:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Debate


Percepción de los empleados con relación a los beneficios que le brindan sus empleadores

Por el Dr. Héctor Barrios(*)

 
Willis Towers Watson acaba de presentar los resultados de su Encuesta 2017 “Percepción de los empleados de los Beneficios que le brindan sus empleadores”. La encuesta explora en qué medida los beneficios -individual y colectivamente- influyen en el comportamiento de los empleados, qué tan cerca se alinean con las prioridades de empleo y su estilo de vida y también sus vínculos con el estrés, el ausentismo, el presentismo y el compromiso laboral.
Esta última edición –bianual– analiza nada menos que 31.000 respuestas de empleados en 22 mercados diferentes.

ALGUNAS CONCLUSIONES

  • Los empleados les asignan a los beneficios más importancia que nunca. Su deseo de larga data de una mayor seguridad, continúa intensificándose año tras año.

  • Los empleados, particularmente los más jóvenes, quieren más opciones de beneficios. Aquellos que cuentan con opciones y flexibilidad, tienen el doble de probabilidades de percibir que el programa de beneficios que reciben, satisface sus necesidades.

  • En muchos países, los empleados están cada vez más preocupados por sus finanzas, tanto a corto como a largo plazo.

  • Una tercera parte de los empleados espera seguir trabajando a los 70 años o más.

  • Los empleados esperan que sus empleadores les ayuden a mejorar su salud y bienestar y esperan también contar con mayores seguridades a nivel financiero.

  • Aunque las empresas están respondiendo con programas que apoyan el bienestar físico, emocional, financiero y social, los empleados no están demasiado conformes sobre lo ofrecido hasta ahora.

  • La participación de los empleados en los programas de bienestar (Wellness) sigue siendo baja.

La investigación de la encuesta se centra en cuatro aspectos principales de las percepciones de los empleados:

BIENESTAR FINANCIERO
En la mayoría de los países, la satisfacción de los empleados con su situación financiera ha empeorado, revirtiendo los logros obtenidos de 2013 a 2015. Esto ha ocurrido en países desarrollados y también en muchos mercados en desarrollo. Los Estados Unidos presentan una imagen particularmente negativa, con una satisfacción financiera que cae 13 puntos porcentuales entre 2015 y 2017 (del 48% al 35%).
Para los analistas, la caída de los niveles de satisfacción financiera es algo sorprendente, dado que el crecimiento económico global ha sido positivo. El deterioro de la satisfacción no se limita a los EE. UU. y al Reino Unido, lugares donde la incertidumbre política se ha intensificado, sino que las convulsiones políticas en ambos países parecerían estar repercutiendo más allá de sus fronteras.
Según la encuesta, a nivel global existe un deterioro generalizado de las posiciones financieras de los hogares, con ahorros en disminución y niveles de deuda en aumento en muchos países. Esta situación está posiblemente vinculada a las bajas tasas de interés, un crecimiento mínimo de los salarios reales y la inaccesibilidad a la vivienda para muchos empleados jóvenes. Incluso, la encuesta muestra que un porcentaje significativo de los empleados casi no cuenta con ahorros.
Las preocupaciones financieras naturalmente constituyen una fuente de estrés para muchos empleados, y los empleadores están reconociendo la existencia de un “costo emocional” para los empleados y sus efectos negativos en el rendimiento laboral.

EXPECTATIVAS DE JUBILACIÓN
Casi dos tercios de los empleados creen que en la vejez estarán peor que la generación de sus padres.
La preocupación generalizada es saber si se están ahorrando lo suficiente para la etapa post retiro. Como consecuencia de esta visión, muchas personas esperan tener que trabajar más tiempo.
En las economías desarrolladas de nuestra muestra, aproximadamente tres de cada 10 empleados esperan trabajar hasta los 70 años o más, desde mínimos del 7% al 8% en Francia y Alemania, países con programas públicos de jubilación más generosos, hasta máximos de un tercio o más en el Reino Unido, Australia y los Estados Unidos, donde las personas son responsables en una mayor proporción de sus ingresos de jubilación.
Japón es un caso particularmente llamativo: casi la mitad de los trabajadores esperan retirarse a los 70 años o más.



SALUD Y BIENESTAR
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un cuarto y un tercio de los adultos a nivel mundial no son lo suficientemente activos, y su inactividad tiene efectos a largo plazo en su salud. Las tasas de obesidad y las enfermedades crónicas son cada vez más frecuentes en todo el mundo -y no sólo en los países ricos-. En respuesta, los empleadores buscan soluciones para contribuir a la salud física y al bienestar para sus fuerzas laborales, tanto para reducir los costos médicos, como para reconocer los vínculos entre la salud, el bienestar y la productividad.
Si bien la salud física de los empleados siempre ha sido una preocupación para los empleadores, la salud mental y el estrés están recibiendo más atención últimamente. Los problemas de salud mental están muy extendidos en todo el mundo, estimándose que alrededor de tres de cada 10 empleados informaron haber sufrido estrés severo, ansiedad o depresión en los últimos dos años.
A pesar de que los empleadores son conscientes de estos problemas y tratan de dar respuestas a ellos, sólo alrededor de un tercio de los empleados en todo el mundo dice que los programas de salud y bienestar de su empleador los han ayudado a llevar vidas más saludables. Además, solo dos de cada cinco empleados dicen que estos programas de salud y bienestar satisfacen sus necesidades, una proporción mucho menor que la satisfacción con los beneficios de atención médica.
Aún más preocupante es que en los EE. UU., donde el enfoque en la salud y el bienestar ha sido más fuerte, los empleados se han vuelto más negativos a través del tiempo, con una satisfacción que cayó del 41% en 2011 a sólo el 32% en 2017.

PREFERENCIAS DE BENEFICIOS
Si bien entre la mitad y los dos tercios de los empleados dicen que sus beneficios de jubilación y atención médica satisfacen sus necesidades, menos de la mitad de los empleados creen que su paquete de beneficios ofrece opciones y flexibilidad suficientes.
Muchos empleados desean preservar sus beneficios básicos de salud y jubilación, pero desearían contar con opciones más diversas que satisfagan sus necesidades. Por otra parte, cada vez más las fuerzas de trabajo de varias generaciones (debido a que más personas trabajan durante más tiempo) quieren diferentes beneficios en las distintas etapas de la vida. En consecuencia, es poco probable que un enfoque único solucione las necesidades de la fuerza de trabajo diversa de hoy en día.
La pregunta para los empleadores es cómo proporcionar una gama más amplia de opciones de beneficios que los que brindan actualmente.
En definitiva, amigo lector, nuevos tiempos…nuevos desafíos.

(*) Director de Salud Corporativa de Willis - Towers Watson.

 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2018 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos