:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


La Cuadratura del Círculo
 



Por el Lic. Víctor N. Cerasale Morteo [MBA R&D]

 

El título bien podría ser de mi autoría, pero no lo es… se lo he tomado prestado a la directora gerente del Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca), María Dolores Acón Royo, en una entrevista concedida a “el Médico Interactivo”… porque encaja justo con un sentimiento que toma entidad en todo el mundo humano… mientras los políticos hablan de las geometrías planas, y el mundo padece en carne propia la teoría cuántica de los agujeros negros, sucede que nadie tiene en cuenta las geometrías del espacio… esas que curiosamente contienen a la Tierra y al resto del universo… te lo coloco desde otra perspectiva: si hablas de ética pero ésta no está en tus hechos… se producirá una paradoja entre las intenciones y los hechos… si hablas de gestión pero ésta no está en tus actos… se producirá una contradicción entre el discurso, las necesidades, y las demandas contenidas y jamás atendidas… si hablas de presupuesto y éste no contempla la progresión evolutiva de las enfermedades, los pacientes, y las tecnologías, se desplegará un abismo entre lo que se describe y lo que realmente sucede… si hablas de recursos y las determinaciones políticas restan para acomodar la lectura verde en los libros contables, ello derivará en un descalabro mayúsculo que colocará a los sistemas en un permanente estado de catástrofe… donde todos serán víctimas, mientras los victimarios se aplauden a sí mismos, felicitándose por todo lo que no hicieron…
Indudablemente, no hay manuales para ser padres, tampoco los hay para ser políticos, mucho menos los hay para tener escrúpulos y calidad humana (ser personas), no los han escrito referidos al “sentido común” y al “común de los sentidos”, y finalmente, se ha escrito mucho sobre “moral”, pero este mundo viene pecando de demasiado inmoral… donde los voluntarismos son muchos pero se estrellan contra una cruda realidad que es evidencia de un “todo lo contrario”… algo se ha roto en el pensamiento humano… nadie sabe bien qué es ni de qué se trata… pero todo indica que el cuadrado ya no encaja en el círculo, y que éste último es incapaz de contener al cubo (empeorando a medida que la geometría toma entidad de tal… esto es que adquiere dimensión).
Las ciencias médicas avanzan empujadas por la Industria Farmacéutica y sus corporaciones… avanzan por las recientemente incorporadas investigaciones de los estamentos militares… avanzan de la mano de las ciencias espaciales involucradas en el pensamiento en ausencia de la gravedad, en la velocidad en estado de suspensión, y en la mutagénesis en los estados de vacío… avanzan de la mano de las tecnologías diagnósticas cada vez más electrónicas… avanzan de la mano de las nanotecnologías de la miniaturización de todo lo que existe… avanzan de la mano de la genómica y de epigenética de exosomas y exposomas… y curiosamente… avanzan con todo ello y más, los modelos informáticos de una matemática predictiva que ha determinado que los sistemas de gestión y gerenciamiento en el mundo de la salud humana (algo que afecta a unos 7,5 mil millones de humanos) deben agregar recursos si es que quieren “servir” a la raza humana… “servir” implica “ser útil” a la necesidad, resolviéndola con sentido cuántico de la oportunidad… esto es que lo que se debe hacer hoy, no debe ser postergado para ningún eventual mañana… entendiendo por lo antedicho que, ecuación que no se despeja, o hueco que no se ocupa, derivará en una proyección matemática irreversible de afectación progresiva que de uno saltará a mil, de mil saltará a cien mil, de cien mil saltará a un millón, y cuando ello suceda, no habrá excusas apropiadas para describir las consecuencias de la catástrofe consecuente… una factorial de alta complejidad que se traduce en muertes… dones sacrificados… talentos perdidos… discapacidades… y de producción mejor no hablar… sin omitir que ningún seguro podrá cubrir el valor genuino de todo lo que no se hizo, cuando se pudo, y de todo lo que se dejó de hacer, pudiendo hacerlo… como se ve, entonces, entre el daño irreparable y la solución, sólo debería mediar el sentido común que es parte de la famosa “cuadratura del círculo”…
Veamos… es imprescindible conjugar estrategias sanitarias acordes con un dramático envejecimiento poblacional de escala global, una dramática progresión y diseminación de las cronicidades (globalizante), y otro dramático avance de las tecnologías médico-sanitarias que terminan involucrando a todos los ángulos de la esfera terrestre, aún cuando algo parezca estar fuera del alcance del problema… para ello, los políticos se escudan en la “sustentabilidad” para negar todo lo evidente… mientras que lo evidente va generando un efecto dominó que determina que (ojo con esto) “ningún daño podrá ser calificado como colateral”… traducido… si no te anticipas a los problemas (o sus hechos), estos (problemas) devorarán al sistema hasta exterminarlo… llevándose puesto a pacientes, profesionales, técnicos, colaboradores, gestores, y etcéteras que incluyen al factor humano, la humanización y sus valores…
Podría aseverarse, sin temor a equivocarnos, que la tecnología ha colocado a los problemas en una geometría de “tiempo real” que impide dilatar las soluciones que demanda la salud pública mundial. El divorcio entre el discurso político, el relato económico, y las necesidades de las personas es de tal magnitud que ya nada puede ser ni negado, ni oculto, ni permanecer pendiente de soluciones “atemporales”, so pena de ver cómo la ola del tsunami se come la comarca por negligencia e impericia de partes.
Los derechos humanos y ciudadanos de los pacientes son directamente proporcionales a los derechos humanos y ciudadanos de aquellos que no guardan la condición de paciente, así como también lo son de todo el universo de recursos humanos involucrado directa o indirectamente en el amplio espectro de la salud pública… no defender a rajatabla dichos derechos es signo de inmadurez política y social, así como es signo de falta de educación y respeto hacia los prójimos (los otros)… que incluye al “nosotros mismos” en una potencial situación de “estado de indefensión”…
Traducido: la sociedad humana debe repensar el abordaje a “sí misma”. Esto implica un cambio cultural en la necesidad de disponer de la solución antes de que exista el problema, ya que cuando el problema se instala, en las actuales condiciones y circunstancias, lo que ocurre es que se mueve la “máquina de impedir” de la burocracia política y gerencial (+económica que funciona como comodín de excusas varias), que hace que cualquier problema, por mínimo que éste sea, se transforme en una potencial hecatombe de características globales… un buen ejemplo de lo antedicho se ve en la temible evolución del Zika, +Dengue, +Chikunguya, +Malaria… de las hepatitis… de la diabetes… del HIV-SIDA… y de numerosos otros “de” bien conocidos por todos los que jugamos en esta cancha.
Insisto con algo que tuve la oportunidad de conocer de cerca… el mejor modelo de salud pública que tuvo el mundo fue el vigente en la ex -URSS, desde luego las circunstancias eran otras y las tecnologías bien diferentes, por ende, las ciencias médicas iban por detrás de lo que iba apareciendo, no obstante, lo cual había un buen ejercicio de la “solución” según el sentido de oportunidad de la misma. Algún “eco” de aquellos criterios, aún queda en Cuba, aunque muy disminuidos respecto a la iniciativa primordial de la salud como un derecho público esencial.
Conclusión: negar el problema no lo resuelve, por el contrario, lo agiganta… omitir su consideración, tampoco lo salva ni salva a quien lo omite… disimularlo es parte de la conducta demencial que caracteriza el actual perfil político mundial… y reconocerlo, pero no hacer nada, hacer poco, o decir que se hará algo cuando se pueda, es lo mismo que reírse de la muerte del indefenso… no te creas que te lo dejo acá, prometo seguírtelo hasta que hagas anticuerpos.

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.elmedicointeractivo.com/analisis/gestion/138376/conseguir-dia-a-dia-la-cuadratura-del-circulo-reto-en-la-gestion-sanitaria

 

Licenciado [MBA R&D] Víctor Norberto Cerasale, 2016-07-30. Copyright by Cerasale, 2016. Derechos reservados. Exclusivo para Revista Médicos, Medicina Global.
http://elbiruniblogspotcom.blogspot.com CIENCIAS MEDICAS NEWS®
http://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com CIENCIAS DE LA HERENCIA®
http://saludequitativa.blogspot.com GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA®
Nueve años s 16,5 millones de lectores s 220 mil documentos editados s 650 millones de consultas reales en Google+1 s 120 millones de consultas reales en Twitter s 120 millones de consultas reales en Facebook s traducidos a veintitrés idiomas s 92 países registrados (acceso libre y gratuito)

 

SUMARIO
 

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos