis en la medicina preventiva y en los cuidados primarios de la salud, obtendrán no sólo una importante reducción de costos médicos sino también una mayor calidad en la atención de la salud.
Desde hace muchos años las entidades denominadas no lucrativas, han desarrollado estos positivos conceptos generando organizaciones en crecimiento del trabajo de “médico en equipo” con el concepto del grupo médico multidisciplinario con historia clínica única en sus centros de atención, redes integradas de servicios que facilitan la interconsulta rápida y la participación del equipo médico en la formulación del diagnóstico y tratamiento buscado, así se logra mayor eficiencia y rapidez en los procedimientos.
Esto disminuye costos y mejora la calidad, facilitando de esta forma la auditoría médica, actuando cada uno de sus miembros como “auditor de los demás”.
Desde los comienzos estas entidades no lucrativas desarrollan temas de docencia e investigación como una manera de mantener actualizado a su equipo médico, además de alentar a sus afiliados a elegir dentro de los integrantes del equipo profesional a su “médico personal” y, a poder realizar por su intermedio controles en salud de manera preventiva. También han creado varias de estas instituciones, el Consejo de Administración de grupos de afiliados que hacen llegar sugerencias e inquietudes para lograr más y mejores servicios.
Se desarrollan planes de asistencia con aspectos diferenciales de acuerdo con las características de cada población, planes individuales, corporativos, empresarios y planes especialmente diseñados para la desregulación.
Como conclusión, es evidente que el “gerenciamiento de la atención médica” es un hecho ya del presente, y que tendrá aún mayor desarrollo en el futuro, estando alerta de cómo se desarrollará el mismo, para no poner en peligro la calidad y la personalización de la atención médica que debe primar sobre todo concepto vinculado con el control del gasto, de esta forma se estará más cerca de la gente, que es el foco y desarrollando ¡una medicina humanizada!


 

SUMARIO
 

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos