|
La vigencia de un medio de
comunicación en la Argentina de hoy
es relevante porque es un puente
entre la sociedad y aquellos que
tienen la responsabilidad de
informar; cuando se trata de temas
específicos eso se potencia porque
tiene una doble matriz: la
comunicación y el traspaso de
conocimientos hacia adentro cuando
se trata de una institución, y los
detalles cuando el mensaje se dirige
hacia quienes no conocen el tema de
salud con profundidad.
Revista Médicos nos hace transitar
esa doble vía porque aborda la
problemática de la salud, por sus
páginas pasan destacados referentes
de la misma y porque además nos hace
reflexionar sobre cómo abordar los
grandes temas que directamente pegan
en el corazón de la sociedad.
La Asociación de Médicos Municipales
de la Ciudad de Buenos Aires adhiere
y felicita a su director y a todos
aquellos que ponen en nuestras manos
un ejemplar que nos hace
reflexionar, nos educa y nos muestra
que la salud es un universo por
donde pasan profesionales,
pacientes, pero fundamentalmente
aquellos que tienen en sus manos la
responsabilidad de hacer de la misma
un sistema cada vez mejor.
En este sentido coincidimos cuando
hablamos de recuperar la capacidad
edilicia obsoleta, de mejorar las
condiciones de trabajo de los
profesionales de la salud para que
eso permita una mejor atención para
los miles de personas que transitan
a diario por los pasillos de los
hospitales.
Por las páginas de este medio se han
debatidos estos temas, pero además
cada una de las partes que formamos
éste universo sanitario podemos
hacer conocer a quienes no lo son,
de nuestras necesidades y del avance
de nuestra institución.
Nosotros decimos que el acceso a la
salud es un derecho humano cuya
integral satisfacción exige del
sistema de salud el aporte de
múltiples recursos y aspectos.
A veces, se identifica el derecho a
la salud con la imagen de un moderno
edificio, repleto de aparatología,
incluida la robótica y la
nanotecnología. Tal representación,
aunque correcta, es incompleta. El
servicio de atención de salud sólo
puede brindarse de modo eficaz y
oportuno si la adecuada tecnología e
infraestructura se suma el trabajo
humano del “equipo profesional de
salud”.
No puede pensarse el sistema de
salud sin los profesionales que
atienden las necesidades de la
población.
Aprovechando la generosidad de este
medio la AMM tiene el agrado de
comunicar que nuestro Centro de
Estudios de Políticas Públicas en
Salud y la Academia de Intercambio y
Estudios Judiciales ha resuelto
constituir un Observatorio de Salud
Pública y Bioderecho del que
participarán miembros académicos y
notables de las áreas de medicina,
derecho y economía con el fin de
disponer de un espacio
multidisciplinario de estudio e
investigación que genere
conocimientos e inteligencia
sanitaria que puedan aportar al
estado y desarrollo de la salud
pública en nuestro país y al
efectivo ejercicio y prestación de
los bioderechos de nuestra
población. La producción académica
de este observatorio generará
información de libre acceso a todo
interesado en la materia.
Revista Médicos es un canal de
importancia para quienes formamos
parte del sistema y sus páginas
atraviesan todo lo relacionado con
la defensa de la salud pública y el
respeto a la tarea del médico y
fundamentalmente a que sean ellos
mismos los que se encarguen de
dirigir los destinos de cada
hospital.
En este nuevo aniversario queremos
acercar nuestras más cálidas
felicitaciones y agradecimiento por
la tarea hecha en pos de un mejor
estado de la salud y de permitirnos
que la AMM se haga presente para que
la comunidad médica y quienes no
forman parte de ella conozcan
nuestra tarea.
Felicidades y gracias por el
profesionalismo de estos años.
|