:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

 Primera plana

Soluciones digitales para Consultorios Médicos

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) impactan en todos los sectores de la economía y en los distintos actores que los componen. En el caso de la industria de la salud, los médicos y pacientes no escapan a la era hiperconectada que está atravesando el mundo y comenzaron a digitalizar su actividad.

Si antes de la explosión de Internet y de la telefonía móvil, los profesionales de la salud tenían contactos estipulados previamente con sus pacientes, hoy multiplican estos contactos –según la especialidad- al menos por dos veces, contando tan solo las llamadas telefónicas al celular y los SMS.
En este contexto, los médicos además de duplicar su trabajo en cantidad de horas y no poder acotarlo al consultorio, también se pierden de cobrar esas consultas –que en muchos casos resuelven el problema por el que fueron contactados- porque no quedan registradas y son difíciles de ser auditadas por obras sociales o prepagas.
Frente a la necesidad cada vez más imperiosa que los médicos tienen de reorganizar su labor contemplando estos nuevos modos de comunicación que surgieron y que no se los puede negar ni frenar, la Revista Médicos elaboró esta síntesis de una investigación y análisis de la oferta que existe en la Argentina de soluciones tecnológicas destinadas a organizar el contacto médico-paciente en consultorios particulares, policonsultorios y/o pequeñas clínicas especializadas.(1)

Metodología de investigación
El presente estudio tiene como objetivo mostrar las características de cada solución. La metodología empleada es la de la navegación de cada sitio como usuario y análisis de la información para definir las siguientes variables:

a) Integralidad de las funcionalidades (turnos, historia clínica digital, seguimiento de pacientes, etc.).
b) Facilidad de la instalación de la solución y facilidad de uso (interface).
c) Precios.
d) Respuesta a las necesidades médicas de la Historia Clínica Digital (HCD).
e) Confiabilidad: Cumplimiento de las leyes aplicables a HCD, de datos personales y de seguridad de la información.
f) Disponibilidad y accesibilidad desde cualquier dispositivo con tecnología “responsive”, es decir, que las dimensiones de las pantallas del sistema al que se accede se adecúan al terminal (PC, Tablet, Smartphone…).
g) Potencial de interacción digital eficiente con los pacientes (telemedicina, digital health, etc.).

Resumen de las principales Soluciones

Citaldoc / Zonapediátrica

Citaldoc es un sistema de turnos on line que fue desarrollado y administrado por Zonapediátrica. Zonapediátrica es un portal de salud infantil que fue incubado en el año 2010 por Buenos Aires Tecnológica (BAITEC). Desde Zonapediatrica.com se puede descargar tanto una plataforma de turnos on line (Citaldoc) como otra de Historia Clínica Digital (HCD). El fuerte de Zonapediátrica es ser una página con información para padres (lactancia, nutrición, sueño, fiebre, vacunación, etc.) y soluciones tecnológicas para pediatras (Citaldoc turnos on line, Citaldoc aplicaciones para profesionales, software para controlar crecimiento de los niños, software para controlar la alimentación, etc.).
Para los médicos, Citaldoc brinda la posibilidad de “conseguir nuevos pacientes”, pero este beneficio queda trunco en el momento en que un paciente que busca un profesional de la salud debe conocer el apellido del mismo para encontrarlo.
El sistema de turnos on line Citaldoc y la Historia Clínica Digital que ofrece en forma gratuita Zonapediátrica no están integrados. Se trata de dos plataformas distintas que, además, no están pensadas para la interacción entre el médico y el paciente. Por otro lado, la HCD está concebida para la práctica ambulatoria de clínica pediátrica, con lo cual si bien puede ser utilizada por médicos de otras especialidades porque no tiene prohibiciones al respecto, las configuraciones desde el inicio fueron pensadas para pediatras.
La HCD se trata de un software gratuito que debe descargarse en la PC. No está en la nube. Es un archivo ZIP que hay que descomprimir. Pesa 10.1 MB y está pensado para personas que tienen conocimientos de cómo hacerlo. No es amigable ni intuitivo. Está ideado para pediatras, aunque pueden agregarse otras especialidades.

ConsultorioMOVIL.net
Se trata de un sistema gratuito, accesible desde Internet, que brinda una solución integral para la gestión de Consultorios Médicos, Turnos y Seguimiento de Pacientes, y que incluye también Historia Clínica Digital – y un website especial para pacientes.
ConsultorioMOVIL ofrece dos sistemas independientes: uno para médicos y otro para sus pacientes. Ambos cuentan con una versión gratuita del sistema, y a su vez los médicos pueden acceder pagando a una versión Premium con funcionalidades adicionales de alto valor.
Por estar disponible en la nube, no es necesaria la instalación de ningún software sino que sólo requiere de una conexión a Internet desde cualquier computador o dispositivo.
Para proteger al médico y al paciente, el sistema está concebido desde la relación real entre ambos, por lo que el paciente debe ser invitado por el médico para utilizar el sistema.

Una vez invitado por su médico, un paciente registrado puede reservar sus turnos online, acceder a sus indicaciones médicas y estudios históricos, y tener todo tipo de interacciones digitales con sus médicos.
 

El sistema ofrece para las secretarias del consultorio una agenda de turnos, con un ágil sistema de alta y administración de pacientes y turnos, y reportes de facturación y consultas históricas.
Respecto de la Historia Clinica, el médico accede fácilmente a la ficha médica del paciente con un “timeline” de sus visitas e indicaciones históricas para recordar rápidamente a sus pacientes. Puede cargar rápidamente una completa evolucion médica que incluye diagnósticos, resultados de estudios, signos vitales y scores, y espacio para ingresar su plan de medicación, estudios, indicaciones e interconsultas.
Cada visita, el sistema le enviará al paciente las indicaciones de su médico por email, y un sistema de recordatorios se ocupará de su seguimiento automatizado por email.
La version Premium permite ademas subir y compartir estudios entre médico y paciente (cualquiera de los dos los puede subir), setear estudios e indicaciones personalizados para cada especialidad o diagnósticos frecuentes, y sobre todo acceder a un interesante módulo de Monitoreo de Pacientes. Este módulo le permite al médico monitorear el cumplimiento y adherencia a sus principales indicaciones: estudios, medicación o nuevas visitas.
Además el sistema ofrece una interfase con Skype, para hacer video conferencias, y una Biblioteca Digital para compartir materiales educativos y apps moviles gratuitas – como el pill reminder AvisaMed! desarrollado por la compañía.

iDoktor
Es un sistema de administración de historias clínicas y de turnos. Su principal fortaleza es la de contar un módulo farmacológico consistente. Se trata del libro de medicamentos Rothlin y del software Interdrugs, que revisa en forma automática las interacciones medicamentosas en el momento de la consulta. También ofrece la posibilidad de almacenar archivos PDF e imágenes, de administrar mensajería instantánea y mensajes de interconsulta, de gestionar turnos, de trabajar off line, y de contar con un listado de pacientes en sala de espera y con un registro de atenciones.
Funcionalidades de la HCD: permite acceder al historial de consultas, datos personales, antecedentes, farmacoterapia y laboratorios. Se trata de un sistema muy completo de historia clínica, pero que no interactúa bien con el sistema de turnos y de relacionamiento con el paciente.
Turnos: se trata de un sistema rudimentario que se suma como un adicional al más desarrollado de HCD con el valor agregado del módulo de medicamentos.
La integración entre la HCD y el sistema de turnos es muy limitada.


 


Bio Medical Developments (bMD)
La empresa fue pionera en informatizar cosultorios médicos y, además de Historia Clínica Digital (HCD), comercializa la digitalización de archivos médicos y desarrollo de sitios Web, y un sistema de turnos online. Hoy la empresa combina sus historicos sistemas instalables en PCs y sus incipientes adaptaciones para la nube.
Tanto la HCD como el sistema de turnos están pensados para profesionales de la salud de distintas especialidades, con foco en pediatría, ginecología, dermatología y clínica médica.
La HCD ofrece mutiples opciones: un sistema de alertas personalizable con un recordatorio ante temas pendientes, ingreso de HCD en papel mediante la toma de fotografías, ingreso de HCD sin tipear mediante datos preconfigurados de acuerdo a la metodología y dinámica de trabajo del médico. Cuenta con un vademécum personalizable integrado a la consulta, permitiendo el cálculo automático de dosis, función del último peso registrado; registro de controles antropométricos y graficación automática de la curva de evolución del paciente; gráficas de percentilo y de Factor Z, registro de vacunación, controles madurativos y screening acorde al plan o cronograma que el médico configura; y control de incorporación de alimentos, suplementos vitamínicos y minerales.
En el sistema de Turnos el paciente ingresa a la página del médico o del centro médico y allí reserva su turno, con su usuario y password o sin ellos.
Es un sistema que utiliza internet como medio de interacción con los pacientes, pero que es autónomo porque funciona por sincronización, una característica que también destaca para que el centro médico/consultorio pueda seguir dando turnos más allá de que cuente o no con acceso a Internet.
Turnos.md ofrece agenda de turnos off line, recordatorio 24 hs y 48 hs previas, control de ausentismo, sistema de estadísticas, aplicación móvil, recordatorios por mail y por SMS, página para el médico y escalamiento a historias clínicas.
Todas las opciones de bMD son pagas, excepto una versión gratuita limitada , sin soporte ni actualizaciones. La HCD y el sistema de turnos están integrados en la versión Premium y existe una limitada interacción con el paciente que se reduce al envío de un SMS o de un e-mail para confirmar turnos.

Sistemas Clínicos
Nació con un sistema de HCD y sumó otros servicios como administración de pacientes, reserva de turnos, una ficha oftalmológica electrónica y un sistema de reportes de información clínica y demográfica de los pacientes. Son servicios accesibles vía Web y están destinados a pequeñas clínicas o profesionales independientes, que trabajan solos o junto a una secretaria.
HCD: incluye módulos de resumen, carga de signos vitales, creación de lista de seguimientos, indicaciones de enfermería, manejo de problemas, evoluciones y prescripción electrónica. Se trata de funcionalidades que son fáciles de administrar en el sistema.
Administración de pacientes y reserva de turnos: sobre cada HCD se registran los datos de visitas realizadas, estudios, diagnósticos y tratamientos, y un módulo de identificación de nuevos pacientes que evita errores de identidad y de duplicación. La reserva de turnos se realiza de forma telefónica, o personal con un médico determinado o bien con cualquiera de los médicos del consultorio o clínica. Existe la posibilidad de asignar sobreturnos.
Para crear una agenda de turnos es necesario enviar a la mesa de ayuda los días y horarios de atención, especificando día de la semana, rango horario y frecuencia de consultas. Una vez configurada la agenda, ya se puede empezar a realizar la asignación y reserva de turnos.
 

La integración entre la HCD y el sistema de turnos es engorrosa porque se debe enviar la agenda al webmaster de Sistemas Clínicos que es quién la dará de alta. No trabaja de manera on line y la interacción con el paciente es escasa. No ofrece ni el servicio ni aplicaciones para dispositivos móviles.

iTurnos
iTurnos es un sistema de gestión de turnos que puede aplicarse a diversas industrias, entre ellas la de salud (consultorios, clínicas, centros médicos, laboratorios y centros de diagnóstico).
El servicio consta de un pago inicial por capacitación y configuración y luego se abona mensualmente, dependiendo de la cantidad de agendas que el prestador disponga. iTurnos considera una agenda a cada profesional o servicio que requiera su propia grilla de horarios.
El tiempo de implementación es de una semana. En primer lugar, iTurnos crea una página Web para el prestador, si es que no la tiene. Luego se configuran las agendas con los horarios, bloqueos, duración de sus turnos, restricciones, etc; se capacita a colegas y asistentes y se entregan instructivos. El último paso es el que el prestador (médico, clínica, etc) comunica a los pacientes el sitio en el que pueden solicitar sus turnos por Internet.
No ofrece una solución de HCD ni versión o aplicaciones móviles. Se trata de un sistema orientado principalmente al prestador y no al paciente.



EpicrisisWeb
Sistema de HCD y de turnos alojado en la nube.
Funcionalidades de la HCD: contiene problemas, evoluciones, consultas, recomendaciones, signos vitales, prescripciones, examen físico, medicaciones, turnos y resumen del paciente. Ofrece el diseño personalizado de plantillas para la carga estructurada de datos, que a su vez pueden ser determinados por los usuarios.



La navegación del sistema no es sencilla ni intuitiva. Contiene como en la mayoría de los casos analizados tutoriales con explicaciones de cómo realizar cada paso. Existe integración entre la HCD y el sistema de turnos, pero es de difícil comprensión y funcionalidad.

Ranking de Evaluaciones


Ofrece además una aplicación para celulares limitada (Epicrisis Mobile) desde la que se puede consultar el estado del consultorio, los pacientes con turnos, comunicarse con pacientes, ver la historia clínica para resolver consultas telefónicas o por otros medios (SMS, e-mail). También brinda reportes, estadísticas y la posibilidad de pedir segundas opiniones a la comunidad médica.

Conclusiones
La mayoría de los profesionales de la salud que hacen trabajo de consultorio atienden en diferentes lugares, cuentan con distintas secretarias/asistentes, e interaccionan con sus pacientes de diversos modos (presencial, telefónico, mensajería). Muchas veces se ven superados y requieren de una solución que les permita acceder de manera sencilla y ubicar la información de todos sus pacientes y sus historias clínicas. Asimismo, necesitan responder a las distintas consultas que no se hacen de modo tradicional -en el consultorio- y tener un registro de esas intervenciones para su control y para poder facturarlas a las obras sociales y prepagas.
Además de la digitalización de las prácticas médicas, las soluciones deben ser intuitivas para que utilizarlas no requiera un esfuerzo de parte del profesional y su equipo.
Adicionalmente la interacción con el paciente comienza a cobrar mayor protagonismo porque, si la relación es fluida y personalizada, comienza a surgir evidencia de que a través de la tecnología pueden lograrse mejoras en los niveles de adherencia y los outcomes, y por ende lograr un impacto positivo en la salud del paciente — además de ofrecerle una atención más personalizada y eficiente.

(1) Estudio realizado por Ana J. Amaya, periodista especializada en TIC, ex Directora de la revista Telesalud.
Informe. Análisis comparativo. Sistemas para la digitalización de consultorios médicos.
Link:
http://www.revistamedicos.com.ar/informe.doc

 

SUMARIO
 

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos