|
Sanatorio
San José
Compromiso con
la Comunidad
El
Sanatorio San José pertenece a la
Federación de Círculos Católicos de
Obreros. Es una Institución sin
fines de lucro creada en 1938 que a
partir de una visión humanista
cristiana, busca brindar la mejor
calidad de atención a sus pacientes,
cuidando su bienestar integral.
El Sanatorio San José
prioriza el desarrollo integral y
pleno de sus trabajadores siguiendo
las orientaciones dadas por su
fundador Padre F. Grote, y en las
últimas décadas por el entonces
Cardenal Bergoglio, hoy Papa
Francisco, quien ha mantenido una
especial cercanía a la Institución,
siendo quien celebró el 120
aniversario de la misma en su Sede
Central meses antes de ser ungido
como la máxima autoridad de la
Iglesia Católica en el mundo.
Prosanity es una Consultora de
reconocido prestigio en la gestión
de Sistemas Sanitarios e
Instituciones, cuyos integrantes
cuentan con una extensa experiencia
en los tres subsectores de nuestro
Sistema Sanitario.
A principios de 2013 ambas
Instituciones, a la luz de sus
vínculos de valores y principios
compartidos, decidieron iniciar un
camino conjunto en el que se
potencien cada una de sus fortalezas
devolviendo al Sanatorio a su lugar
de liderazgo en el sector de la
Salud.

Se ha comenzado con el desarrollo de
un programa estratégico y volcado a
una profunda reingeniería de
procesos. Se definió una nueva
estructura en la Organización, y en
poco tiempo y gracias al excelente
clima laboral existente, se logró,
con una administración eficiente,
efectiva y de calidad, un equilibrio
económico financiero indispensable
para avanzar con el proyecto.
El
Modelo de atención
Uno de los elementos esenciales del
salto de calidad logrado ha sido la
transformación del proceso de
Atención de la Salud en la
Institución.
El Sanatorio ha realizado cambios
sustanciales en sus equipos de
atención y definido guías y
procedimientos buscando la
excelencia en la prestación de sus
servicios, con un abordaje
multidisciplinario, y con una
medicina basada en la evidencia
científica. Para ello se sirvió de
un modelo de gestión clínica
destinado a mejorar la calidad y la
eficiencia. Se organizó un nuevo
Servicio de Clínica Médica
responsable del seguimiento
personalizado de todos los pacientes
internados conformado por
coordinadores médicos por sector y
médicos de Staff diurnos y
nocturnos. Se ha conseguido la
continuidad asistencial y una
excelente relación médico paciente
durante toda la internación. Se
pusieron en funcionamiento los
Consultorios de Clínica Médica post-
alta lo que da continuidad de
atención y facilita las altas
oportunas. Se creó también el
Departamento de Emergencias y Áreas
críticas, con la integración de las
Áreas de Unidades Intensivas y
Emergencias, trabajándose por
complejidad médica de ambas áreas.
Se incorporó la UVI (Unidad de
Vigilancia Intensiva).
Se reformaron los Servicios de
Cirugía General y Laparoscópicas, de
Gastroenterología y Video
Endoscopias Digestivas, de Urología,
de Hemodiálisis Agudas y atención
Nefrológica, de Neurocirugía y de
Neurología Clínica, de Ginecología y
Laparoscopia, de Cardiología
Clínica, de Hemodinamia y
Cardiología Intervencionista, de
Cirugía Cardiovascular, de Ortopedia
y Traumatología, de Cirugía plástica
y Maxilofacial, de Neumonología, de
Hemoterapia y Aféresis, de Farmacia
y Esterilización, de Anatomía
Patológica, de Diagnóstico por
Imágenes e intervencionismo, etc.
Rescatando la historia del SSJ, como
reconocida Maternidad, se
re-estructuró el Servicio de
Obstetricia en lo profesional y en
lo edilicio, al incorporarse un
sector exclusivo y nuevo de
internación con Quirófanos en un
mismo piso.
Se suma el Servicio de Neonatología
de alta complejidad existente, para
contener la demanda prestacional.
Se ha puesto énfasis en el
Departamento de Enfermería
trabajando en la capacitación y en
la elaboración de las Guías y
procedimientos y favoreciendo la
profesionalización de todos los
equipos. La Enfermería es una
herramienta estratégica para la
calidad final.
Los
Aportes Tecnológicos
Los cambios en el modelo de atención
han sido acompañados por nuevos
aportes tecnológicos y
modificaciones en los sistemas
informáticos. Se está llevando a
cabo el reequipamiento médico con la
incorporación de Camas eléctricas de
última generación, respiradores
Multiprocesados y de Asistencia
ventilatoria no invasiva, ecodoppler
transcraneano, etc. Se ha
actualizado la dotación de Mesas de
Anestesia, se ha incorporado un
nuevo equipo completo de
Laparoscopia que se suma al
existente, un nuevo Microscopio para
microcirugía craneal, de la columna
vertebral y otras disciplinas de
microcirugía, etc.
El Dpto. de Imágenes, incorporó un
nuevo Ecógrafo Doppler Color de
última generación y el mes entrante
ingresará un Nuevo Tomógrafo
Computado multislice de 16 cortes.
Actualmente, el Sanatorio atiende
integralmente a los pacientes de
empresas de Medicina Prepaga y de
Obras Sociales en todos los niveles
de complejidad, obteniendo una alta
satisfacción de los usuarios.
Remodelaciones y Ampliaciones
Desde hace dos meses se ha iniciado
un vasto proyecto de remodelaciones
y ampliaciones edilicias que se
estima finalizarán en dos años. A
las ya realizadas en el sector de
Maternidad, Farmacia y en la UVI, se
le agregan, en desarrollo ,el cambio
a nuevo de las tres fachadas
exteriores, la remodelación de todas
las habitaciones adecuándolas tanto
en equipamiento como en confort,
construcción de un sector específico
para las áreas administrativas y
contables, diseño y desarrollo de un
área de emergencias médicas con
nuevo ingreso de ambulancias,
rediseño de circulaciones verticales
y horizontales para pacientes,
visitas, personal y proveedores,
etc. En Diagnóstico nuevo
laboratorio con la inclusión del
servicio de bacteriología, y en
imágenes adecuación del las áreas de
tomografía y resonancias para la
instalación de los nuevos equipos.
Se incorporaran a las 180 camas
disponibles actuales, un número de
40 camas más de cuidados generales y
27 camas de cuidados intensivos, lo
que dará como resultado final una
dotación de 45 camas de cuidados
críticos y una total de 247 camas.
Se
encuentra en proceso la remodelación
del área quirúrgica y la
construcción de un nuevo quirófano
destinado a cirugía y prácticas
ambulatorias.
Desarrollo integral de todo el
sistema de refrigeración/calefacción
de la Institución, adecuación a
nuevo de todos los ascensores,
relevamiento y modificaciones
necesarias de las instalaciones
eléctricas, telefónicas, de
sistemas, nuevas señalizaciones etc.
Un
Sanatorio de prestaciones esenciales
Si bien se entiende que la función
fundamental de las Instituciones
Sanitarias es la actividad
asistencial, la docencia y la
investigación son actividades
esenciales para mejorar la calidad
de dichas instituciones, existe
evidencia que los establecimientos
que presentan mayor actividad
académica brindan mejor atención a
sus pacientes y obtienen mejores
resultados.
La Institución ha decidido promover
y facilitar las actividades de
docencia e investigación en forma
permanente y planificada. Ha
reformulado sus Comités de Docencia
e Investigación y de Ética.
Se han firmado convenios con
entidades académicas de alto
prestigio.
Con la Academia Nacional de Medicina
se ha suscrito un Programa de
Colaboración Institucional para el
dictado de Jornadas, Seminarios y
Cursos de Capacitación de Posgrado,
se ha convenido realizar en el
Sanatorio prácticas hospitalarias de
los alumnos de la ANM y proyectos
relacionados a las enfermedades
hematológicas, onco-hematológicas,
estudios epidemiológicos, etc. Se ha
comenzado el análisis para la
instalación de un servicio de
trasplante de médula ósea en la
Institución.
Con la USAL se ha firmado un
convenio tripartito de cooperación,
asistencia técnica y complementación
(del que participan la Universidad
del Salvador, Prosanity SA, y el
Sanatorio) donde se prevé la
creación de grupos de trabajo, la
ejecución de proyectos conjuntos, el
intercambio de personal técnico, la
formación de recursos humanos y la
realización de pasantías
universitarias y prácticas de
capacitación.
Se ha designado al Sanatorio San
José sede Universitaria de la USAL y
se analiza el dictado de la Carrera
de Especialista en Medicina Interna.
Se mantienen y se pretende
profundizar los existentes con la
UBA y la UAI.
Prosanity ha firmado con la
Universidad ISALUD un convenio
marco, para estudios en el área de
la Economía de la Salud, de los que
participarán además profesionales
del Sanatorio San José, aportando
sus experiencias en gestión clínica
|