|
Las imágenes tomadas por una cámara
de seguridad valen más que mil
palabras y muchas veces son
lacerantes, duelen, abruman y mucho
más cuando son registradas en los
pasillos de un hospital, con médicos
y pacientes corriendo y escapando de
un sujeto que con un caño en la mano
provoca terror.
El video reforzó las denuncias que
desde la Asociación de Médicos
Municipales venimos realizando desde
hace muchos años y esa acción fue
determinante para que los médicos
digamos basta. Esto nos llevó a
realizar un paro de actividades en
todos los hospitales pidiendo
seguridad y nuestro mensaje se
escuchó porque tuvimos el respaldo
de toda la sociedad y porque los
medios de comunicación fueron
determinantes, además, para obligar
a las autoridades a contemplar más
presencia dentro y fuera de los
hospitales.
Con todo, desde la AMM venimos
trabajando desde hace muchos años
para darle al profesional la
cobertura necesaria ante hechos de
inseguridad. Tenemos un equipo de
abogados y una línea 0800 para
recepcionar denuncias y otorgarle un
respaldo al quienes sufren todo tipo
de agresiones. Este plan de trabajo
es implementado en varias provincias
a través de visitas de delegaciones
que han intercambiado y recabado
opinión acerca de nuestro mecanismo
de tarea.
Además, cabe señalar, que hace pocos
días hemos realizado un acto muy
importante en las escalinatas del
hospital Piñero donde ante la
presencia de todos los presidentes
de filiales presentamos un proyecto
de ley para que sea tratado por el
Congreso, para que se castigue a
aquellos sujetos que atacan al
personal médico y a los pacientes en
las entrañas mismas de los propios
hospitales.
A partir de la firmeza de nuestro
reclamo hemos logrado por parte de
las autoridades de la Ciudad de
Buenos Aires, el compromiso para que
regrese el personal policial a los
hospitales o que se realicen rondas
que garanticen seguridad.
Por otra parte, debemos señalar que
se acordó conformar un grupo de
trabajo para confeccionar un plan de
seguridad definitivo para los
hospitales; trabajar con el
Ministerio de Salud en un plan de
mejoras de las estructuras edilicias
para las guardias, los consultorios
externos y los centros de salud; y,
por último, elaborar un plan
integral de seguridad. Lo que
exigimos es que éste sea perdurable
en el tiempo y que las guardias
dejen de ser tierra de nadie.
Nosotros estamos acostumbrados a que
nuestros médicos corran por la vida
de los pacientes, no que tengan que
correr para salvar sus vidas de un
ataque. Estamos seguros que lo ideal
no sería la presencia policial sino
una solución que tenga que ver con
leyes, educación, controles e
instituciones firmes, mientras tanto
estamos tratando de hacer una
política con las fuerzas de
seguridad para que se pueda trabajar
tranquilo, en un escenario seguro en
los hospitales públicos.
No
es grato realizar una medida de
fuerza, en este caso lo hemos
analizado mucho y tuvimos el
respaldo de la sociedad. En este
caso se analizan muchas situaciones
porque hay que tener presente todas
las actividades que se realizan en
un hospital, desde atenciones hasta
cirugías. Nosotros garantizamos la
atención y por eso le queremos
agradecer a todos los que forman
parte del sistema de salud. A los
pacientes que nos entendieron y nos
apoyaron; también nuestro
agradecimiento y reconocimiento a
aquellos que estuvieron en su lugar
de trabajo. Todos esperamos que sea
un punto de inflexión y que las
autoridades reaccionen. Queremos
usar un guardapolvo blanco, que sí
sabemos. No queremos usar un chaleco
antibalas. La sociedad tiene que
cuidarse a sí misma y, para eso,
tiene que cuidar al equipo de salud
en los establecimientos. Nosotros y
la gente ya dijimos basta de
violencia.
|