:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


Mitos y realidades en el sector corporativo

Por el Dr. Héctor Barrios, Director de Towers Watson

Dos actores: el Director de RRHH de un banco internacional de primera línea y uno de sus Gerentes. El tema que los convocaba: la comunicación de un importante ajuste en la remuneración del Gerente.
En ese marco usted, amigo lector, ya puede imaginarse el resto. Para un Director nada mejor que dar buenas noticias a un subordinado. Y para éste, nada como recibir un importante aumento de sueldo.
Sin embargo, nada terminó como uno debiera imaginar. Después de escuchar a su Director atentamente -y naturalmente de agradecérselo- el Gerente se “despachó” con un: “no me des más plata… déjame vivir”. Entendible… en muchas corporaciones, tanto locales como internacionales, el ritmo de trabajo ha hecho que desaparecieran los horarios. Ni hablar de los resultados de la “hiperconectividad”. Cada vez estamos más y más conectados (sin ir más lejos, ayer me llegó un mail de la compañía ofreciéndome instalar -sin cargo alguno obviamente- el “Office” en la PC de mi casa. Recuerdo perfectamente también cuando, unos diez años atrás, nos entregaron los “BlackBerry” para que “estuviéramos mejor comunicados…”).
Conciliar las exigencias crecientes de las compañías y la vida personal se lo ha denominado WorkLife Balance (Balance Vida Trabajo). ¿En todas las corporaciones se le da el mismo tratamiento? Absolutamente no. Algunas lo proclaman y lo ejecutan. Otras sólo cumplen con la primera parte…
Para la gente de RRHH éste no es un tema sencillo de manejar. Tiempo atrás me reuní con una Directora de RRHH de una empresa internacional quien, bastante exasperada, me explicaba las incongruencias entre la carga creciente de trabajo en todos los niveles de la compañía y las solicitudes de su Directora Regional, para impulsar una campaña de comunicación sobre “Vida Saludable”.
“A mí me resulta realmente difícil poner Posters diciendo que tomar dos litros de agua por día es muy saludable, cuando le estoy pidiendo a la gente de mi equipo –que cada vez es más reducido- que trabaje sin horarios para llegar a tiempo con las tareas que nos asignan.
Me vino a la memoria una interesante historia de un Rey y decidí contársela. Se trataba de un Rey enormemente amado por su pueblo, que salía día tras día a saludar desde los balcones del palacio. Decía unas pocas palabras y la gente lo aplaudía y vitoreaba largamente. Un día, la bruja del pueblo, envidiosa de la situación, decidió poner una poción en el pozo de agua donde bebía todo el pueblo, menos el Rey, naturalmente, ya que el palacio tenía su propia fuente de agua.
Así fue que dos días después, cuando ya todo el pueblo había bebido del pozo con el agua envenenada por la poción, y se acercó a recibir el saludo del Rey, algo cambió dramáticamente en la relación: Cuando su majestad terminó su habitual discurso, en lugar de vítores y aplausos surgieron caras de interrogación entre la gente: ¿Qué dijo? ¿De qué está hablando el Rey? ¿Acaso el Rey se ha vuelto loco? Y se fueron de allí en silencio…
El Rey alarmado llamó a sus consejeros y luego de investigar e investigar encontraron la causa del problema: ¡era el agua envenenada por la bruja!
Nadie le pudo brindar una solución al Rey. Entonces, después de meditarlo largamente, el Rey decidió bajar por la noche a la fuente de agua del pueblo…y la bebió.
Al día siguiente, el Rey salió, como lo hacía habitualmente, para dar su pequeño discurso. Cuando finalizó el pueblo lo vitoreó y aplaudió largamente al grito de: ¡Ese es nuestro Rey!
Riéndose, la Directora de RRHH me dijo: “nunca me había quedado tan claro la importancia de tomar dos litros de agua diarios”. Era una obviedad, tenía que poder hablar el mismo idioma que su Directora Regional.
¿Todos los programas son de tipo “teórico” como el que acabo de comentar? Definitivamente no. Un buen ejemplo de esto, es el llamado “Programas de Vida Saludable” que lanzó en el 2014 ExxonMobil, una de las mayores empresas petroleras a nivel mundial. El Programa se está llevando adelante en Inglaterra, Nigeria, Malasia y en la Argentina, siendo nosotros el país que mejores resultados está arrojando –créamelo amigo lector-.
Hugo Gallardo, Director del Programa en la Argentina -hoy transformado en un hombre de consulta permanente a nivel internacional de la compañía teniendo en cuenta el éxito alcanzado por el Programa-, nos brindó cifras verdaderamente interesantes de las actividades del Programa desarrollado en el año 2014:

Evaluación biométrica: Más del 55% de los empleados participó en estudios completos de sangre y mediciones de presión arterial, peso, etc. El objetivo de esta actividad fue facilitar que la gente conozca los números de su cuerpo, cuáles requieren una mejora y darles pautas para comenzar un cambio de hábitos para mejorarlos. Esta evaluación se repetirá anualmente para que la gente pueda medir la mejora.

El Desafío Vida Saludable: Una actividad de 6 semanas de duración (2 semanas en nutrición, 2 semanas en actividad física y 2 semanas en técnicas de relajación y respiración para manejar mejor el estrés). Participación de más del 60% de la población.

Talleres para mejorar la calidad y cantidad del sueño: Sesiones grupales de 20 participantes cada una, donde se les explicó cómo funciona el sueño y sus beneficios, y se les brindaron pautas para cambios de hábitos para mejorarlo. Participaron unas 400 personas.

Programa de cesación tabáquica: Unas 30 personas están participando en este programa de 1 año de duración.

El Food Festival: Durante todo un día los empleados degustaron distintos tipos de alimentos saludables y recibieron información verbal y escrita sobre ellos. A los alimentos se los agrupó en Lácteos, Cereales y Granos, Carnes, Aves, Pescados y Sustitutos, Frutas y Vegetales, Condimentos.

Actividad física: La compañía ya tenía acuerdos con dos redes de gimnasios para que los empleados puedan realizar actividad física. La empresa se hace cargo de una parte del costo del plan más alto de estos gimnasios y el empleado se hace cargo del resto. Este año además, se instaló un gimnasio en el principal edificio de la compañía y se está instalando uno similar en otro edificio.

Programa de Seguridad Vial: Explicando el concepto de “Conductor Designado” (aquel que maneja y no toma alcohol) entregando pines para su identificación.

Tarjetas de Salud: Se entregaron tarjetas en donde cada uno puede registrar sus datos médicos clave (grupo sanguíneo, enfermedades, obra social, número para llamar en caso de emergencia), y registrar en forma periódica sus datos biométricos (presión arterial, glucosa, colesterol, etc.).

Hugo Gallardo, nos explicó también que este Programa se basó en un trabajo conjunto con el Programa de EAP (siglas en Inglés del Programa de Asistencia al Empleado) que lleva a cabo EAP Latina, con la Obra Social de Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo -OSDIPP- y con una intensa y continua comunicación para mantener el interés y el compromiso personal para el cambio.
Naturalmente, y dado el éxito alcanzado, el Programa de Vida Saludable de ExxonMobil continuará en 2015.
Dos grupos: empresas con mitos y empresas con realidades…las mejores siempre se ubican en el segundo grupo...

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos