:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

ACTUALIDAD


Temporada invernal con estructura reforzada
ACUDIR SE ANTICIPÓ A LA LLEGADA DEL FRÍO

Entre los meses de mayo y julio recrudecen los cuadros respiratorios. Las bajas temperaturas que se esperan en esta época traen consigo gripes, catarros, bronquitis, bronquiolitis o neumonías, entre otras enfermedades propias del aparato respiratorio. Algunas de estas enfermedades, como la gripe, son contagiosas y causan un alto índice de ausentismo laboral y escolar en el invierno. “Primero se enferman los más chicos y luego, los adultos”, revela el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Acudir Emergencias Médicas, y agrega que “durante estos meses, la demanda de nuestros servicios, relacionados a estas patologías, crece un 30% en comparación con el resto del año”.
Como consecuencia del frío, además de la demanda hospitalaria, también se incrementa la prehospitalaria. Con pleno conocimiento de una situación que se repite año tras año, Acudir reforzó y coordinó todos sus recursos para satisfacer el flujo de demanda habitual en este período. Principalmente, se reforzaron los recursos humanos con la incorporación de profesionales médicos, paramédicos y personal para la recepción y despacho de llamados. También fortalecieron sus recursos físicos incrementando en un 25% el número de unidades móviles disponibles en alta y mediana complejidad y aumentaron el stock de insumos para el tratamiento de enfermedades respiratorias.
“En el mes de marzo iniciamos una campaña de vacunación antigripal que involucró a todo el personal de Acudir; de esta forma buscamos prevenir y evitar la propagación del virus de la gripe”, explica Apesteguía. Este año, la vacuna antigripal incluyó tres cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Trabajar en la prevención es responsabilidad de todos, por eso es primordial adoptar algunas prácticas que son clave, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, ventilar los ambientes o taparse la boca y la nariz con la cara interna del codo o con pañuelo descartable al toser o estornudar.
Por otra parte, agrega que “debido al aumento de casos de sarampión, hemos desarrollado un protocolo de acción en casos sospechosos, de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud. Así, todos los profesionales de Acudir se comprometen en la prevención y detección temprana de este tipo de enfermedades que habitualmente atacan a los niños.
El Dr. Apesteguía destacó que “otra de las patologías típicas de la temporada invernal es la intoxicación por monóxido de carbono”. De acuerdo con un informe del Ministerio de Salud de la Nación, cada año mueren alrededor de 200 personas por este motivo, por eso es aconsejable “controlar las instalaciones de gas con personal matriculado, no usar la cocina o el horno para calefaccionar y dejar siempre una abertura mínima de 5 centímetros en los ambientes donde hay estufas a gas, para facilitar la renovación del aire”.
Recientemente, Acudir amplió su estructura operativa en Zona Sur y Zona Oeste, con la apertura de Bases Operativas en Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, Avellaneda y Ramos Mejía. Además, obtuvo la recertificación de la Norma ISO 9001 para la prestación de servicios de Urgencias, Emergencias Médicas y Traslados en ambulancias, así como de consultas de Urgencias para afiliados directos de obras sociales y prepagas. Este esfuerzo de mejora continua, sumado al incremento de sus recursos humanos y físicos, dan cuenta del compromiso de la empresa seguir cumpliendo con los tiempos de arribo y calidad en el servicio, sin desmedro de la calidez en su atención

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2018 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos