|
El año llega a su fin y está claro
que el país ha sido atravesado por
una crisis económica que desembocó
en aumentos, inflación, caída en el
nivel de empleos y en el poder
adquisitivo, una radiografía triste
y cruel para muchos sectores del
país.
Con este escenario, donde a cada
sector lo atraviesa de manera
diferente, podemos decir que la AMM
ha tenido un año de fuerte
crecimiento en materia institucional
por la firma de importantes
convenios como por ejemplo con la
Universidad Católica Argentina y con
la AIEJ -Academia de Intercambio y
Estudios Judiciales.
En el caso de la UCA, el acuerdo que
se realizó a través del CEPPSAL
(Centro de Estudios de Políticas
Públicas de Salud) posibilitará la
realización de cursos de
capacitación, investigación y
carreras de posgrados que permitirán
una comunicación directa entre ambas
entidades; potenciar el intercambio
de conocimientos, el uso de las
instalaciones y la posibilidad de
desarrollar los conocimientos por
parte de los profesionales de la
salud.
Nos llena de orgullo que se abra
este intercambio y que sea nuestro
IDHS uno de los puntos elegidos para
estas tareas: por eso recordamos
cuando no hace mucho presentamos los
simuladores más avanzados de
Latinoamérica y decíamos que
estábamos ante un nuevo mundo.
Nuestro IDHS servirá de plataforma
para aquellos que quieran
desarrollarse y nuestro recurso
humano a quienes lleven adelante la
tarea de enseñanza.
Mientras que el acuerdo con la UCA
nos coloca en un lugar de referencia
y además permite demostrar la
importancia de la AMM y esa búsqueda
permanente de incorporar lo nuevo
para la enseñanza y el aprendizaje.
Con todo, del mismo modo nos
sentimos reconfortados de participar
del Observatorio de Salud juntos con
la AIEJ (Academia de Intercambio y
Estudios Judiciales). Esto nos
permitirá tener un intercambio
directo con el Poder Judicial, que
nos dará la oportunidad para
refrendar nuestra preocupación para
que se apliquen las leyes
correspondientes ante (por ejemplo)
los casos de violencia contra los
equipos de salud. En este marco,
también vamos a participar de
debates que requieran de nuestra
opinión ante diferentes situaciones
que atraviesen el área de salud y
que además tengan como protagonistas
a los profesionales médicos.
Recientemente celebramos un nuevo
día del Médico y lo hicimos en
nuestro polideportivo, nuestra casa;
ésa que vimos crecer entre todos y
hoy cobija a la familia de Médicos
Municipales durante todo el año. Fue
gratificante compartir el día con
más de 600 invitados, entre médicos
de todos los hospitales, jubilados,
representantes gremiales, de la
AAARBA, legisladores, integrantes
del ministerio de Salud del Gobierno
porteño, abogados de AMM y jueces de
los fueros nacionales, provinciales
y de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde nuestro lugar vamos a seguir
trabajando para defender el
desarrollo de la Salud Pública y
estimular su defensa. La AMM somos
todos y cada uno de nosotros en
nuestros lugares de trabajo, lo
decimos con orgullo, somos los
médicos municipales que acompañamos
los procesos para mejorar la
atención de los pacientes, que
defendemos con la piel y el corazón.
Muchos hacen trincheras, pero
nosotros construimos puentes para
alcanzar la mejor calidad de
atención desde el lugar que nos
corresponde, desde las salas, los
consultorios, los pasillos, los
quirófanos, los CESAC, las
ambulancias.
En un año con tantas turbulencias
pudimos ver como nuestra Institución
ha crecido y se ha convertido en
referente a la hora de los grandes
acuerdos, desde lo educativo, lo
jurídico, lo gremial, pero como
siempre, sin abandonar la defensa de
la Salud Pública.
|