:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos


 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


La salud en tiempo de crisis

Por el Dr. Jorge Gilardi,
Presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la CABA


La situación económica por la que atraviesa el país es extremadamente delicada, la escalada del dólar se lleva puesto a los precios que suben de manera vertiginosa provocando que las exceptivas inflacionarias dupliquen las proyecciones oficiales. El cóctel se completa con el aumento de tarifas y el desempleo que horada el corazón de la sociedad.
En este sentido, el Gobierno Nacional anunció una reestructuración de gabinete que provocó una reforma en el Ministerio de Salud.
Nosotros estamos preocupados como lo está la gente. Lo vemos a diario y se expresa también en los pasillos de los hospitales. En primer lugar, podemos decir que frente a los hechos de público conocimiento acaecidos en el Hospital Posadas y que implica el cese de funciones de una gran cantidad de colegas, esta Asociación de Médicos Municipales expresa su más profunda preocupación por la situación provocada y su solidaridad con los médicos despedidos.
Nuestra institución considera inaceptable cualquier evaluación del desempeño médico que no sea la del propio ejercicio de la medicina. Este ejercicio no reconoce horarios ni límites de esfuerzo cuando se trata de brindar atención oportuna, adecuada y equitativa a la población. La ausencia de “Políticas Públicas de Salud” posibilita la aplicación de medidas administrativas arbitrarias en desmedro de las necesidades de los pacientes.
Con todo, ante el anuncio de que el Ministerio de Salud de la Nación pasó a ser una secretaría, debemos afirmar que somos una entidad señera en la defensa del médico y de la Salud Pública toda, por eso manifestamos una honda preocupación por los cambios efectuados a nivel nacional con el órgano que rige y direcciona las políticas esenciales en salud.
Ante esto estamos convencidos y exigimos que no deben ser modificadas las políticas públicas en salud tendientes a mantener programas, planes y proyectos del área, sostenidas con presupuestos adecuados. La AMM reitera la necesidad de una Política de Salud de Estado capaz de dar respuestas equitativas, oportunas y adecuadas a las necesidades de la población en su conjunto.
Con todo, debemos agregar que nosotros vemos con preocupación el aumento de precios como cualquier sector de la sociedad. Estamos manteniendo contactos con el área correspondiente para hacer las correcciones pertinentes que permitan ajustar los sueldos con el índice de inflación para que los mismos no queden atrasados. Es una política que venimos cumpliendo todos los años y que estamos realizando ahora también.
La AMM sigue de cerca los vaivenes por los que atraviesa el país en cuanto a los cambios estructurales y económicos, pero más allá de eso también está alerta sobre las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y sigue atentamente la demanda en los hospitales porteños ante el brote infeccioso que provocó la muerte de chicos y adultos que dio motivo la preocupación la sociedad. Los médicos están trabajando las 24 horas del día para atender la demanda de la sociedad. Esperamos que esta situación se supere rápidamente.
Para concluir, debemos señalar un hecho muy importante: la AMM realizó la Asamblea General Ordinaria con el objeto de tratar la memoria y balance de la institución, la actuación del Comité Ejecutivo y Consejo Central durante el ejercicio 2017–2018. En este sentido, cabe consignar que la misma contó con la veeduría del Ministerio de Trabajo de la Nación y con la presencia de un Escribano público. Luego de presentar las distintas posiciones, las mociones fueron sometidas a votación de los socios, resultando aprobada la memoria y balance, la actuación del Comité Ejecutivo y del Consejo Central por 480 votos a favor y 4 en contra.
Para nosotros es fundamental la transparencia, la seriedad y la responsabilidad. El respaldo contundente nos obliga a seguir trabajando con la seriedad y la responsabilidad de siempre en defensa de los profesionales de la salud
.

 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2018 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos