|
La Continuidad
Asistencial como elemento para lograr un “Sistema de
Salud Sustentable”
El
sistema de salud está viviendo grandes cambios en que
los modelos utilizados no alcanzan para satisfacer las
necesidades actuales y responder eficientemente en la
atención de los ciudadanos. Estos resultados muchas
veces terminan por no curar al paciente y llevar a
costos muy altos al sistema de salud. La Mg. Patricia
D´Aste, presidente de la Asociación Argentina de
Auditoria y Gestión Sanitaria-SADAM plantea cómo la
continuidad asistencial puede ser una gran respuesta a
estos nuevos desafíos:
¿Qué significa Continuidad
Asistencial?
La continuidad asistencial es una visión continua y
compartida del trabajo asistencial en el que intervienen
múltiples profesionales, en centros de trabajo
diferentes, que actúan en tiempos distintos, con un
objetivo final en común: el ciudadano. Este concepto de
continuidad que coloca al ciudadano y no a uno de sus
enfermedades en el centro de la definición,
necesariamente asume el concepto de integralidad en la
misma. No se trata de una mera coordinación, sino de una
Continuidad Asistencial, en la que lo más importante es
el resultado final en calidad y eficiencia.
¿Puede haber continuidad
asistencial sin longitudinalidad si la atención fuese
prestada por distintos profesionales?
Sí, puede suceder cuando la atención es prestada por
diferentes profesionales a lo largo de las diferentes
etapas de la vida, a condición de que esos profesionales
trabajen coordinadamente y compartiendo los mismos
objetivos. Visto de este modo podría decirse que
Continuidad Asistencial sería una o varias,
longitudinalidades coordinadas entre sí.
¿Qué beneficios les aporta la Continuidad Asistencial al
ciudadano y al profesional de la salud?
Entre los beneficios que brinda a los ciudadanos es que
recibe una atención integral, con una única entrada y
una única salida de la persona, que representa la
satisfacción de sus necesidades en materia de salud.
Entre las ventajas para los profesionales, favorece la
relación médico-paciente y la satisfacción de ambos.
¿Hay evidencias sobre las
ventajas que aporta la Continuidad Asistencial al
sistema de salud?
Las evidencias empíricas destacan que los países que
tienen una APS de salud más fuerte: mayor
Longitudinalidad (mismo médico o equipo de salud a lo
largo del tiempo), mayor Integralidad (única fuente de
atención, curativa, preventiva, rehabilitadora, etc.),
mayor Coordinación (interrelación entre todos los que
proporcionan atención ya sea en cualquier momento y en
cualquier lugar), mayor orientación hacia la atención de
la Familia y de la Comunidad, presentan: mayor
satisfacción de los usuarios, menores costos económicos
por la no reiteración de estudios y por criterios
acordados en el equipo de salud, mejores resultados y
más equidad en salud.
Finalmente, la presidente de SADAM anunció que la
Continuidad asistencial y la Sustentabilidad del Sistema
serán tratados en el V Congreso Argentino de Auditores y
Gerentes de Salud de SADAM que se realizará el 6 de
octubre en el Hotel Sheraton, con el objetivo de lograr
un avance en la eficiencia y calidad del sistema de
salud
|