:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


SURGE - BENEFICIOS Y DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA
 

Por la Lic. Laura Díaz (*))

 

El 29 de marzo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial el nacimiento del SISTEMA ÚNICO DE REINTEGRO POR GESTIÓN DE ENFERMEDADES (SURGE), a través de la Resolución 731/2023.
Esta nueva plataforma promueve ventajas innovadoras como la digitalización en la carga de los expedientes y la simplificación en la gestión, reemplazando al SISTEMA UNICO DE REINTEGROS (SUR) creado por el artículo 2º de la Resolución 1200/12. Cabe aclarar que más allá de la implementación del SURGE, ambos sistemas conviven en la actualidad.
Sin embargo, la promesa de innovación trajo aparejada una serie de desafíos que pueden presentar distintos niveles de complejidad, requiriendo enfoques variados para su resolución efectiva.
Este nuevo sistema anunciado en octubre de 2023 y que se pondría en marcha con las prestaciones brindadas a partir del 1º de abril de 2023, estuvo disponible íntegramente en enero de 2024 presentando algunas dificultades en lo referente a los empadronamientos y las migraciones iniciales necesarias entre los sistemas SUR a SURGE.
Algunas de estas dificultades concluyeron en que el 24 de mayo de 2024 se haya dictado la resolución 665/2024, extendiendo el plazo para la presentación de las solicitudes a través del SURGE a dieciocho meses.
Hay que tener presente que originalmente el plazo de presentación de los expedientes mediante SUR era de 24 meses, con SURGE pasó a ser de 12 meses y actualmente luego de la mencionada resolución, se estableció en 18 meses.
Las presentaciones se realizan de manera mensual para tecnologías y patologías de uso único o crónicas, siendo factible su incorporación al sistema a partir del mes posterior de la efectivización del pago.
Uno de los principales objetivos del SURGE consiste en lograr que los legajos sean completamente electrónicos, permitiendo una total digitalización de la documentación y la incorporación de la misma en la nueva plataforma, reduciendo la carga administrativa y mejorando considerablemente el acceso a la información.
Sin embargo, la obra social debe seguir conformando y resguardando un legajo físico para responder ante una eventual auditoría de la autoridad de aplicación.
En OSIM tenemos una fuerte cultura en lo referido a la digitalización y despapelización, y apoyamos fuertemente esa metodología de trabajo, no sólo para expedientes SUR/SURGE sino también para otros procesos, tales como el de Mecanismo de Integración.
Entendemos que la celeridad en estos circuitos es de vital importancia ya que el uso racional de los recursos es imprescindible para el mantenimiento equilibrado de nuestras organizaciones.
Un avance relevante es la puesta en marcha de la lógica que permite las validaciones automáticas de la información que brindan los organismos ANSES, AFIP, ANMAT, INCUCAI y RENAPER, aportando la trazabilidad entre el beneficiario, la prestación otorgada y los pagos realizados por la obra social y facilita que posteriormente se pueda presentar el expediente correspondiente con la menor cantidad de inconsistencias posibles.
Es importante mencionar que con la implementación del SURGE, por un lado, fueron excluidas una serie de patologías (cáncer de hígado, leucemias, linfomas, etc.) y tecnologías a reintegrar (bombas e insumos para diabetes, cirugías neurológicas, etc.).
Por el otro, aquellas que quedaron incluidas fueron moduladas asignándoles un monto máximo de recupero estipulado por mes independientemente del número de unidades utilizadas para cada tratamiento durante ese período.
Por último, es esencial actualizar periódicamente los montos máximos establecidos para evitar el desfinanciamiento de las obras sociales, lo que permitirá mantener el poder adquisitivo de los importes recuperados, adaptándose al proceso inflacionario que viene afectando a nuestro país.
Aunque el camino hacia la plena operatividad del SURGE ha presentado múltiples dificultades de variada complejidad, estamos convencidos de que las mejoras previstas en la plataforma representan un avance significativo hacia una administración más moderna y eficiente de los recursos de la seguridad social extendiendo sus beneficios a todos los usuarios del sistema de salud.


Bibliografía:
Resoluciones Superintendencia de Servicios de Salud: 1200/2012 - 731/2023 - 665/2024.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/implementacion-del-nuevo-sistema-unico-de-reintegros-por-gestion-de-enfermedades-surge-0

  

(*) Lic. en Administración. Subgerente de Reintegros S.U.R. y Mecanismo de Integración de OSIM.
 

SUMARIO
 

 

Copyright 2000-2024 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos