:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 


 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Voces


Nueva edición
de nuestras “Jornadas”

Por el Farm. Manuel R. Agotegaray
Presidente de FEFARA


Los días 6 y 7 de junio próximo, en el Gran Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata, tendrán lugar las 17a Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos, en cuyo marco también se llevarán a cabo dos eventos que año tras año crecen en participantes y contenidos de calidad:

• Las 6as. Jornadas Profesionales Farmacéuticas, con la presentación de trabajos referidos a diferentes aspectos del quehacer profesional farmacéutico, seleccionadas por un Comité Científico el cual finalmente otorga las respectivas menciones y premiaciones.

• El 6to. Encuentro de Jóvenes FEFARA: un espacio de participación, debate y propuestas llevadas a cabo por un nutrido grupo de jóvenes profesionales y estudiantes avanzados de farmacia. En la anterior edición, contamos con la participación de trescientos jóvenes provenientes de las Universidades Nacionales de Rosario, Córdoba, San Luis, Misiones, Tucumán, La Rioja, del Sur (Bahía Blanca) y del Chaco Austral (Pcia. Roque Sáenz Peña).

Estas jornadas se han constituido en un clásico, debido al prestigio de sus disertantes y la calidad de sus trabajos. Tentado de hacer un repaso sobre todo lo acontecido, me limitaré solo a recordar los temas centrales que nos ocuparon en cada una de las anteriores ediciones, comenzando por aquella primera que tuvo lugar en Santa Fe en el mes de setiembre de 2002:

2002 - SANTA FE: Surge una nueva política de medicamentos.
2003 - ROSARIO: Regulación del mercado de los medicamentos.
2004 - SANTA FE: El Plan Federal de Salud.
2005 - ROSARIO: Programa médico obligatorio y evaluación de tecnologías médicas.
2006 - SANTA FE: Medicamentos biológicos y producción pública.
2007 - ROSARIO: Uso racional del medicamento.
2008 - SAN NICOLAS: Error médico y judicialización de la salud.
2009 - CÓRDOBA: Precio, acceso y calidad de los fármacos.
2010 - MAR DEL PLATA: Enfermedades raras y medicamentos huérfanos.
2011 - TIGRE: Sustentabilidad de la red farmacéutica profesional.
2012 - ROSARIO: Necesidad de la reforma sanitaria.
2013 - POSADAS: Genéricos. Calidad y accesibilidad.
2014 - SAN LUIS: Servicio Farmacéuticos. Integración público-privada.
2015 - PILAR: Políticas de Accesibilidad, asequibilidad y calidad del medicamento.
2016 - SANTA ROSA: El desafío de construir valor agregado en la gestión farmacéutica.
2017 - TERMAS DE RIO HONDO: El servicio farmacéutico ante los cambios epidemiológicos y tecnológicos.
2018 - NEUQUÉN: Construcción de la alianza de los pacientes con la red farmacéutica.

Desde aquel lejano 2002 al presente, han pasado muchas cosas en nuestro país en general y en nuestro sector en particular, pudiendo visualizarse como rasgo común de ambas épocas la situación de crisis que exhibe el sector de la salud.
En la inauguración de aquel evento inicial, y estando en la presidencia del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe 1ra. Circunscripción, les decía: “A pesar de la difícil situación por la que atraviesa el país vale la pena este Encuentro, puesto que después de muchos años comenzamos a tener una política de medicamentos en el país”.
En tal ocasión y refiriéndose a esas nuevas políticas en gestación, el ministro de salud de la Nación Dr. Ginés González García, exhortó a todos “a participar … porque este es el momento de construir cambios culturales, pensando más en la salud de los argentinos que en nuestros intereses sectoriales”. Agregando además “…creemos que estamos construyendo una política nacional entre todos, sin diferencias de partidos ni sectores, y eso es lo más valioso”.
En el otro extremo del espacio de tiempo transcurrido, encontramos las palabras del director ejecutivo del INSSJP, Lic. Sergio Cassinotti, quien en su exposición en las jornadas del pasado año 2018 señalaba como prioritaria la gestión conjunta, sin distinción de colores políticos, en procura de transformar la realidad del mercado. “Abrir una puerta hacia una nueva realidad”, decía y nos dejaba una frase para recordar: “La indecisión es el ladrón de la oportunidad”.
Es por eso que, desde FEFARA, tanto hoy como ayer, nuestra postura se mantiene inalterable: ante el surgimiento de dificultades y problemas vamos a estar siempre del lado de la solución, dejando de lado la queja para afirmarnos en las propuestas. Ofreciendo y solicitando aportes creativos de todos los actores del mercado. Con la riqueza de nuestra diversidad; apelando al debate constructivo y con la gestión como herramienta principal.
Por lo hasta aquí realizado y por lo que aún está por venir, queremos agradecer a todos los Colegios de Farmacéuticos y colaboradores que hicieron posible la realización ininterrumpida de estas jornadas.
Especialmente queremos reconocer a quienes han aceptado las invitaciones para expresar libre y comprometidamente sus ideas y a quienes nos acompañaron dándole el marco acorde a este gran esfuerzo organizativo. A todos ellos se debe la superación en calidad académica, trascendencia y convocatoria de estos encuentros.
Finalmente, nos parece importante señalar que los aportes generados en cada una de estas jornadas posibilitaron la edición de un libro anual conteniendo la totalidad de las ponencias y trabajos, pasando a integrar además una biblioteca virtual de libre consulta en nuestra página web: www.fefara.org.ar
.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2019 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos