|
La Asociación de Médicos Municipales
de la Ciudad de Buenos Aires cumplió
83 años de vida y todos quienes
formamos parte de la misma nos
sentimos verdaderamente orgullosos
de pertenecer a ella y de seguir el
ejemplo de aquellos pioneros que
tuvieron la magnífica idea de fundar
una asociación médica gremial por la
necesidad de defender la asistencia
pública, los derechos de los médicos
en un momento delicado del país que
se encontraba atravesado por una
crisis social importante.
Es en ese momento que la AMM empieza
a poner estos temas sobre la mesa y
fundamentalmente la necesidad de que
el hospital público sea para todos,
es por eso que se comienza a
trabajar por la estabilidad, el
salario y las condiciones de
trabajo; la sumatoria de todas estas
iniciativas confluyen en una mejora
para la atención del paciente y en
consecuencia para quienes a diario
transitan por los pasillos de los
hospitales porteños.
Durante estos años de vida hemos
mantenido la coherencia, tenemos
nuestras diferencias, pero en suma
somos los médicos de guardapolvo
blanco del hospital público en
defensa del trabajo, en defensa de
la carrera, es decir, lo que nos
permite entrar por concurso al
hospital y hacer una carrera
horizontal, que los jefes sean
quienes la hacen.
A lo largo de nuestros años hemos
estamos orgullosos de tener un
convenio que le asegura a los
médicos estabilidad, días por
estrés, una cosa que puede parecer
menor, pero para el profesional es
importante por el desgaste que se
sufre a diario.
Del mismo modo debimos adaptarnos a
los nuevos paradigmas, tenemos un
Instituto muy importante que cubre
la demanda de los jóvenes, en su
formación, en su perfeccionamiento
con la práctica del RCP y con la
flamante incorporación del simulador
porque les da a los jóvenes de tener
la sensación de estar operando, pero
también sirve para los que tenemos
experiencia.
La AMM creció de manera exponencial
y así como estamos orgullosos de
nuestra vida institucional también
lo estamos cuando vemos el
Polideportivo del que disfrutan a
diario la familia de Médicos
Municipales, quienes peinamos canas
recordamos cuando tomamos posesión
del mismo era sólo un campo y hoy es
nuestro lugar de encuentro, de
práctica deportiva y de encuentro
social.
Con todo, además trabajamos sobre lo
que tiene que ver con la prevención
del riesgo de la praxis médica, por
eso tenemos nuestra compañía de
seguros que atiende sólo el seguro
de la praxis y que es garantía para
los trabajadores de la salud. En el
mismo sentido, hemos trabajado y
hemos sido los primeros que hablamos
de la seguridad y de la mejora en
las condiciones laborales, fuimos
los primeros que paramos por la
agresión hacia un médico, nos
criticaron algunos sectores pero la
sociedad por primera vez escuchó que
había que cuidar al que asiste, por
ello se han tomado medidas en los
hospitales aunque hay algunos
episodios aislados que merecen ser
denunciados para que las autoridades
tomen conciencia de la importancia
del tema. A raíz de ello hemos
creado una red de asistencia para
atender al personal que es agredido,
tenemos un protocolo que se activa
al instante para que llegue la
asistencia legal al profesional
agredido. Esto nos llena de orgullo
porque varias provincias han
aplicado este sistema.
Por supuesto que tenemos más
ambiciones y entre ellas está la
creación de la casa del jubilado
porque tiene una actividad
importante dentro de nuestra
institución y son una guía de
referencia para los residentes y
para los más jóvenes, son muy
importantes para la vida interna de
la AMM.
No nos cansamos de decir que lo
fundamental es la defensa de la
salud pública, su accesibilidad: no
muchos tienen un sistema como el
SAME, que llega a todos lados con un
médico y que traslada al paciente a
una guardia, o muchos no tienen un
centro de salud cerca de la casa
para que la gente pueda acercarse
fácilmente: por eso es importante
que la gente sepa que los tres
niveles funcionan, el primero el
CESAC, el segundo nivel el hospital
y el tercer nivel el de la alta
complejidad para ser asistido cuando
uno lo necesite. Salud pública es
todo eso y además programar,
prevenir estar por encima de todos
los partidos porque en definitiva es
para el beneficio de todos los
ciudadanos.
Otro trabajo importante fue la
defensa de la salud mental, de los
neuropsiquiátricos. Los extremos son
malos siempre, y en medicina más
aún. El hospital bien enfocado es
necesario, tiene que haber
asistencia del Estado, no hay que
cerrar por cerrar. Hay factores
sociales, familiares por eso creemos
que hay que construir y no destruir
y para ello se necesita atención y
fondos.
Por último, queremos reiterar
nuestro orgullo con la formación del
Observatorio Judicial porque será
importante para sacar conclusiones y
estadísticas en función de la salud
pública, cuál es el índice de
mortalidad infantil, cuáles son las
causas. Todo esto se lleva a cabo
con gente especializada, capacitada
y desinteresada para que sea tomada
por el personal que tiene que tomar
las medidas adecuadas para mejorar
estas condiciones. Hay temas que hay
que mejorar, hay situaciones que son
difíciles de manejar, hay más
demanda, más gente que se queda sin
obra social lo que redunda en una
mayor demanda del hospital por lo
que se necesita dinamizar los turnos
para sean más ágiles.
Estamos orgullosos de pertenecer a
la AMM y ver cómo ha crecido a
través de los años, lo que nos
obliga a seguir trabajando en
defensa de la salud pública.
|