:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos


 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

 Encuesta Poliarquía – Prosanity


Cuidado de la piel ante la exposición al sol

TOMADOS ANTE LA EXPOSICIÓN SOLAR

Más de la mitad de los argentinos afirma tomar bastante o muchos recaudos a la hora de exponerse al sol. Sin embargo, el hecho de que casi la mitad de la población no toma recaudos frente al sol, deja expuesta a la misma a sus efectos sobre el envejecimiento prematuro y al riesgo de desarrollar cáncer de piel.
El nivel de recaudo está directamente asociado con el nivel educativo. A mayor nivel de estudios mayores son los recaudos que toman las personas. A su vez, son las mujeres quienes se muestran más propensas a tener mejores cuidados. Esta tendencia se mantendrá a lo largo de toda la encuesta.
Los resultados indican que casi tres de cada diez personas han sufrido de piel roja o ampollada luego de una exposición solar en los últimos 12 meses. Marcando una discordancia entre lo que la gente reconoce hacer y lo que efectivamente ocurre en la práctica frente a este riesgo.

Resulta interesante remarcar que los más jóvenes son quienes se han visto expuestos a estas situaciones en mayor medida (39%), no obstante, el 21% de los entrevistados mayores de 50 años declara que le ha sucedido. Probablemente esto refleje la experiencia de vida frente a exposiciones solares anteriores en los mayores de 30 y 50 años, aunque este debe ser testeado específicamente.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN AL SOL

Al ser consultados acerca de la cantidad de tiempo que se exponen al sol entre las 10 y las 16 hs. durante las vacaciones y los fines de semana, el 67% admite que se expone menos de una hora. Solamente un 12% decide exponerse al sol más de 2 horas.
El uso del sombrero presenta un escenario dividido: más de la mitad de los argentinos decide no utilizar algún tipo de sombrero cuando se expone al sol por 30 minutos o más durante las vacaciones o fin de semana. El uso de sombrero permite proteger áreas sensibles como cara; cuello; orejas; cuero cabelludo, que representan típicas áreas de gran sensibilidad a los efectos de los rayos UV. Estas zonas son más propensas al envejecimiento de la piel y a la aparición de tumores.
En este escenario, una variable determinante a la hora de utilizar sombrero para protegerse del sol es la edad: sólo un 31% de los jóvenes decide utilizar sombrero frente a un 53% de los mayores de 50 años. Es importante señalar que los daños que el sol produce sobre la piel tienen efecto determinante en los primeros años de vida; por lo que la protección durante la infancia y la juventud resultan vitales para evitar los daños permanentes sobre la piel.
Cinco de cada diez argentinos deciden utilizar anteojos de sol para exponerse más de 30 minutos durante las vacaciones o el fin de semana. El uso de anteojos facilita la protección en sitios donde es difícil la colocación de pantallas solares.

UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS DE PROTECCIÓN SOLAR

El 42% de los consultados no utiliza productos de protección solar en la cara durante la exposición solar, permitiendo que los rayos solares induzcan al envejecimiento prematuro y a la aparición de tumores en la piel.
Las mujeres y la población con mayor nivel de instrucción utilizan en mayor proporción productos de protección solar en la cara durante la exposición solar; definiendo a la educación como uno de los pilares de la prevención.
Es importante observar que no se presentan diferencias en cuanto a la utilización de protector solar corporal: 4 de cada 10 argentinos no usa protección solar en el cuerpo, dejando a las áreas como el dorso y las extremidades más expuestas al daño solar y al potencial desarrollo de tumores como el melanoma.
El estudio realizado por Poliarquía y Prosanity revela que solamente un 19% está de acuerdo con que tener un bronceado en la piel es signo de buena salud.
Por otro lado, resulta destacable que casi el 75% de los argentinos está de acuerdo con que la exposición solar en los meses de verano aumenta la probabilidad de aparición de tumores en la piel.
A su vez, ocho de cada diez encuestados manifiesta su acuerdo con la idea de que la exposición solar en los meses de verano aumenta la probabilidad de envejecimiento prematuro de la piel (aparición de arrugas y manchas).

CONOCIMIENTO DE TUMOR DE PIEL LLAMADO MELANOMA

Uno de los principales hallazgos de esta investigación es que el 57% de los argentinos escuchó alguna vez sobre un tumor maligno de la piel llamado melanoma, que es uno de los tumores más fáciles de prevenir cuando está es un estadio muy temprano, pero que resulta de muy difícil curación cuando se encuentra en estadios avanzados.
Otro de los principales hallazgos de este estudio, es el hecho de que solamente uno de cada tres argentinos recibió en el último año algún tipo de consejo por parte de un profesional médico sobre cómo cuidarse del sol.

 

FICHA TÉCNICA


Tipo de encuesta: Telefónica (sistema IVR).
Fecha de campo: entre el 18 y 24 de enero.
Tamaño total de la muestra: 1076 casos.
Margen de error: +/- 3,05% para un nivel de confianza del 95%.
Universo: Personas residentes en el territorio argentino, en hogares particulares con teléfono, en centros urbanos de más de 10.000 habitantes, mayores de 18 años.
Características de la muestra: Probabilística, polietápica y estratificada no proporcionalmente según Región del país y Tamaño de la localidad. Se seleccionaron 40 localidades. Con posterioridad al trabajo de campo la muestra fue ponderada a fin de otorgar a cada localidad el peso que le corresponde en el total del conglomerado y de respetar el nivel de estudios de los entrevistados de acuerdo con los últimos datos censales.
Empresa ejecutora: Poliarquía Consultores en asociación con Prosanity

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2018 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos