:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 

 
 

 
:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Grageas 


LA EMERGENCIA NO ESPERA, PREVENIR SALVA VIDAS

Acudir: “El 6,4 por ciento de los pacientes en paro cardíaco se pueden salvar”

Cuanto más demore el tratamiento, peor será la sobrevida del paciente afectado. Por año, cerca de 50.000 argentinos sufren un infarto. De ellos, 1 de cada 3 fallece. Es porque 3 de cada 10 no reconocen los síntomas a tiempo o no acceden a ser atendidos de manera rápida y adecuada. En el marco del día mundial del corazón, Acudir recuerda los síntomas típicos y atípicos que pueden salvar vidas con sólo conocerlos y tratarlos con la celeridad que amerita.

En la Argentina mueren más de 15.500 personas por año porque no logran detectar los síntomas a tiempo o porque no son atendidas con rapidez en los centros hospitalarios. “Dolor de característica opresiva en el pecho que puede sentirse o irradiar hacia el cuello, brazo derecho —no solo al izquierdo como se piensa comúnmente—y espalda es la sintomatología que anuncia la necesidad de atención médica de emergencias”, declaró el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Acudir.

Sin embargo, en las mujeres es más frecuente el denominado “atípico”, es decir, dolor de menor intensidad que en el hombre. Puede presentarse con dolor de espalda o falta de aire. Las palpitaciones —sentir sus propios latidos cardíacos—son otro síntoma frecuente. “El riesgo de estos síntomas —no tan característicos como en el hombre—provocan que la mujer tarde más en consultar a un médico, es decir, no identifica a tiempo que sufre un infarto”, explicó el especialista en emergentología.

Palidez, sudoración, alteración en el habla o la visión, pérdida de conocimiento y cefalea intensa también significan signos ante los que activar el sistema de emergencias y solicitar asistencia médica a tiempo, puede salvar una vida.

La mortalidad en la Argentina es del 30,6 por ciento de origen cardiovascular. Luego de los 20 minutos de la oclusión de la arteria coronaria se genera necrosis (muerte celular) del músculo cardíaco. Dicho proceso se completa entre las 2 y 4 horas de instalado el infarto de miocardio agudo. En estos casos, la asistencia por parte de un servicio de emergencia médica domiciliaria acelera el diagnóstico y el inicio del tratamiento, además de brindar el soporte vital cardíaco inmediato (Reanimación Cardio Pulmonar avanzada), ya que el 0,4% de estos pacientes sufren de paro cardio respiratorio.

Con la estructura operativa más fuerte de toda la Ciudad, la organización dedicada a las emergencias médicas continúa en pleno crecimiento para prestar cada día un servicio mejor. Desde hace 15 años, “salvar vidas” es la misión diaria de Acudir, haciendo de la calidad, su mejor actitud.


EL AGUA POTABLE PARA TODOS LOS CHICOS ES POSIBLE

Bajo el concepto, “AGUA PURA”, la Fundación Universal Assistance, puso en marcha su nueva campaña social, que tiene como fin proveer a escuelas en distintos puntos del país, de un filtro potabilizador de agua para que alumnos y docentes tengan acceso a agua limpia.

El pasado martes 8/8, dando inauguración a la acción, se instaló el primero en la Escuela N° 23, del partido de Berisso. En el acto participaron Pancho Ibáñez y Julián Weich, junto a autoridades de la escuela, alumnos y padres.
Durante el mismo, se brindó un taller sobre la importancia de tomar agua limpia, se explicó la correcta utilización del filtro, y los alumnos dibujaron aquello que aprendieron acerca del agua.

El filtro convierte el agua contaminada en agua segura. Puede purificar entre 70 mil y 100 mil litros totales de agua. No requiere de energía eléctrica ni baterías. Tiene una capacidad de 50 litros, filtrando 12 litros por hora. Además, cumple con el standard para la categoría “Alta protección”, definido por la OMS.
La Fundación Universal Assistance trabaja para el cuidado de la salud infantil, con el objetivo de disminuir la desigualdad.

La campaña social tiene como finalidad instalar, dentro de los próximos meses, más filtros en escuelas que actualmente no tienen acceso al agua potable.


Admifarm Group informa qué desde el 3 de julio de 2017, trasladó las oficinas de
AG Servicios Farmacéuticos, a su nueva sede ubicada en:

Av. Juana Manso 1800 – 3° y 4° Piso - WTC III – Madero Harbour – CABA – Argentina
El nuevo teléfono de contacto es: 54 11 5254 9050



Siguiente >>
SUMARIO

 

 

Copyright 2000-2017 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos