|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
Grageas
|
|
|

ACUDIR RENOVÓ SU CERTIFICACIÓN ISO 9001
A
3 años de haber certificado sus procesos bajo la Norma
Internacional ISO 9001, Acudir continúa renovando su
compromiso con la calidad.
Tras una auditoría externa realizada recientemente, la empresa
obtuvo la recertificación, que establece los requisitos para
alcanzar un sistema de gestión de recursos más ágil, eficiente
y, como consecuencia, mejorar la satisfacción del cliente que
solicita sus servicios.
Gracias al trabajo en equipo de todos los miembros de la
compañía –cada uno desde su rol y aplicando los diferentes
procesos con eficiencia-, Acudir logró una nueva
certificación de la Norma ISO 9001:2015 para la prestación de
servicios de Urgencias, Emergencias Médicas y Traslados en
ambulancias, así como de consultas de Urgencias para afiliados
directos de obras sociales y prepagas.
Fuertemente comprometida en brindar un servicio de excelencia y
garantizar la eficiencia de todo el sistema, tal y como las
urgencias lo requieren, Acudir mejoró los tiempos de traslados y
de arribo a un domicilio, producto de llevar adelante
estrategias alineadas con el cumplimiento de esta Norma.
“Cumplir las expectativas de los clientes con los que trabajamos
y las necesidades de los pacientes que nos requieren, deriva
naturalmente en el crecimiento y consolidación de una empresa
que busca seguir ofreciendo un servicio de calidad y apuesta a
la mejora continua”, explica Pablo Rossetto, Gerente General de
la firma.
Desde aquella primera certificación, la compañía logró
expandirse hacia nuevos mercados y convertirse en Centro de
Entrenamiento Internacional de la American Heart Association
(AHA). Además, modernizó e incrementó su flota de vehículos y
amplió su radio de cobertura, con 12 Bases Operativas
distribuidas en puntos estratégicos de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y otras cuatro Bases en la Zona Sur del Gran Buenos
Aires, que permiten acortar aún más los tiempos de llegada a un
servicio. Muy pronto, la firma también comenzará a cubrir una
importante área de la Zona Oeste, siempre con un único fin:
salvar vidas.
|
|
TPC INCORPORA UN NUEVO ACCIONISTA PARA
POTENCIAR SU CRECIMIENTO
|
TPC
Compañía de Seguros, la empresa argentina fundada hace 15 años
por el grupo económico de la familia Gómez, anunció su
asociación con SEFINAR S.A. con el objetivo de potenciar el
desarrollo de la compañía y fortalecer su crecimiento.
Desde su creación en 2002, TPC se ha especializado en seguros de
Responsabilidad Profesional e incorporado gradualmente otros
ramos tales como Accidentes Personales, Responsabilidad Civil,
Vida Colectivo, Sepelio, Caución y SAO.
Actualmente la aseguradora es líder en coberturas de
Responsabilidad Médica, con más de 20.000 asegurados en la
especialidad y una cartera global que supera los 300.000
clientes.
“Estamos muy entusiasmados con la incorporación de SEFINAR S.A.
como accionista de la compañía. Es parte del plan general
anunciado durante la celebración del 15º aniversario de TPC, que
busca abrir un nuevo ciclo de desarrollo dentro de la línea de
negocios que ha caracterizado desde siempre a nuestra empresa”,
dice Fernando Gómez, presidente de la aseguradora.
“Estamos orgullosos de asociarnos con aseguradores de la
trayectoria de la familia Gómez y acompañarlos en su gestión.
Identificamos en TPC cualidades diferenciales en el mercado de
seguros argentino: una marca de prestigio, un management
profesional y estable, el diferencial que significa ser líderes
en diversos segmentos de negocios y un fuerte potencial de
crecimiento”, dice Gonzalo Campici, presidente de SEFINAR S.A.
Asimismo, la Dirección de TPC ha reafirmado la continuidad del
proyecto y que la principal estrategia comercial de la compañía
es posicionarse “como una alternativa sólida con productos
competitivos e innovadores, para otorgarle a la red de
Productores Asesores de Seguros que son nuestro único canal de
comercialización, las mejores herramientas para lograr un
cliente integral”.
Los accionistas de la compañía confirmaron que TPC continúa con
el mismo staff gerencial, encabezado por Gabriel Hamui como
gerente general, mientras que Fernando Gómez sigue ejerciendo la
presidencia del Directorio y Don Antonio Gómez Muñoz la
presidencia honoraria.
|
|
|
Rubinstein se reunió con el embajador de Israel en la Argentina
El
diplomático israelí estuvo acompañado por directores de
hospitales y empresarios de ese país dedicados a soluciones
tecnológicas en temas de salud, con amplia experiencia en la
planificación y desarrollos médicos.
El ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, mantuvo un
encuentro con el embajador de Israel en la Argentina, Ilan
Sztulman y una delegación de directores de hospitales y
empresarios vinculados al desarrollo médico, con quienes
intercambió visiones y experiencias sobre distintos temas y
específicamente, de logística médica, rubro en el que se
especializan los israelíes.
“Israel está trabajando mucho en los procesos de compra,
logística y distribución de insumos médicos, algo que está
ayudando a mejorar la eficiencia de su sistema de salud con
resultados sorprendentes y basados en un enorme avance
tecnológico”, consideró Rubinstein, y agregó “es un modelo muy
interesante que la Argentina tiene que explorar”.
Del encuentro participaron además las autoridades del Tel Aviv
Sourasky Medical Center Itzhak Shapira e Ilan Sofer,
representantes de Saren Logistic Solutions & Products For
Advanced Medicine Shlomo Grofman y Avi buskila, y autoridades
del Instituto Alexander Fleming: Heriberto Hocsman, Bernardo
Rubinstein, María Alejandra Calvo y Carlos Nachón.
|
|
|
Novartis cerró el 2017 con una inversión en investigación y
desarrollo en el país de más de 293 millones de pesos
NOVARTIS
Argentina concretó durante el 2017 una inversión de 293 millones
de pesos en estudios clínicos efectuados en el país que permitió
llevar a cabo 100 estudios en 680 centros de investigación, con
la participación de más de 4.000 pacientes. Asimismo, fueron
presentados 17 nuevos estudios para aprobación de la ANMAT
(Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica).
De esta manera, en 2017 NOVARTIS Argentina se consolidó como el
laboratorio farmacéutico líder en estudios clínicos aprobados
por la ANMAT, cerrando el año con 15 nuevas aprobaciones.
Los ensayos clínicos son estudios de investigación destinados a
responder preguntas científicas y encontrar mejores modos para
tratar y prevenir enfermedades. Todos los medicamentos llegan a
los estudios clínicos mediante los ensayos de prueba de concepto
(estudios a pequeña escala diseñados para conocer de un modo
temprano la seguridad y la eficacia de un fármaco), para ayudar
a encontrar a los candidatos más prometedores para el
medicamento. Si el estudio de prueba de concepto resulta
exitoso, la molécula pasa al desarrollo clínico completo.
Gracias a los cambios regulatorios introducidos a mediados de
2017, que permitieron a la Argentina acceder a tiempos de
aprobación estándar a nivel internacional, el país pudo atraer
por primera vez estudios en fases tempranas. De hecho, Novartis
Argentina ya está conduciendo estudios en esta materia.
“Tenemos un prometedor plan de investigación clínica en la
Argentina, y confiamos en que nuestra inversión en investigación
y desarrollo tenga como resultado terapias innovadoras para los
pacientes argentinos y de otros países gracias a la excelencia
científica local. Además, la atracción de nuevos estudios se
traduce en la creación de nuevas fuentes de trabajo. Cada nuevo
estudio que se inicia puede asimilarse a la creación de una PyMe”,
afirmó José Marcilla, presidente de Novartis para la Argentina y
Uruguay.
De esto modo, Novartis reafirma su compromiso con la
investigación científica, siendo la innovación su principal
motor para el desarrollo de nuevos productos que contribuyan al
progreso humano mediante los avances en la ciencia y la salud.
|
|
Siguiente >>
|
| SUMARIO
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|