:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  
Opinión

¿Precios cuidados?
Un relato en tres partes…

Por el Dr. Rubén Torres (1)

 
RELATO 1- PRIMERA PARTE
Barrio Libertador, Moreno, Provincia de Buenos Aires. Sábado 28 de junio de 2014. Son las 19.45 hs. Jorge mira en la tele la publicidad, en el entretiempo de Colombia-Uruguay.
Graciela despide al médico de urgencias de la obra social, y le pide que vaya hasta la farmacia a buscar los medicamentos prescriptos: amoxicilina 1gr. y paracetamol 500.
Refunfuñando contra el frío y la pérdida del segundo tiempo, Jorge sale con la receta, el carnet y los últimos $ 140, que restan del magro salario, hasta que cobre el próximo martes.
Camina lo más ligero posible las 7 cuadras que lo separan de la farmacia…, ¡que está cerrada! Según el cartel, la única de guardia es la del centro. Va hasta la parada y espera el colectivo; en 10 minutos llega, sube, y (gracias a la SUBE-perdón por la redundancia) paga solo $3.
Afortunadamente al llegar, solo hay cinco personas esperando antes que él.
Llegado el turno, extiende la receta, y en segundos el farmacéutico vuelve con las dos cajitas, son, con el descuento de la obra social: $ 109,97 de la amoxicilina y $ 20,40 del paracetamol: total $ 130,37.
¿No hay otros más baratos? pregunta Jorge. Sí, pero no están en el listado de la Obra social, responde el farmacéutico.
Jorge paga; es muy caro; y cabizbajo sube al colectivo que está llegando: posiblemente pueda ver los últimos minutos del partido.

RELATO DESCONOCIDO PARA JORGE Y GRACIELA - ÚNICA PARTE
Si los medicamentos “hubieran estado” en el listado de la obra social (Ley 25.649), Jorge podría haber pagado $ 38,89 por la amoxicilina y $ 0,13 por el paracetamol; total: $ 39,02.
Y llamativamente, sin descuento de la obra social, pero con sustitución por un medicamento similar, hubiera pagado $ 88.60 por la amoxicilina y $ 3,01 por el paracetamol; total: $ 91,61.

RELATO 1- SEGUNDA PARTE
Jorge abre la puerta, cuando el árbitro da la pitada final…Uruguay se quedó afuera…
Graciela le da un beso y le sirve un plato de sopa caliente; él piensa que posiblemente el mes que viene, si no surge otra urgencia; pueda gastar unos $ 50 en un ramo de flores como el que le regaló el primer día.
En el televisor finaliza la publicidad de Precios Cuidados…

TRISTE, SOLITARIO Y FINAL:
Como muestra, líneas más arriba el “relato desconocido…”,la explícita o disimulada elusión por parte de muchas obras sociales y empresas de medicina prepaga (con la complicidad de parte de la industria) del cumplimiento de la Ley 25.649, de prescripción por el nombre genérico de los medicamentos, especialmente, a través de contratos que hacen dificultoso (o imposible) su aplicación plena por parte de los farmacéuticos, están privando a los argentinos de hacer uso de la herramienta legislativa tal vez más poderosa, para mejorar su poder adquisitivo y protegerlos financieramente ante los gastos de bolsillo en salud. Y como muestra el ejemplo, puede, en ocasiones llegar a la sinrazón, que la compra “directa” (sin la cobertura de la seguridad social o privada) resulte menos onerosa que la propia “cobertura”.
Tal vez, el uso adecuado del poder de policía y una decidida política de información, defensa y apoyo a los consumidores de medicamentos, sea más efectiva y útil como política de inclusión, que cuidar los precios.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos