|
El congreso anual de HIMSS (Health Information
Management Systems Society), este año celebrado en Las
Vegas, se consolidó definitivamente como el evento
global líder en “digital health”. Con casi 50.000
asistentes, más de 415 sesiones de oradores, 1.355
empresas exhibidoras en 7 pabellones diferentes y más de
100 startups mostrando sus innovaciones, resulta un
evento abrumadoramente rico y nutritivo para las
comunidades médica y tecnológica globales.
Como una nueva señal de la masificación de la medicina
digital, la apertura del evento estuvo a cargo de @EricSchmidt,
ex CEO de Google, quien lideró la compañía en toda su
etapa de madurez hasta convertirla en la empresa más
valorada del mundo. “Llegan tarde a mi mundo” desafió
Schmidt a la comunidad médica. “Tienen que subirse a la
nube lo antes posible y comenzar a capitalizar la
tecnología que ya existe”.
Semanas atrás Apple había hecho un interesante anuncio:
el iPhone cuenta ahora con la posibilidad de bajarse y
hacer “portable” la historia clínica digital de un
usuario móvil. La compañía firmó acuerdos con más de 30
hospitales americanos líderes, y cualquier paciente
puede bajarse su historia clínica digital mientras que
la institución se la entregue en el formato standard
HL7. Otra clara señal de la progresiva democratización
de la información médica en manos de los pacientes.
Informes y reportes de todo el mundo siguen confirmando
lo que ya saben médicos y pacientes: el medio digital
comienza a tener un protagonismo clave en la prestación
de servicios médicos. Con sus promotores y detractores,
la comunidad médica ya comprendió que, lejos de ser una
moda pasajera, la tecnología y la interacción
Médico-Paciente son una de las claves de competitividad
del mundo de la salud.
La
consultora mundial Accenture presentó en HIMSS su
encuesta de “Consumo de Salud Digital” realizada en 7
países, la que arroja conclusiones contundentes: hay una
creciente demanda de servicios de medicina digital que
están revolucionando los modelos de salud, incorporando
tecnología al vínculo entre prestadores, médicos y
pacientes. En los últimos 4 años, según el estudio, se
triplicó el uso de apps de salud y se cuadriplicó el uso
de “wearables” con sensores para monitorear variables
como la glucosa, el ritmo cardíaco, actividad física o
sueño.
En una entrevista que mantuvimos con Kaveh Safavi, head
global de la práctica de Salud de Accenture, el
ejecutivo compartió su mirada del sector: “La demanda
insatisfecha de servicios de medicina digital está
generando innovación y desarrollo de soluciones”. “Hay
un gap entre lo que piden los pacientes y lo que los
prestadores están ofreciendo”, afirmó @drkavehsafavi.
Una vez más, el usuario final, en este caso el Paciente,
es quien lidera y fuerza la innovación.
Según el reciente estudio “The growing value of digital
health”, elaborado por el Human Data Sience Institute de
IQVIA, existen hoy más de 318.000 apps de salud digital
en el mundo, muchas de las cuales ya cuentan con
estudios clínicos y peer reviews que ofrecen evidencia
de “mejores outcomes” para los pacientes con algún tipo
de seguimiento digitalizado. El 48% de los encuestados
por Accenture afirmó haber usado una app de salud en
2018.
La telemedicina es uno de los pilares indiscutidos de la
salud digital, hoy en pleno proceso de exploración para
los financiadores y prestadores líderes argentinos y de
todo el mundo. Según la consultora Manhattan Research,
20% de los consumidores americanos realizan consultas
virtuales a sus médicos, situación que también enfrentan
a diario los especialistas locales, esclavos del
WhatsApp y los emails de sus pacientes. Esto es también
confirmado por la encuesta de Accenture, que sitúa el
mismo guarismo en el 25%, y afirma que ya el 16% de
ellos recibe algún tipo de “tratamiento médico a
distancia”. Financiadores americanos y argentinos
aseguran que sus servicios de consultas y urgencias
online están resolviendo más del 70% de las consultas de
manera satisfactoria o muy satisfactoria, logrando
evitar la visita médica a domicilio y la llegada de los
pacientes a las guardias.
Consolidando las tendencias vistas en los últimos dos
años, en HIMSS18 fueron protagonistas temas como
Inteligencia Artificial, Big Data, Machine learning,
Terapias Digitales, Wearables y sensores de medición de
variables biométricas de todas las especialidades.
Líderes y especialistas indiscutidos, como el cardiólogo
@EricTopol y el inversor @VKhosla, afirman que el futuro
de la
salud
pasa por la “medicina personalizada”: los pacientes
harán uso intensivo de sensores, algunos incluso ya con
digeribles, los cuales estarán generando y emitiendo
información clínica en forma permanente, avisándole a
médicos y pacientes cuando es necesaria una
intervención. “Pasaremos de una medicina de resolución
de problemas a una medicina preventiva”, afirman. El
trabajo de Accenture afirma que el “72% de los pacientes
encuestados estaban dispuestos a compartir información
clínica personal con sus aseguradores de salud”.
Respecto de la presencia de Latino América en HIMSS, el
Congreso ofreció dos summits específicos para Latam y
para Brasil, ambos enfocados casi exclusivamente en la
informatización de hospitales e instituciones médicas.
La “digital health cloud” será sin dudas la plataforma
donde interactuaran todos los jugadores del sector
salud. Historias clínicas digitales, resultados de
estudios, información de los pacientes provenientes de
sensores y de apps, terapias digitales, son solo algunos
de los elementos que interactúan en esta red, cada día
más portable e interoperable. “La nube es mil veces más
segura y económica que cualquier infraestructura que
Uds. puedan desarrollar” dijo Eric Schmidt. “No
dupliquen la inversión en tecnología que hemos hecho.
¡La escala lo cambia todo! Traigan la información
clínica a nuestras plataformas y usen nuestras
tecnologías” fue la invitación comercial del portavoz de
Google y de los flamantes servicios de Google Cloud en
salud.
HIMSS es una formidable vidriera de innovación del
sector salud y una muy buena foto del momento que vive
la industria: prestadores y financiadores salieron al
mercado a buscar soluciones tecnológicas que les
permitan ser competitivos frente a un paciente digital
que empuja la demanda de nuevos servicios. Gigantes
tecnológicos como Google, Apple e IBM irrumpen con sus
innovaciones globales, sumándose al grupo de
emprendedores tecnológicos locales que comenzó desde
hace ya más de 10 años el fenómeno de la salud digital.
Se respira un ambiente de tensión creativa y fricción
entre las distintas generaciones de médicos: los baby
boomers son los decisores del stablishment, pero no
ignoran la instalación de nuevas prácticas médicas
digitales y los nuevos hábitos de los médicos y
pacientes milennials. Digital health vive un gran
momento y se presenta como una promesa de eficiencia e
innovación para un sector en apuros que busca
soluciones. El partido recién comienza y pinta muy
prometedor.
Si no pudo asistir, siga todos los comentarios y
opiniones de lo que ocurrió en HIMSS18 desde
www.himsscon- ference.org y desde el hashtag #HIMSS18 en
Twitter
|
(*) Presidente
ConsultorioMOVIL.net - @stroncar
|
|