:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::


La Medicina en el Cine


 
Síndrome de Proteo

El hombre elefante
(David Lynch – 1980)


INTRODUCCIÓN
Cuenta la historia real de Joseph Merrick, un hombre inglés que vivió en el siglo XIX y nació con graves deformidades. Se considera uno de los casos más extremos de Síndrome de Proteo que implica un crecimiento de la piel, anomalías en los huesos y tumores en la parte superior del cuerpo. Aún se desconoce cuál es el cromosoma que muta para propiciar la deformación, que recibe su nombre del dios Proteo, capaz de cambiar su forma.
La película se rodó en blanco y cambia el nombre del protagonista a John Merrick, que se muestra como una atracción de circo hasta que es descubierto por un cirujano del hospital de Londres. Con la intención de estudiar la enfermedad que hasta el momento no se había diagnosticado, paga al dueño del circo para llevarse a Merrick. En la narración se disputan conflictos éticos entre el paciente forzado, el dueño del circo y el cirujano, al tiempo que se muestra cómo vive una persona marginada por su apariencia física y las consecuencias del síndrome.

SINOPSIS
Frederick Treves (Anthony Hopkins), un cirujano en el Hospital de Londres, descubre a Joseph Merrick (John Hurt) en un circo victoriano, el cual está gestionado por el brutal Bytes (Freddie Jones). Merrick esconde su deformidad con una capucha y una capa en público, Bytes declara que es un retrasado mental, lo mantiene encerrado en condiciones casi precarias.
Treves se encuentra intrigado desde un punto de vista médico profesional por la condición de Merrick y paga a Bytes para llevarlo al hospital a fin de examinarlo. Allí, Treves presenta a Merrick a sus colegas en una sala de conferencias, lo que muestra como una curiosidad fisiológica.
Al regresar Merrick al circo, Bytes le pega tan severamente que un aprendiz (Dexter Fletcher) alerta a Treves, quien le devuelve al hospital. Bytes acusa a Treves de explotar igual que él a Merrick para sus propios fines, lo que lleva al cirujano a hacer lo que pueda para ayudar al pobre hombre.
Las enfermeras de hospital están horrorizadas por la apariencia de Merrick, por lo que Treves lo coloca en una sala de cuarentena, bajo el cuidado estricto de una encargada, la señora Mothershead (Wendy Hiller).
El Sr. Carr Gomm (John Gielgud), el gobernador del hospital, se resiste a darle albergue a Merrick (que hasta ahora ha mantenido silencio), ya que el hospital no está diseñado como una residencia para “incurables”.
Para persuadir a Carr Gomm, Treves le enseña a recitar algunas frases corteses. Carr Gomm ve a través del engaño, pero a medida que se aleja, los hombres se sorprenden al escuchar a Merrick recitar el Salmo 23, un pasaje bíblico, que declara haberlo aprendido leyendo cuando era joven. Impresionado por esta demostración de inteligencia, Gomm permite a Merrick quedarse.
Merrick se revela gradualmente como una persona sofisticada e inteligente. Gomm organiza su estadía en el hospital, y Merrick pasa sus días leyendo, dibujando y haciendo un modelo de una catedral visible a través de su ventana.
Un día, Treves lo lleva a tomar el té por la tarde en su casa junto con su esposa, Ann (Hannah Gordon). Merrick, abrumado por el cariño que percibe en sus anfitriones, les muestra su tesoro más preciado, una foto de su madre, y expresa su idea de que ella estaría orgullosa de verlo con tan queridos amigos.
Más tarde, Merrick comienza a recibir a los visitantes de la sociedad en sus habitaciones, entre ellas la célebre actriz Madge Kendal (Anne Bancroft). Se convierte en un objeto popular de la curiosidad y la caridad de la alta sociedad. A medida que estas conexiones crecen y aumentan las visitas, la señora Mothershead (que tiene a su cargo el cuidado diario de Merrick) se queja de Treves, quien está usando a Merrick como un atractivo espectáculo de fenómenos, aunque sea en una clase más alta.
Treves, se angustia por esta idea y comienza a cuestionar si ha hecho o no lo correcto. Mientras Merrick es tratado bien durante el día, el portero de noche (Michael Elphick) en secreto gana dinero permitiendo el acceso a personas ajenas al hospital para admirar al interno. La junta directiva discute la decisión de mantener a Merrick indefinidamente, se considera la idea de negarle tal privilegio. Pero entonces la Princesa de Gales hace una visita sorpresa con un mensaje de la reina Victoria, que indica que Merrick recibirá la atención permanente en el hospital.
Sin embargo, Merrick es devuelto a su antigua vida, cuando Bytes obtiene acceso a su habitación en una de las “exhibiciones” del portero nocturno. Bytes secuestra a Merrick y lo lleva a la Europa continental, donde una vez más lo exhibe y lo somete a la crueldad y el abandono. Treves, consumido por la culpa, toma medidas contra el portero de noche con la ayuda de la señora Mothershead.
Merrick se escapa con la ayuda de sus compañeros del espectáculo de fenómenos y logra volver a Londres. Sin embargo, es acosado por un grupo de niños en la estación de Liverpool Street y derriba accidentalmente a una joven. Él es perseguido, sin máscara, y acorralado por una multitud furiosa, momento en el que grita y hace saber a la multitud que no es un monstruo, sino un ser humano y un hombre cualquiera, antes de derrumbarse.
Cuando la policía encuentra a Merrick lo regresan al hospital y es reintegrado a su habitación. Se recupera lentamente, pero es claro que va a morir de su enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Como regalo, la señora Kendal organiza un musical en el teatro en su honor; al final del espectáculo Merrick recibe una ovación. Esa noche, de vuelta en el hospital, Merrick da las gracias a Treves por todo lo que ha hecho y acaba su modelo de la iglesia, firmando la maqueta con su nombre. Imitando a uno de sus dibujos en la pared, elimina las almohadas que le han permitido dormir en posición vertical, se acuesta en su cama. Muere, consolado por una visión de su madre, Mary Jane Merrick, citando a Alfred Lord Tennyson “Nada va a morir”.
 
Título original: The Elephant Man
Año: 1980
Duración: 125 min.
País: Estados Unidos
Dirección: David Lynch
Guión: David Lynch, Eric Bergren y Christopher De Vore.
Música: John Morris
Fotografía: Freddie Francis (B&W).
Reparto: Anthony Hopkins, John Hurt, Anne Bancroft, John Gielgud, Wendy Hiller, Freddie Jones y Dexter Fletcher.
Productora: Paramount Pictures
Productor: Mel Brooks
Género: Drama | Biográfico. Enfermedad. Discapacidad. Siglo XIX.
Premios: 1981: Premios César: Mejor película extranjera / 1980: 8 Nominaciones al Oscar, incluyendo actor (Hurt) y director / 1980: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor película – Drama / 1980: Premios BAFTA: Mejor película, actor (Hurt) y diseño de producción. 7 nominaciones / 1980: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director / 1980: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado drama

Enlaces:
https://es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_elefante_(pel%C3%ADcula)#Sinopsis
http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2017/09/22/1155846/4-peliculas-enfermedades-raras-estudiantes-medicina.html
https://www.filmaffinity.com/ar/pro-reviews.php?movie-id=418539
 

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2017 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos