Medicamentos  
:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Columna


Virus del Herpes modificado genéticamente para tratar el cáncer de piel
  
Por el Dr.  Enrique L. Sánchez *

 
Un tratamiento experimental empleando una cepa de virus de herpes simplex genéticamente modificada que ha demostrado ser efectiva para destruir las células del cáncer de piel y para detener el crecimiento tumoral, de acuerdo con una reciente investigación (1). La inmunoterapia antiviral oncolítica, denominada T-VEC, fue empleada para tratar pacientes con melanoma en un estudio clínico de fase 3.
La investigación, publicada recientemente en el Journal of Clinical Oncology es la primera en mostrar que este tipo de aproximación inmunoterapéutica – en la cual un virus se dirige directamente a las células tumorales y activa el sistema inmune para combatir el cáncer – mejora significativamente las posibilidades en el tratamiento del cáncer de piel, especialmente los inoperables.
Este ensayo clínico fue llevado a cabo en 64 centros de investigación a nivel mundial y fue dirigido por el Institute of Cancer Research (ICR) de Londres.
En este estudio efectuado con 436 pacientes con melanoma maligno inoperable, más del 16,3% de los pacientes que recibieron talimogene laherparepvec — T-VEC – mostraron una respuesta perdurable durante seis meses, en comparación con un 2,1% de los del grupo testigo, que recibieron el tratamiento normal. Algunos de los participantes en el estudio mostraron respuestas que se extendieron más allá de los tres años.
Los pacientes con melanoma en estadio III y en estadio IV temprano que recibieron terapia con T-VEC (163 personas en total) sobrevivieron en promedio 41 meses, en comparación con una sobrevida de 21,5 meses registrados en los 66 pacientes en estadios tempranos que recibieron la inmunoterapia de control.
Los científicos diseñaron T-VEC sacando dos genes claves, que evitaban que se reprodujeran dentro de las células sanas. Por el contrario, el tratamiento detecta y ataca las células cancerosas. Más aún, el T-VEC está diseñado genéticamente para producir una molécula denominada factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF) – que activa el sistema inmune para destruir los tumores.
Los expertos en cáncer anticipan que éste podría ser el primer paso en una serie de indicaciones para estos agentes antineoplásicos para los años venideros.
“Existe un entusiasmo creciente acerca del uso de tratamientos virales, como el T-VEC, capaces de producir un ataque de doble acción – tanto matando las células directamente como dirigiendo al sistema inmune en contra de ellas, “dijo Kevin Harrington, el director del ensayo en el Reino Unido y profesor de terapias biológicas contra el cáncer, del ICR.
“Y dado que la terapia viral puede dirigirse directamente a las células cancerosas, “agregó Harrington, “tiende a tener menos secundarismos que la quimioterapia tradicional o alguna de las otras inmunoterapias nuevas.
La incidencia del cáncer de piel ha aumentado en los últimos 30 años, con más de 73.000 nuevos casos de melanoma diagnosticados en el último año y con casi 10.000 muertes, de acuerdo con la American Cancer Society.
La respuesta a T-VEC fue más marcada en pacientes con cáncer menos avanzado y en los que no habían recibido tratamiento previo, dijo Harrington. Debido a esto T-VEC tiene potencial como tratamiento de primera línea para melanomas más avanzados, de acuerdo con los investigadores.
Actualmente se están llevando a cabo otros ensayos para determinar como el T-VEC podría actuar sobre otros tipos de cáncer. “Ahora que los virus oncolíticos han demostrado un aceptable perfil riesgo/beneficio en el melanoma, este tratamiento puede ser probado contra otros tipos de cáncer en los cuales las opciones son más limitadas,” dijo Howard L. Kaufman, MD, director asociado para ciencias clínicas y jefe de cirugía en el Rutgers Cancer Institute of New Jersey (EE.UU.), quien también colaboró con esta investigación.

Fuente: (1) Guzowski, S. Genetically Modified Herpes Virus to Treat Skin Cancer. DDD, Wed, 05/27/2015.

(*) Asesor farmacológico - Ex-Director Médico de Schering-Plough - Ex-Docente de FEFYM. elsanchez1211@hotmail.com

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos