|
El mundo está cambiando
aceleradamente… sabía usted que:
-
Si Facebook fuera un país, con el
crecimiento vertiginoso que tiene,
estaría próximo a ser el más grande
del mundo.
-
El número de mensajes enviados y
recibidos diariamente por WhatsApp
supera la población del planeta.
-
La población de “Baby Boomers”
se está retirando de la actividad
laboral a razón de uno cada 9
segundos.
-
El porcentaje de los niños que están
comenzando la escuela y que tendrán
un trabajo que todavía no existe
alcanza al 65%.
Y en este contexto de cambio, las
corporaciones están “obligadas” a
analizar permanentemente tanto su
entorno, como sus estructuras
organizacionales.
Por eso Willis Towers Watson lleva a
cabo anualmente una encuesta global
de Salud y Productividad dirigida
tanto a los empleadores como a los
empleados. Sin duda la calidad y la
cantidad de participantes resultan
por demás adecuados para estimar
tendencias. De tal forma, en la
última encuesta, que abarcan 29
mercados globales, han participado
2004 empleadores que representan 21
millón de personas. Y, desde los
mismos mercados, 31.000 empleados de
las empresas han respondido
preguntas referidas al pensamiento
de la fuerza de trabajo.
Y es particularmente interesante esa
“doble visión” del análisis porque
lo que piensan las organizaciones no
es precisamente lo mismo que piensan
sus empleados. Así, por ejemplo,
tanto para atraer nuevos empleados
como para retenerlos, el factor más
importante para los empleados
resulta el salario. En tanto, las
organizaciones piensan que las
oportunidades de carrera están al
tope de los motivos para la toma de
decisiones.
Comparando las “claves” para atraer
nuevos empleados vemos que el
ranking raramente coincide:
|
Ranking |
Visión del Empleado |
Visión del empleador |
|
1 |
Remuneración |
Oportunidades de carrera |
|
|
2 |
Seguridad del empleo |
Remuneración |
|
|
3 |
Oportunidades de carrera |
Reputación de la Organización |
|
|
4 |
Desafíos del trabajo |
Desafíos del trabajo |
|
|
5 |
Oportunidades de
incorporar nuevos conocimientos |
Seguridad del empleo |
En
tanto, las “claves” para retener a
los empleados también muestran
desajustes:
|
Ranking |
Visión del Empleado |
Visión del empleador |
|
1 |
Remuneración |
Oportunidades de carrera |
|
|
2 |
Oportunidades de carrera |
Remuneración |
|
|
3 |
Entorno físico del trabajo |
Relaciones con su superior |
|
|
4 |
Seguridad del empleo
|
Capacidad para manejar el stress
|
|
|
5 |
Capacidad para manejar el stress
|
Oportunidad de incorporar nuevos
conocimientos |
En lo que sí hay coincidencia entre
los empleados y las empresas, es en
el cambio, tanto en las expectativas
de los primeros respecto de sus
entornos de trabajo, como así en el
establecimiento de prácticas
innovativas para lograrlo por parte
de los empleadores.
Así, un área como las finanzas
personales de los empleados -que
anteriormente no resultaba una
preocupación para los empleadores-
se ha vuelto en un foco de atención
para ver cómo contribuir en esta
materia. Claro, los números de las
encuestas muestran cifras
significativas respecto de los
problemas de los empleados en dicha
área:
-
20% de la fuerza laboral sufre de
problemas financieros.
-
30% tiene preocupaciones de corto o
de largo plazo.
-
25% piensa continuar trabajando más
allá de los 70 años.
Naturalmente, los indicadores son
realmente significativos entre los
que piensan trabajar más allá de los
70 años: mientras sólo el 15% de los
empleados sin problemas financieros
piensa hacerlo, el porcentual llega
al 57% en aquellos que sí los
sufren.
Por eso las empresas, además de los
Programas de Ayuda al Empleado –EAP-
especialistas en el asesoramiento de
estos temas, han instrumentado desde
cursos para las esposas de los
empleados sobre “Bienestar
Financiero” hasta cursos para que
los hijos aprendan a manejar el
dinero.
¿Por qué tienen significancia estos
temas? Muy simple:
-
Los empleados con preocupaciones
financieras reportan mayores niveles
de stress y más enfermedades, lo que
repercute sobre los niveles de
productividad.
-
Cuando los empleados continúan
trabajando porque no tienen otra
opción sus niveles de compromiso con
la organización disminuyen
sensiblemente, creando incluso
interferencias en el gerenciamiento
de la fuerza laboral.
Stress
Nivel de Stress de la Fuerza Laboral
no afectada por problemas
financieros: 21%
Nivel de Stress de la Fuerza Laboral
afectada por problemas financieros:
66%
Estado de Salud de los empleados
no afectados por problemas
financieros:

Excelente: 67%
Buena: 29%
Pobre: 4%
Estado de Salud de los empleados
afectados por problemas financieros

Excelente: 37%
Buena: 43%
Pobre: 20%
Como vemos amigo lector, siempre la
salud termina en el centro de la
escena, ya sea como causa o, como en
este caso, como consecuencia..
|