|
¡Qué sensaciones encontradas este
2014! Por un lado la alegría que da
la apertura de un nuevo sanatorio
como el de la Clínica Zabala en el
barrio de Belgrano. Por el otro la
frustración de terminar un año con
unos números en rojo que pocas veces
he visto (creo que nunca cuatro
meses seguidos) años anteriores sin
la posibilidad de revertirlos en el
corto plazo.
La crisis del sector por estos días
es muy seria y para poder resolver
estos problemas vamos a necesitar de
reformas realmente muy profundas.
Hoy el sector financiador de la
salud está enfrentando una de las
peores crisis, sino la peor que yo
recuerde.
Entre los problemas que tenemos el
principal es la inflación y la falta
de tarifas que acompañe el
crecimiento de esta tasa. Los
aumentos otorgados por el gobierno
son insuficientes y de aplicación
tardía. Los índices de actualización
no llegan a cubrir la inflación de
precios generales y menos la
inflación médica que en el mundo se
sitúa por encima de la inflación
general.
A esto hay que agregar que en estos
últimos meses las tasas de uso se
han disparado y se encuentran en
valores absolutamente
incontrolables. Prácticas o
especialidades como Discapacidad,
Fertilización, Medicamentos de venta
en farmacias, Medicamentos ACBI,
Prótesis, e Imágenes son algunas de
las que han crecido exorbitantemente
sin razones lógicas aparentes.
Complementando estas tasas de uso
que suben año a año, hay que agregar
los cambios en los mix de algunas
prestaciones que siguen avanzando
hacia prestaciones más caras, la
continua incorporación de
prestaciones carentes de
financiamiento y los amparos y
medidas judiciales.
Todos estos temas no son nuevos y ya
han sido expuestos por toda la
Medicina Privada infinidad de veces.
La realidad es que hay que hacer una
cirugía muy importante dentro del
sistema si se quiere que el sistema
privado siga existiendo. Y digo
sistema privado, incluyendo no sólo
al financiador sino a los
Prestadores que hoy prestan
servicios al sistema de medicina
privada y al de la seguridad social
también.
Creo que llega el momento de la
aplicación por ley (o resoluciones)
de los Copagos, Deducibles o
Franquicias, y de la liberación para
la venta de los Planes Parciales,
para que convivan la Seguridad
Social y la Medicina Privada, pero
en un ámbito donde la Medicina
Privada no tenga que soportar la
carga pública que lógicamente debe
ubicarse en otros ámbitos.
Desde la aplicación de la ley, en
valores comparativos con otros
bienes, la medicina privada viene
perdiendo en valores relativos año
tras año. Estamos hablando del orden
del 30 o 40 % dependiendo del bien
comparado (la nafta por ejemplo).
El hecho de estar integrado
verticalmente en Swiss Medical, lo
cual debiera ser algo beneficioso en
cuanto a estructuras de costos y su
eficiencia, en situaciones como la
actual actúa negativamente, ya que
uno debe asumir en su estructura
costos mucho mayores como por
ejemplo las paritarias y la
inflación médica.
Esperamos para el 2015 un año de
transición, aunque además tenemos
expectativas de un cambio en el
rumbo por parte de las autoridades
nacionales como para que podamos
ingresar en el 2016 con alguna
perspectiva alentadora, cuando un
nuevo gobierno, cualquiera sea, deba
sentarse a resolver los problemas de
fondo de esta industria.
La pregunta está cada día más
presente:
¿LLEGAREMOS?
|