|
Con el objetivo de crecer en la Argentina y
Latinoamérica, y a través de Cover-More, Zurich
Insurance Group (Zurich) adquirió las marcas Travel Ace
Assistance y Universal Assistance. La transacción forma
parte de una visión global del grupo: brindar productos
con valor renovado e incorporar nuevas tecnologías en el
negocio de asistencia de viajes de la región.
El
pasado 4 de abril y en los salones del Hotel Sheraton
Libertador, tuvieron lugar los festejos oficiales por
una de las más importantes transacciones que se han dado
en el sector de la salud en los últimos años. El Grupo
Zurich, a través de su unidad de negocios de asistencia
al viajero Cover-More, adquirió las marcas que, en la
región, son líderes en su rubro: Universal Assistance y
Travel Ace Assistance. Con esta operación, Zurich busca
llegar con nuevos productos y tecnología a América
latina, como así también potenciar la oferta actual de
las dos marcas que ha adquirido, y con las que seguirá
operando. “El de Latinoamérica es un mercado muy
importante, y el grupo quiere invertir en esta parte del
mundo: estamos acá para asistir a nuestros clientes,
para ayudar cuando surgen problemas”, afirma Philippe
Cornet, Global Head of Travel Insurance del Grupo Zurich.

“El de Latinoamérica es un mercado muy
importante, y el grupo quiere invertir en esta parte del
mundo: estamos acá para asistir a nuestros clientes”
Philippe Cornet, Global Head of Travel Insurance del
Grupo Zurich.
La
operación involucra a diecinueve sedes legales en toda
Latinoamérica, con especial foco en la Argentina pero
también en Brasil, Chile, Colombia y México. Mike Emmet,
Chief Executive Officer de Cover-More, dejó en claro que
la transacción implica una oportunidad para redefinir el
negocio de asistencia al viajero en la región con la
experiencia internacional y tecnología que aportará el
respaldo de Cover-More.
En conversación con Revista Médicos, Philippe Cornet,
Fernando García Ruiz, CEO de Universal Assistance, Diego
Barón, su Director de Marketing y Telemarketing, y
Carlos Civile, su Corporate Commercial Director,
contaron todos los detalles de la transacción: desde las
motivaciones de Zurich para invertir en la región hasta
las novedades en productos a las que el grupo ya
apuesta. Además, no dejaron pasar la oportunidad para
reflexionar sobre la situación del mercado de la salud y
de la asistencia, tanto a nivel local como
internacional.
LA MOTIVACIÓN
“El Grupo Zurich está muy contento con esta
transacción”, destacó Cornet, Global Head of Travel
Insurance de Zurich. “El de Latinoamérica es un mercado
muy importante para el grupo, el español es la tercera
lengua más hablada en el mundo, y nosotros ya estábamos
buscando invertir en esta región”, afirma.
Además, Cornet subraya la significancia que, para el
grupo, tiene la asistencia al viajero como negocio: “Zurich
hace ya cinco años que viene invirtiendo en asistencia
de viajes: es nuestro nuevo camino. Todos viajamos y
sabemos que pueden surgir problemas: por eso la
asistencia médica es muy importante, al igual que la
asistencia general al viajero”. Es en este sentido,
afirma, “Zurich quiere poder brindar este servicio ya
que es la parte del producto que, entre nuestros
clientes, genera más fidelidad”, resume.
EL ORGULLO DE LO HECHO
Fernando García Ruiz, CEO de Universal Assistance, por
su parte, señala que “a nosotros, formar parte de un
grupo como Zurich nos llena de orgullo por lo hecho
hasta acá”. Se trata, explica, de una operatoria que
viene a complementar una estrategia global del grupo,
que, hasta ahora, todavía no tenía presencia en América
latina. “La apuesta de Zurich por nuestro negocio es muy
motivadora para nosotros: hay mucho potencial para traer
experiencias, tecnologías, y también para desarrollar
nuevos productos, que ya están probados en otros lugares
y que funcionan”, afirma.
“La apuesta de Zurich por
nuestro negocio es muy motivadora para nosotros: hay
mucho potencial para traer experiencias, tecnologías, y
nuevos productos”. Fernando García Ruiz, CEO de
Universal Assistance.
EL FUTURO: NUEVOS
PRODUCTOS
En relación con el mercado de la asistencia, García Ruiz
señala que se trata de “un mercado global: el turismo
crece a nivel mundial, la gente apuesta a la experiencia
del viaje cada vez más, y nuestra empresa tiene que
estar ahí por los imprevistos de todo tipo que puedan
surgir, no sólo de salud”. El CEO adelanta que no serán
pocos los nuevos servicios asistenciales que están
pensando en lanzar, en función de lo que el grupo Zurich
ya ofrece. “Como todo proceso, lleva su tiempo: hay que
hacer las pruebas necesarias para asegurarnos de que los
productos funcionen en nuestro mercado, ya que todas las
regiones tienen una idiosincrasia particular”.
EL MERCADO DE LA SALUD:
SIEMPRE UN DESAFÍO
Carlos Civile es el encargado de acercarnos su visión
sobre el mercado de la salud, tanto a nivel nacional
como internacional. “Sabemos que es un mercado que está
muy difícil. Es un fenómeno mundial: en la mayoría de
los países, el costo médico supera la inflación”,
explica. La complejidad del sector, entonces, se da a
nivel global. Es en el horizonte de estas complejidades,
justamente, agrega, a su vez, Cornet, que la gente
apuesta a buscar los productos de asistencia al viajero:
“Y nosotros estamos aquí para aportarle valor al
usuario”, asegura.
“Es un fenómeno mundial: en
la mayoría de los países, el costo médico supera la
inflación”. Carlos Civile, Corporate Commercial Director
de Universal Assistance.
Por su
parte, Diego Barón acerca una definición más que clara:
“El cliente compra nuestros productos de cobertura por
dos motivos: uno sanitario y otro económico”. Es que,
ciertamente, con los altos costos de la medicina en
otras latitudes, son pocos los que se arriesgarían a
realizar un viaje sin un servicio de asistencia. Es el
caso de lo que ocurre cuando, desde nuestro país y otros
países latinoamericanos, se realizan viajes a los
Estados Unidos. Según comenta Cornet, el país del norte
“tiene un mercado de salud muy complejo. El grupo Zurich,
por eso, compra muchos servicios allí, servicios que
podemos ofrecer a nuestros clientes de América latina”.
“El cliente compra nuestros
productos de cobertura por dos motivos: uno sanitario y
otro económico”. Diego Barón, Director de Marketing y
Telemarketing de Universal Assistance.
OBJETIVOS NACIONALES
En lo que respecta al sector de las empresas de salud de
nuestro país, Civile señala que “Hay muchas pequeñas y
medianas empresas que tienen cobertura en su ámbito
geográfico pero que necesitan prestación en el resto del
país: para ellos, nosotros seguimos siendo una
solución”.
“Sabemos que uno de los objetivos del gobierno nacional
es que el turismo receptivo siga creciendo”, advierte
García Ruiz. “La Argentina se ha convertido en un
destino turístico muy promocionado: por eso, nosotros
tenemos que estar en ese marco como un jugador global”,
afirma. “Estaremos dando servicios, por ejemplo, a
clientes de nueva Zelanda o Australia”, detalla: “Así
que esta transacción suma por donde se la mire”.
EL MERCADO DE LA
ASISTENCIA, EN CRECIMIENTO
“El turismo es una industria que crece todos los años.
Nosotros venimos creciendo a un ritmo del 15 o 20 por
ciento, año tras año”, enfatiza Diego Barón. Se trata,
pues, de un mercado que está en permanente crecimiento:
“Nuestro objetivo es seguir ganando mercado”, asevera.
Cornet agrega que “las personas van a viajar más y más,
y eso es algo bueno”. Es cierto, reconoce, que la
economía puede fluctuar, “pero la necesidad de cobertura
sigue”. Hay dos factores, por eso, que Cornet estima
claves para entender el mercado de la asistencia al
viajero: “Uno: cuando una persona viaja, no tiene la
cobertura de salud propia de su país. Y dos: los costos
de salud, en el exterior, son siempre mayores, ya que
todos los países tienen una tarifa local y otra para
turistas”.
Es en este sentido, señala García Ruiz, que “el desafío,
para nosotros y para el mercado de la asistencia, es
mantener el mejor costo posible: porque si bien el
turismo va a seguir creciendo, también los costos
médicos van a ir en alza”. “Es un desafío mantener ese
equilibrio para lograr nuestro objetivo: dar el mejor
servicio al mejor costo disponible”, define.
“Nuestro
objetivo: dar el mejor servicio al mejor costo
disponible”.
Fernando García Ruiz, CEO de Universal Assistance.
APOSTAR A LA TECNOLOGÍA
“La tecnología es el núcleo de nuestros productos y de
la asistencia”, afirma Cornet. “En Cover-More, estamos
ya muy avanzados en el monitoreo de las personas que
viajan”. Así, por ejemplo, en el caso de un atentado,
“tenemos la facilidad de geolocalizar a nuestros
clientes para saber dónde están”. Aquí, señala Cornet,
está la diferencia de valor que los nuevos productos
acercarán: “En general, es el cliente el que llama.
Nosotros hacemos al revés llamamos al cliente para saber
cómo está”. Se trata, añade, de una acción que apunta a
la proactividad y a sumar una mejor experiencia para el
consumidor.
“La tecnología
es el núcleo de nuestros productos y de la asistencia”.
Philippe Cornet, Global Head of Travel
Insurance del Grupo Zurich.
Cornet
explica que, mientras que el modelo de negocio y de
cobertura es la parte más fácil de aplicar, “el servicio
y la tecnología son más difíciles de adaptar, pero, al
final, son los que crean más valor para la gente”. Será,
por eso, uno de los pilares que definirá esta nueva
etapa para Universal Assistance y Travel Ace Assistance:
tecnología, valor renovado para el cliente y respaldo
internacional
|
LOS ACTORES
Zurich es
una aseguradora multicanal líder a nivel
internacional.
Brinda servicios global y
localmente, y cuenta con más de 53 mil
empleados. Ofrece una amplia gama de productos y
servicios en más de 200 países, y sus clientes
incluyen desde particulares hasta
grandes empresas. Con su casa central en
Suiza, el grupo funciona desde 1872, y cotiza en
la bolsa de Suiza.
Cover-More
es un grupo que se especializa en proveer
globalmente asistencia al empleado, asistencia
médica y asistencia de viajes. Fue adquirido por
el Grupo Zurich en 2017.
Cover-More es una de las marcas líderes en su
rubro en los mercados de Australia, India y
Estados Unidos. También cuenta con presencia
fuerte en Canadá, China, Francia, Alemania,
Indonesia, Hong Kong, Malasia, Nueva
Zelanda, Países Bajos, España y Reino
Unido.
Universal Assistance - Travel Ace
Assistance es una empresa de asistencia
al viajero líder en América Latina. Con 37 años
de trayectoria en su rubro, la empresa ofrece
servicios de asistencia al
viajero desde centrales de asistencia
propias, que se encuentran distribuidas por todo
el mundo y que posibilitan acercarle al cliente
una sólida red de servicios. Opera en 150 países
con un equipo de profesionales calificados y sus
servicios cumplen con las normas de calidad ISO
9001
|
|