|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
Grageas
|
|
|
OMINT SIGUE APOSTANDO A LA INNOVACIÓN Y
PRESENTA SU CHATBOT
Mint es una nueva plataforma que brinda
respuestas efectivas a consultas simples
de los usuarios. Este desarrollo posibilita una atención más
rápida.
Para
continuar posicionándose como una compañía líder en innovación
en el mercado y con el fin de mejorar la experiencia de los
usuarios, Omint lanza Mint, el nuevo chatbot que se encuentra
disponible en la página: www.omint.com.ar.
Esta nueva plataforma permite a todas las personas consultar
sobre autorizaciones, reintegros, horarios de atención y
direcciones de las sucursales en todo el país, facturación,
generación de certificados de asistencia al viajero, entre
otras, desde la comodidad de su casa.
“Mint fue desarrollada por equipo propio del Grupo Omint y nos
enorgullece ver la solución que representa para nuestros
usuarios y para nuestros empleados, ya que permite que se
especialicen en temas de mayor complejidad. Es importante
destacar que el canal cuenta con protocolos de seguridad para el
manejo de información sensible que brindan los usuarios. Además,
desde su implementación, Mint ha respondido un promedio de 5.100
chats por mes de manera satisfactoria según cifras de febrero y
marzo del 2019 y estamos sumando nuevas opciones para que sea
todavía más efectiva”, explicó Diego Jatemliansky, gerente de
Análisis y Desarrollo de Sistemas en Grupo OMINT.
Omint Brasil también ha desarrollado esta plataforma y desde su
puesta en marcha se han reducido en primera instancia un 11% el
número de conexiones en la Central Telefónica de Atención al
Cliente. Luego de un tiempo, ese porcentaje alcanzó un 15%, pues
el chatbot absorbió los casos de complejidad simple y media.
“Teniendo en cuenta la positiva experiencia que ha tenido
Brasil, nuestra idea para Mint en la Argentina es poder replicar
su excelente funcionamiento y lograr que los usuarios se adapten
a la nueva tecnología ofrecida. De esta forma, cumpliremos con
nuestra meta que siempre ha sido satisfacer las necesidades de
las personas que cuentan con nuestros servicios”, comentó
Jatemliansky.
Mint es un paso más en el camino de la innovación que viene
recorriendo el Grupo desde sus inicios en tecnología. Este nuevo
canal de atención se suma a los desarrollados para economizar
tiempo y cumplir con los requisitos que exige la era digital.
|
|
“IDEA RAÍZ”, EL CONCURSO
DEL HOSPITAL BRITÁNICO
PARA REVALORIZAR SUS ESPACIOS VERDES
En el marco de la celebración de su 175°
Aniversario, el Hospital Británico abrió la inscripción al
concurso “IDEA RAÍZ” cuyo objetivo es poner en valor los
espacios verdes de su Sede Central, más de 2.000 mts2 de jardín
para rediseñar. |
Declarado
de Interés Institucional por la Facultad de Agronomía de la
Universidad de Buenos Aires (FAUBA), el concurso está destinado
a estudiantes y profesionales afines al diseño del paisaje, con
el objetivo de transformar los ambientes verdes, emblemáticos
para la Institución, en un legado para el futuro, de uso
cotidiano y como espacio de sosiego y esparcimiento respetuoso
para pacientes, familias y empleados. El proyecto que resulte
ganador recibirá un premio de $100.000.
Los interesados en recibir más información e inscribirse podrán
hacerlo hasta el 16 de setiembre, ingresando al sitio web:
idearaiz.hospitalbritanico.org.ar
El presidente del jurado será el Ing. Agrónomo Eduardo
Stafforini, quien fuera presidente de la Sociedad
Latinoamericana de Paisajismo y de la Sociedad Argentina de
Paisajistas. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de la
Plata recibido con Medalla de Oro en 1973. Es propietario y
director del estudio Eduardo Stafforini Muya-Pah, una empresa
familiar con más de 100 años de trabajo en viveros y 65 en
paisajismo.
Es asesor en múltiples emprendimientos, especialmente en obras
particulares a lo que actualmente está abocado casi en
exclusividad (más de 4.000 documentadas).
Fue asesor de importantes emprendimientos urbanísticos tales
como; Nordelta, San Carlos Country Club, El Malacate, Lago de
Manzanares, entre otros.
Junto
a Stafforini, el jurado además estará integrado por ejecutivos
del Hospital Británico, y representantes de la Facultad de
Agronomía y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de
la Universidad de Buenos Aires.
|
|
|
PREVENCIÓN SALUD RECIBIÓ UN
RECONOCIMIENTO
POR SU COMPROMISO CON LA DONACIÓN DE SANGRE
El pasado 14 de
junio, en el marco del Día Internacional del Donante de
Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia de Mendoza
reconoció a aquellas instituciones, empresas y actores de la
sociedad civil que muestran un fuerte compromiso con la
Donación de Sangre. Entre quienes recibieron esta distinción
se encuentra Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros.
El
evento se realizó en la Explanada Municipal de la capital
mendocina, con la intervención de autoridades del Centro
Regional de Hemoterapia y de las entidades que fueron
reconocidas.
Prevención Salud se encontró entre los protagonistas de la
jornada debido a “Sumá chances de vida. Doná para vivir.
Viví para donar”, su campaña de donación de sangre e
inscripción en el registro nacional de donantes de médula
ósea, que incluyó charlas gratuitas a cargo de especialistas
en Mendoza y otras partes del país, material informativo que
fue puesto a disposición del público en la web de la prepaga
y a través de folletos, un spot de concientización sobre la
temática y jornadas de donación de sangre en las ciudades de
Sunchales, Rosario, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
“Nuestra principal preocupación es, a través de acciones
concretas, contribuir a elevar la calidad de vida de las
personas; en primer lugar, de nuestros afiliados, pero
también de la comunidad en general. Por eso, es una gran
satisfacción que el trabajo que hemos realizado para
concientizar sobre la importancia de la donación de sangre
sea visibilizado a través de este reconocimiento”,
comentaron desde Prevención Salud.
Es importante recordar que la hemodonación es un acto
sencillo, rápido, prácticamente indoloro y que tiene la
capacidad de salvar la vida o recuperar la salud de decenas
de pacientes. La sangre es un componente que solo puede
obtenerse por vía de la donación, ya que no existe ningún
producto capaz de sustituirla completamente. Además, con un
simple acto de donación se pueden salvar tres vidas, ya que
la muestra se fracciona en tres componentes: glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas. |
|
|
|
PRESENTACIÓN DE UN NUEVO INFORME
DEL OBSERVATORIO
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad
Católica Argentina presentó
el informe “Heterogeneidad y fragmentación del mercado de
trabajo (2010-2018)”.
El informe da cuenta de la fragmentación y la precariedad
laboral en los trabajadores urbanos, así como del efecto que
esto tiene en las condiciones de vida de los hogares. Según los
resultados, referidos al tercer trimestre de 2018, sólo el 44,1%
de la población económica activa de 18 años y más logró acceder
a un empleo pleno de derechos. Mientras que el 9,9% de esta
población se encontraba abiertamente desempleado y el 18,6%
sometida a un subempleo inestable (realizando changas, trabajos
temporarios o no remunerados, o siendo beneficiarios de
programas de empleo con contraprestación). Al mismo tiempo, el
27,2% contaba con un empleo regular pero precario (con niveles
de ingresos superiores a los de subsistencia, pero sin
afiliación alguna al Sistema de Seguridad Social).
Asimismo, el sector micro-informal (actividades laborales no
profesionales, con alta rotación y baja o nula vinculación con
el mercado formal) reunió al 49,3% de los ocupados. Dentro de
ese sector, un 81,7% de los trabajadores tenían un empleo
precario o un subempleo inestable y sus ingresos fueron 41%
menores que los ingresos del total de ocupados. El 75,9% no
contaba con aportes jubilatorios, y el 51,3% no poseía cobertura
de salud nominativa.
En 2018, el ingreso medio mensual de los trabajadores del sector
micro-informal fue un 41% menor que el ingreso del total de
ocupados. En ese año, el ingreso medio mensual del total de los
ocupados fue de $ 17.454, el de los trabajadores del sector
micro-informal de $ 10.283, el de los ocupados del sector
privado formal de $ 24.985 y el del sector público de $ 22.987.
En el mismo año el ingreso horario de los trabajadores de este
sector fue un 38% menor que el del total de ocupados.
El nivel socioeconómico del hogar es el factor que más incide en
las limitaciones de inserción en trabajos de calidad. La
probabilidad de ocuparse en el sector micro-informal aumenta
13,5 veces al comparar a los trabajadores de hogares de nivel
socioeconómico muy bajo con los de nivel medio alto, anulando el
efecto de otras variables. Si se considera el acceso del hogar
al empleo pleno a través de todos sus miembros activos, casi 4
de cada 10 hogares (38,7%) sólo disponen de trabajadores
precarios o en situación de desocupación.
|
|
GRUPO SANCOR SALUD APUESTA A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
El
pasado 10 de junio, la CESSI (Cámara de la Industria Argentina
del Software) llevó a cabo su evento “Panorama de la
Transformación Digital en los Negocios”, en el Hotel Emperador,
CABA, centrándose este año en el impacto que el Blockchain
(cadena de bloques) está causando en los mercados
contemporáneos. El Gerente Operativo de SanCor Salud, Uriel
Nicola, expuso AbaCOM como caso de éxito, la app que modernizó y
agilizó los tiempos de contratación del servicio y fue
merecedora del máximo reconocimiento a la calidad en el ASQ
International Team Excellence Award.
Durante la jornada, se desarrollaron diversos paneles de
Experiencias enfocadas en FINTECH, Blockchain y Valuechain,
términos y modos de intercambio comercial en los que se vinculan
tecnología y estrategias de negocio. El objetivo del encuentro
fue incentivar a que los sectores productivos exploren las
oportunidades que el Blockchain ofrece y su gran potencial para
transformar la Internet de la información en la internet del
valor.
En un escenario donde la industria 4.0 es cada vez más evidente,
la Prepaga actualiza sus modelos productivos. Inteligencia
artificial, interconexión y digitalización no son conceptos
ajenos para el Grupo que, sin perder la calidez y cercanía con
sus más de 470.000 asociados, diariamente busca nuevas formas
innovadoras para continuar creciendo en el rubro de la medicina
privada.
|
|
EN BUSCA DE FOMENTAR EL DIÁLOGO Y LA INNOVACIÓN
EN SALUD
La Universidad ISALUD, a través de la
representación de su Rector, el Dr. Rubén Torres, asistió al
Programa de capacitación y visitas que se realizó entre el
pasado 25 de mayo y el 1 de junio en las ciudades de Austin y
Houston, Texas, organizado en conjunto con AmCham
(La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina). |
La principal motivación del
programa fue fomentar el diálogo entre los diferentes referentes
del ámbito de la Salud y representantes de Gobiernos e
Instituciones abocadas a los sistemas de salud que participaron
del encuentro, además de la puesta en común de los desafíos más
importantes a los cuales debe enfrentar el sector y los procesos
de innovación que tienen lugar en el Texas Medical Center, el
mayor complejo médico del mundo.
Durante su desarrollo, se realizaron diversas actividades: El
inicio se dio a partir de la presentación de Alejandro Díaz, CEO
de AmCham Argentina, bajo la premisa: La visión de las compañías
internacionales sobre la agenda de negocios pendiente en la
Argentina: ¿cómo recrear condiciones favorables para la
inversión?, seguido por la presentación del Rector, Rubén
Torres, quien disertó acerca del funcionamiento del sistema de
salud en los Estados Unidos: Sus semejanzas y diferencias con el
esquema sanitario argentino. También se realizó la presentación
por parte de todos los integrantes del comité acerca de su campo
de acción, destacando principales desafíos y cuestiones para
compartir con el grupo.
Durante la estancia, se realizó la visita a la Comisión de Salud
y Servicios Humanos de Texas (HHSC) donde presenciaron la charla
sobre “El impacto de la política federal de salud a nivel local:
marcos regulatorios (TBC)”, la cual contó con la presencia del
Rep. John Wray, vicepresidente de la Comisión de Salud Pública,
el Rep. Eduardo Andrés Lucio III, presidente de la Comisión de
Seguros y el Rep. James Frank, presidente de la Comisión de
Servicios Sociales.
También
visitaron la Dell Medical School, el Hospital Metodista de
Houston, la Torre Walter, el Instituto de Investigación y el
Instituto para la Tecnología, la Innovación & la Educación del
Hospital Metodista (MITIE). Asistieron al Centro de Cáncer MD
Anderson, a la Universidad Rice I, una institución de excelencia
en Estados Unidos con reconocimiento internacional por sus
investigaciones en corazones artificiales y nanotecnología y la
visita al Centro de Salud Hermann Memorial (TBC).
|
|
|
|
Siguiente >>
|
| SUMARIO
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|