:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Primera Plana


“Hype, Hope, Here”: el avance de la medicina digital; todo lo que nos mostró HIMSS19

Por Santiago Troncar - @stroncar

 
¿Qué está pasando en el sector salud frente a las nuevas tecnologías? ¿Estamos frente a una verdadera transformación tecnológica de un sector históricamente tradicionalista y conservador… o es sólo una moda pasajera?

Reconocidas revistas médicas, como Nature Medicine o Health Affairs, dedicaron sus últimas tapas a la “Medicina en la era digital” o a la “Telemedicina”, pero esto es sólo un indicio más de que la tecnología está bien arriba en la agenda de los médicos y sus instituciones.
El Congreso Anual de la Health Information Management Systems Society (HIMSS) es un gran termómetro para analizar la progresiva transformación que vive el sector, generada por la adopción de tecnología. Más de 44.000 profesionales de todo el mundo vinculados con la tecnología informática en salud (médicos, funcionarios de gobierno, ejecutivos de empresas tecnológicas) se reúnen para intercambiar ideas, tecnologías y discutir los avances de sus proyectos.
Existen al menos dos consensos en la comunidad global que lidera la salud digital:

  • Que sólo prosperan las innovaciones que encuentran un “champion” que la lidere.

  • Que sólo se puede transformar el sector trabajando en conjunto, logrando interrelación y sinergia entre los distintos stakeholders del mundo de la salud.
    Es por eso por lo que los organizadores de la edición HIMSS19 eligieron un leit motiv elocuente e inspirador para promover el desarrollo de la medicina digital: “Champions of health, unite”.

EL STATUS DE LA MEDICINA DIGITAL

La medicina digital avanza, año a año, en su inserción dentro de los servicios médicos y los procesos de todas las instituciones líderes de salud. Sin embargo, todos sus protagonistas reconocen que el proceso es más lento y difícil de lo esperado. “Estamos en camino”, “estamos aprendiendo” o “podríamos hacerlo aún mejor”, son algunas de las expresiones más utilizadas por los líderes de los gobiernos y los champions de transformación de las más reconocidas instituciones médicas y empresas de salud.
“La tecnología es la parte fácil: lo difícil es la gente y el cambio”, afirmó Hal Wolf, CEO de HIMSS.
Sobra el optimismo, se repiten los slides con curvas ascendentes de adopción de herramientas digitales, proliferan los pilotos de digital health y los nuevos servicios online, pero el sector aún está lejos de sentirse cómodo con el marco regulatorio, las innovaciones y sus incipientes resultados.

EL ROL DEL GOBIERNO

Como todo el mundo sabe, los mercados innovan y por detrás van los gobiernos en su intento de regular. “En Estados Unidos nos tomó los últimos 18 años lograr una legislación para salud digital. El gobierno tiene que liderar, marcar las reglas de juego y mantener una consistencia con el paso de las distintas administraciones” afirmó Hal Wolf, CEO de HIMSS.
Como testimonio del camino recorrido en USA, en HIMSS19 participaron, como expositores, funcionarios de las últimas tres administraciones de tecnología y salud digital de las presidencias de Trump, Obama y Bush (h).
En febrero de 2019 el gobierno americano anunció nuevas regulaciones e imposiciones de digitalización y accesibilidad de registros médicos para compañías aseguradoras, siendo estas anteriormente sólo dirigidas a médicos e instituciones. Según Seema Verma, administradora nacional de los programas Medicaid y Medicare de Estados unidos, los cuales brindan servicios de salud a más de 100 millones de americanos, “La voz del paciente está cada día más en el centro de atención, y ahora las tecnologías de digitalización deben además ser apuntados a identificar y cubrir las “necesidades sociales” de la población, como por ejemplo la accesibilidad a sus registros médicos completos”.

DATA, DATA, DATA

El manejo de data nos va a traer la próxima “generación de curas” dijo Cris Ross, MD y Chief Technology Officer de la Clínica Mayo. La confluencia entre la infotech y la biotech es una de las grandes promesas de la salud digital, convirtiéndola en uno de los destinos más excitantes de la inversión en salud digital.
“Tardamos 10 años en lograrlo como país, pero pasamos del papel a un sistema de salud digitalizado”, afirmó el Chief Digital Officer del gobierno de Obama.
En un mundo que genera toneladas diarias de información clínica, a través de estudios, historias clínicas digitales y wearables, el uso inteligente de la data abre grandes oportunidades con múltiples objetivos posibles: potenciales descubrimientos científicos a través de agregación de bases de datos globales, la contrastación de la “evidencia del mundo real” con la evidencia medica tradicional publicada, o el rediseño de procesos de “atención médica preventiva” basados en algoritmos que desarrollan su inteligencia predictiva sobre data clínica real de pacientes.
Tenemos que lograr dar el salto de la “data” a generar organizaciones que sean “information driven”, dijo Karley Yoder representante de GE Healthcare.

HIMSS en números
  • Congreso Anual, realizado en febrero 2019 en Orlando
  • Más de 44.000 asistentes provenientes de 90 países
  • 300 sesiones de oradores
  • 1.300 empresas exhibidoras con múltiples pabellones
  • 200 periodistas acreditados
  • 200 startups presentes


Los distintos sistemas de EHR cumplieron el primer objetivo de digitalizar la información clínica en forma estandarizada, pero dos tercios de la información de los pacientes es no estructurada y aún no está siendo aprovechada. En tal sentido progresan lentamente proyectos como el “Open Notes”, una iniciativa para incorporar información sobre pacientes a las historias clínicas digitalizadas.

ALGORITMOS, MACHINE LEARNING E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Machine learning e Inteligencia artificial son probablemente hoy los temas que generan más “hype” y promesas en el mundo de la salud. Si bien comienzan a verse resultados científicos de las primeras ejecuciones de “deep learning” en radiología, dermatología y oncología, aún subsisten las dudas y los miedos de los médicos. Se ha instalado, en parte por responsabilidad de los medios, la discusión estéril sobre si las computadoras reemplazan a los médicos… dejando en segundo plano el análisis más relevante: como estas nuevas tecnologías pueden ser grandes aliadas y potenciadoras de la práctica médica.
Prestigiosos medios como The Lancet han comenzado a publicar recientemente evidencia médica positiva sobre el uso de IA en medicina, dando tal vez un primer paso hacia la construcción de la confiabilidad de estas nuevas tecnologías.
En este nuevo juego de la construcción de algoritmos, manejo de grandes servidores y big data en la nube, asoman líderes mundiales como Amazon, Google e IBM, ofreciendo sus plataformas y bibliotecas de aplicaciones, reduciendo drásticamente la inversión necesaria para ingresar en el juego.

¿AVANZA BIG PHARMA EN LO DIGITAL?

Big Pharma comienza tímidamente a animarse a una presencia más visible en HIMSS. Roche Diagnostics se destacó de sus pares con una doble movida: fue el único grupo pharma que presentó un stand con sus servicios digitales para médicos a instituciones, y brindó una detallada presentación de su estrategia digital para promover sus proyectos de Real World Evidence (RWE). Roche le gritó al mundo: “¡Sí, queremos usar la data de los pacientes para beneficiarlos!”
Durante el precongreso tuvo lugar un Pharma Forum de muy buen nivel, donde se destacaron proyectos y ejecutivos de Biogen, Merck, Pfizer y Novartis. Real World Evidence y Terapias digitales fueron los temas que más interés despertaron y más consenso encontraron entre los ejecutivos pharma presentes. Por su parte, el líder de información farmacéutica IQVIA (ex IMS) presentó su stand habitual, promoviendo su plataforma App Scripts, la cual propone a los médicos el innovador concepto de “recetar apps médicas” curadas por su equipo.

¿
CÓMO REACCIONAN LAS INSTITUCIONES LÍDERES?

La Academia parece abrazar la oportunidad que le abre la innovación digital en salud. Más de 20 universidades tuvieron presencia y un pequeño stand en HIMSS vendiendo sus programas académicos, entre las cuales se destacó la Johns Hopkins, impulsando sus iniciativas académicas y de investigación. Capítulo aparte para el lanzamiento del partnership de Harvard Medical School con HIMSS, destinado a desarrollar juntos el programa académico “Data, Insights & Strategies”, el cual será dictado desde Harvard.
¿Y las instituciones médicas líderes? La Clínica Mayo y la Cleveland Clinic mantuvieron, como todos los años, fuertes presencias en los espacios más visibles como keynote speakers, contando sus experiencias y aprendizajes, mientras otras instituciones líderes como el Cedar Sinai continúa empujando su modelo de innovación basado en la incubación y aceleración de start-ups.

LA OPINIÓN DEL CONSUMIDOR

La consultora Accenture presentó en HIMSS19 su encuesta sobre “Demanda del Consumidor de Salud Digital” realizada en 7 países, la que arroja conclusiones bien interesantes. En la edición 2019 recientemente publicada (
https://tinyurl. com/y2l5h8bh), Accenture realizó un interesante ejercicio de segmentación, encuestando a distintos grupos etarios claves como los Baby Boomers, los Gen Xers, Millennials y los Gen z. De la esperable conclusión sobre la insatisfacción de los más jóvenes con la “atención médica tradicional” surgió el interesante insight de que, aun los Gen Xers (38 a 55 años) comparten la opinión y expectativas de los más jóvenes respecto del uso de tecnología para acortar los tiempos de respuesta de los médicos, aumentar la transparencia, y reducir los tiempos de espera para obtener citas o atención por parte de los médicos.

Latinoamérica:
La Argentina y Brasil en HIMSS

HIMSS tuvo dos foros específicos dedicados a Latinoamérica y a Brasil.
Ambos foros contaron con la cálida apertura de Hal Wolf, CEO de HIMSS, quien tuvo palabras de bienvenida y apoyo para los 300 asistentes provenientes de la región.
En ambas agendas se distribuyeron speaker provenientes de instituciones médicas y sistemas de salud de la Argentina, Brasil, Chile, México. Llamativa ausencia de funcionarios públicos de alto rango: sólo en el foro brasileño participaron dos representantes de la Secretaria de Salud de San Pablo y el Ministerio de Salud. Nota destacada del foro de Latinoamérica para la presentación de “The Hive” (la colmena), un centro de innovación aplicada que el Hospital Universitario Austral y la Facultad de Medicina de la Universidad Austral están impulsando desde la Argentina, el cual fue presentado por el Dr. Gastón Gabin, director de Innovación del HUA.

Según la encuesta, en 2019 un 70% de los consumidores esperan servicios digitales de “seguimiento y alertas preventivas” de sus proveedores de servicios médicos, comparado con un 57% del 2016. Lo mismo ocurre respecto de las expectativas de “comunicarse digitalmente por email” con sus médicos (69% contra 53% del 2016) o manejar sus citas online (68% contra 58% en 2016).

Líderes globales de digital health para seguir de cerca:

@halwolf, CEO de HIMSS
@RasuShrestha, MD, Chief strategy officer de Atrium Health
@SeemaCMS, administradora de los programas Medicaid y Medicare en USA
@drkavehsafavi, MD, Health Senior Managing Director, Accenture
@crisross, MD, Chief Technology Officer de Clínica Mayo
@jhalamka, MD, profesor Healthcare Harvard Medical School

En una entrevista que mantuvimos con Kaveh Safavi, head global de la práctica de salud de Accenture, el ejecutivo compartió su mirada sobre el progreso de la medicina digital: “No pensamos en términos de un mundo físico y un mundo digital: creemos en un modelo blended”.
Mientras los médicos se plantean los dilemas culturales, éticos y de seguridad sobre la medicina “a distancia”, los pacientes buscan “conveniencia” y los puntos de atención médicos “no tradicionales” como “hospitales de día”, Atención médica en retailers o Telemedicina.
“Los consumidores demandan servicios de salud en sus propios términos” afirmó @drkavehsafavi, “creando un desafío cultural y operativo grande para los prestadores de salud tradicionales. Ya no alcanza con digitalizar un sistema tradicional; hay que crear nuevos sistemas de atención que incorporen tecnología de manera innovadora”.

LA REEDUCACIÓN DE LOS MÉDICOS Y LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

Recientemente la prestigiosa New England Jornal of Medicine publicó un artículo titulado “Beyond evidence-based medicine”, el cual sentaba una opinión disruptora para la comunidad médica: ya no es suficiente contar con evidencia médica, si no logramos que el paciente se involucre con su salud y sea adherente a sus tratamientos. Agregaba además que esto sólo se lograría a través de lo que el autor llamó “Interpersonal Medicine”, la búsqueda del fortalecimiento del vínculo e interacción del profesional médico con el paciente y su entorno.
Tecnología, tecnología y más tecnología; esa parece ser la solución multipropósito que aparece detrás de cada pregunta que se hace hoy el sistema de salud global.
Incluso el ilustre Dr. Eric Topol, referente y líder indiscutido en salud digital, en su último libro “Deep Medicine” ensaya una aparente paradoja: “Como la inteligencia artificial ayudará a los servicios de salud a ser más humanos nuevamente”. Topol esgrime un argumento simple y contundente: la información y las nuevas tecnologías permitirán que los médicos puedan acompañar de manera más cercana y personalizada a sus pacientes.
El reconocido cardiólogo fue contratado en 2018 por el Gobierno de UK, para definir la estrategia de diseño de un nuevo plan de educación para los profesionales médicos británicos, destacando y recomendando la incorporación en la currícula temas como genomics, IA y en herramientas de atención médica digital.

HACIA UNA NUEVA MEDICINA DIGITAL

Tal vez la síntesis planteada por el “digital health champion” @RasuShrestha sea el mejor resumen del status del sector: “Hype, Hope, Here” decía en una de sus presentaciones. Estamos frente a una nueva realidad que avanza gradualmente en la digitalización del sistema de salud, generando grandes expectativas y, también hay que decirlo, alimentando el “hype” que generan oportunidades potencialmente explosivas como la inteligencia artificial o la medicina personalizada.
La ruleta ya está en movimiento y los distintos jugadores del sector hacen sus apuestas. Valen todas las estrategias, menos la de quedarse fuera del juego.

Referencias:
www.himssconference.org 
Twitter #HIMSS19 -
#ChampionsOfHealth

(*) Presidente ConsultorioMOVIL.net - @stroncar  

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2019 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos