|
El Departamento de Ciencias Neurológicas del Centro
Médico de la Universidad Rush (Chicago, EE.UU.) y
Revalesio Corporation, también de los EE. UU., han
publicado recientemente los hallazgos de dos estudios de
investigación que demuestran el potencial de un nuevo
compuesto, el RNS60, para tratar la enfermedad de
Alzheimer y otras formas de demencia por medio de la
protección de las funciones neuronales, restaurando las
conexiones de las neuronas y promoviendo la plasticidad
celular. El RNS60 es un compuesto terapéutico salino que
contiene nanoestructuras con carga estabilizada (CSNs,
por sus siglas en inglés) altamente potentes, que
disminuyen la inflamación y la muerte celular. La
empresa farmacéutica demostró la capacidad del RNS60
para reducir la respuesta inflamatoria asociada a
numerosas afecciones, incluyendo enfermedades
neurodegenerativas, respiratorias y cardiovasculares. La
investigación más reciente en el Centro Médico de la
Universidad Rush se enfocó en la aplicación potencial
del RNS60 para el tratamiento de la enfermedad de
Alzheimer y otras formas de demencia.
Según el Dr. Kalipada Pahan, profesor de neurociencias,
bioquímica y farmacología, y el Dr. Floyd A. Davis, jefe
honorario de neurología en el Centro Médico de la
Universidad Rush, el impacto del RNS60 sobre la
enfermedad de Alzheimer tal como se halló en sus
estudios, ofrece nuevas oportunidades altamente
esperanzadoras y alienta nuevas investigaciones más
profundas en el tratamiento de esta afección que no
puede ser prevenida, curada y ni siquiera tratada en
forma exitosa, y agregaron que sus hallazgos despertaron
un enorme entusiasmo por el RNS60, identificando una
oportunidad para avanzar en la investigación de un nuevo
agente terapéutico que sea útil para estas afecciones
cada vez más frecuentes.
De acuerdo con lo expresado por el CEO de Revalesio
Corporation, los primeros resultados logrados con el
RNS60 según la investigación in vitro y en animales de
experimentación, tanto con su forma farmacéutica
inhalada como con la inyectada, son muy prometedores y
promueven un gran entusiasmo, agregando que los
sorprendentes resultados alcanzado por el Dr. Pahan
también han llevado a acelerar las pruebas iniciales en
seres humanos, de modo tal que se pueda determinar la
eficacia inicial y la seguridad en pacientes con
Alzheimer, hallándose en la actualidad abocados a
trabajar con varios colaborares en todo el mundo a fin
de logar la rápida inclusión del RNS60 en el tratamiento
de esta patología.
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la
presencia de placas neuríticas compuestas por amiloide â
o proteína (Aâ), de marañas neurofibrilares conformadas
por proteína tau hiperfosforilada y de una extensa
muerte neuronal.
El estudio inicial del Centro Médico de la Universidad
Rush examinó los efectos del RNS60 contra estos factores
en un modelo de enfermedad de Alzheimer en animales
transgénicos. Los resultados mostraron que el RNS60
induce una supresión de la pérdida neuronal, atenúa la
fosforilación tau y protege las funciones de la memoria
en modelos animales con enfermedad de Alzheimer
avanzada.
El Centro Médico de la Universidad Rush ha llevado a
cabo posteriormente un segundo estuio para determinar el
impacto del RNS60 sobre la plasticidad neuronal, que se
encuentra dañada en la enfermedad de Alzheimer. Los
resultados hallados mostraron una marcada mejoría de la
plasticidad neuronal en las neuronas del hipocampo, por
medio del tratamiento con RNS60, lo que podría conducir
a un restablecimiento de las funciones de aprendizaje y
de memoria en estos pacientes.
Los estudios del Centro Médico de la Universidad Rush y
de Revalesio están disponibles en PLOS ONE, una
publicación internacional, revisada por pares, de acceso
abierto.
Pueden consultarse los siguientes documentos:
• A Physically-Modified Saline Suppresses Neuronal
Apoptosis, Attenuates Tau Phosphorylation and Protects
Memory in an Animal Model of Alzheimer’s Disease.
• Enhancement of Morphological Plasticity in Hippocampal
Neurons by a Physically Modified Saline via
Phosphatidylinositol-3 Kinase.
Recientemente, otros investigadores de la Universidad de
Nueva York también publicaron los resultados de su
investigación, en Fronteras de la Neurociencia,
estableciendo que el RNS60 favorece la transmisión
sináptica por medio de su efecto sobre la producción de
ATP, lo que puede tener profundas implicancias en el
envejecimiento y en las enfermedades cerebrales.
Los resultados pueden ser consultados en:
• Enhanced Synaptic Transmission at the Squid Giant
Synapse by Artificial Seawater Based on Physically
Modified Saline Contact Revalesio to learn more about
RNS60 and the opportunity for research partnerships.
|