|
Hoy las
funciones en salud se toman a criterio como una
intervención prioritaria y no absoluta, dentro de un
contexto de cambio del Estado donde se deberá tener
presente que siempre existirán grupos de presión con
capacidad para actuar especialmente en lo relativo a las
decisiones políticas y económicas. Un objetivo ante la
federalización debería ser construir una rectoría en
salud e implantar mecanismos de consenso y concertación
estables. Así definiríamos como primera a la Nación, y
el COFESA como órgano de coordinación en el que se
consensúe la estrategia nacional.
A continuación, se presentan cuatro ejes propuestos por
el autor con las políticas sustantivas y la
federalización:
Eficiencia: Según el Diccionario de la
Real Academia Española, eficiencia (del latín
eficiencia) es ‘la capacidad de describir a una persona
eficaz de disponer de alguien o de algo para conseguir
un efecto determinado’. El seguimiento, evaluación y
análisis de la situación de salud; la vigilancia de la
salud pública, investigación y control de riesgos y en
salud pública; la promoción de la salud; y la
participación de los ciudadanos en la salud.
Ingeniería Política: Es la aplicación
de los principios de la ciencia política, los principios
y buenas prácticas de la ingeniería, y el uso de las
nuevas tecnologías de la información y comunicación en
la planificación, diseño, construcción, valoración, y
despliegue de un sistema o arquitectura de recursos
humanos y tecnológicos. Véase en el desarrollo de
políticas y capacidad institucional para la
planificación y gestión en materia de salud; el
fortalecimiento de la capacidad institucional de
regulación y fiscalización en materia de salud pública;
la evaluación y promoción del acceso equitativo de la
población a los servicios de salud necesarios; y el
desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud
pública.
Producir Salud: desde el enfoque de
promoción de la salud es que las personas utilicen las
herramientas para buscar la salud. Consumir asistencia
es lo contrario. El bienestar no es compartido, no lo
busca la persona, no busca la salud, sino escapar de la
enfermedad. Las funciones son la garantía y mejoramiento
de la calidad de los servicios sanitarios individuales y
colectivos; como así la investigación en salud pública.
Un Muro de Contención: Es la Acción y
efecto de contener o contenerse. Del lat. contentio, -
ōnis, der. de contendĕre ‘tender con fuerza’, f. desus.
Intención y esfuerzo. Es decir, lograr que se haga lo
que se puede hacer y no se suele hacer en las
condiciones diarias de la práctica clínica. Aunque
parezca extremo, la reducción del impacto de las
emergencias y desastres en la salud (que el redactor
agregaría, de todos los días).
Referencias:
FERNANDO RAMÓN VÁZQUEZ. Evaluación de
la representatividad de Indicadores de calidad en
hospitales de la República Argentina. Tesis de
Doctorado; UBA; Facultad De Medicina (Año 2003-2008).
Año 2011.
GÉRVAS, J., ORTÚN, V., PALOMO, L., RIPOLL, M.A.
Incentivos en atención primaria: de la contención del
gasto a la salud de la población. Rev. Esp Salud Pública
2007; 81: 589-596. |