:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

 Sanatorio Finochietto

Logros y desafíos para el 2015

El Sanatorio Finochietto es una institución privada de alta complejidad, que brinda servicios de cuidado y atención en maternidad y patologías clínico quirúrgicas prevalentes a los beneficiarios de las principales Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga del país. Sus valores diferenciales son el compromiso con la calidad, la seguridad del paciente y la atención centrada en el paciente y su familia.

La inauguración del Sanatorio Finochietto es el último proyecto concretado por el Grupo ASE, asociación civil sin fines de lucro que presta, desde hace 37 años servicios de salud a 700.000 personas en todo el país. El proyecto demandó una inversión de más de 360 millones de pesos.
El sanatorio se encuentra ubicado sobre la Avenida Córdoba 2678, entre Ecuador y Boulogne Sur Mer, donde está su entrada principal. En el mes de abril próximo inaugurará un estacionamiento en la calle San Luis 3030, de uso preferencial para pacientes y colaboradores.
La Institución cuenta con 17.000 metros cuadrados divididos en 14 sectores donde funcionan: 181 habitaciones individuales, 10 quirófanos inteligentes de última generación, 2 salas de parto, 2 salas de pre-parto, laboratorio de análisis clínicos, diagnóstico por imágenes con tomografía computada, resonancia magnética nuclear, radiología, ecocardiografía, medicina nuclear, hemodinamia, consultorios externos, guardia activa las 24hs en las especialidades de Clínica Médica, Cirugía, Cardiología, Ortopedia y Traumatología, Obstetricia y Neonatología.
En noviembre de 2013 el Sanatorio Finochietto abrió sus puertas al público y hoy, con más de un año de funcionamiento ya ha alcanzado un lugar de privilegio entre las más destacadas instituciones asistenciales del país, logrando un alto índice de satisfacción entre los pacientes, profesionales de la medicina, financiadores y colaboradores que en él trabajan.
Para alcanzar los más elevados niveles de seguridad del paciente el Sanatorio Finochietto cuenta con tecnologías de vanguardia a nivel internacional, como su sistema de control de lavado de manos basado en la tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID, siglas de Radio Frequency IDentification) que avisa al equipo de salud cuándo debe lavarse las manos y registra cada lavado. Esta tecnología ha contribuido a que el nivel de cumplimiento de lavado de manos alcanzado en el sanatorio sea de los más altos a nivel internacional, lo que a su vez generó que sus indicadores de Infección intrahospitalaria se encuentren a la altura de los mejores centros asistenciales del mundo.
El Sanatorio Finochietto cuenta con salas de preparto, parto y quirófanos para emergencias obstétricas, en una planta independiente de la planta quirúrgica y muy próxima a la unidad de neonatología, cuya calidad tecnológica y recurso humano calificado e intensivo permite admitir neonatos de cualquier complejidad. Además y siguiendo el concepto de seguridad antes mencionado, el Sanatorio comparte con los centros más prestigiosos de todo el mundo y con 2 de los más importantes de América latina, el innovador sistema de cuidado del recién nacido. El mismo funciona en base a radiofrecuencia y tecnología Wi-Fi, que permite identificar y relacionar a través de una pequeña pulsera en el tobillo, al recién nacido con su madre. Esta tecnología permite mantener un seguimiento, localización del niño y la posibilidad de enviar un aviso preventivo a la central de seguridad, si el recién nacido es separado de su madre o se encuentra fuera de las zonas denominada seguras.
A partir de la responsabilidad social asumida de que cuidar el medioambiente es también una forma de cuidar a los pacientes, a quienes integran el Sanatorio y a la comunidad que lo rodea; la construcción y funcionamiento del mismo se diseñó buscando aprovechar la energía a partir del uso responsable y eficiente de los recursos naturales, tanto desde los materiales seleccionados para su construcción como la implementación de un sistema de gestión de edificios (Building Management System - BMS) que permite la automatización integral de funciones claves para lograr un uso racional de los recursos. Sistemas de iluminación y refrigeración eficientes y eco sustentables, recuperación de agua de lluvia y la proveniente del condensado de los sistema de aire acondicionado y que luego de filtrarlas se reutilizan para riego y descarga de sanitarios.
El año 2015 será todo un nuevo desafío para el Sanatorio Finochietto. Su meta es seguir creciendo en calidad y servicios brindados para llegar a ser referentes internacionalmente. Se estima que durante este año, el Sanatorio realizará 12.000 cirugías y 2.000 partos.
El Sanatorio Finochietto es la más reciente expresión de la firme convicción del grupo ASE, sostenida durante años de trabajar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

 

SUMARIO
 

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos