|
En un contexto de plena defensa del
sistema de salud mental, la
Asociación de Médicos Municipales
firmó, junto con el Ministerio de
Salud de la Ciudad de Buenos Aires,
un acta acuerdo para impedir el
cierre de los hospitales
neuropsiquiátricos en el 2020 y
lograr, de esta manera, su
refuncionalización.
En este sentido, el presidente de la
AMM, doctor Jorge Gilardi, calificó
el hecho “como un momento histórico
para la salud pública. La firma de
esta acta acuerdo ratifica lo que
siempre sostiene Médicos
Municipales: la defensa irrestricta
de la salud pública, de los médicos
municipales y de los pacientes”.
Asimismo, Gilardi aseguró que
“frente a esta ley que anunciaba el
cierre de los neuropsiquiátricos en
el 2020, Médicos Municipales tomó el
objetivo claro de alcanzar lo que
hoy hemos firmado: que no se cierre
ningún hospital y que
progresivamente se puedan
refuncionalizar transformándolos en
hospitales polivalentes
especializados en Salud Mental,
Psiquiatría y Neurociencias”.
Cabe consignar que el sistema estaba
entrando en un cono de sombra que
hacía peligrar la continuidad de los
mismos, ya que además la partida
asignada era de aproximadamente un 2
por ciento del total del presupuesto
de salud. Un porcentaje demasiado
escaso, ya que además muchos de
estos hospitales no sólo no contaban
con la cantidad de profesionales
necesaria, sino que tenían fallas
edilicias.
“Nos vamos a adecuar a la Ley, pero
hemos logrado lo más importante que
es el no cierre de los mismos”,
agregó. En este punto cabe mencionar
que los monovalentes pasarán a tener
una guardia como el resto de las
especialidades, como cardiología o
gastroenterología, pero con acento
en la psiquiatría.
Con todo, el titular de la AMM
remarcó: “Los equipos de salud
mental y cada uno de los médicos
pusieron sus conocimientos al
servicio de los pacientes y así es
que defienden sus derechos. Por ello
existe además el compromiso la
incorporación de tecnología y la
inclusión de otras especialidades
como las Neurociencias, a realizar
en cuatro etapas, que estarían
completadas en seis años, lo que
permite soñar con un profundo cambio
cultural, en el que no se considere
al enfermo mental como algo
descartable, como una persona inútil
para la sociedad por sus
padecimientos psíquicos y garantice
su tratamiento. Nosotros sabemos que
esto llevará tiempo y mucho más
cuando durante muchos años se hizo
muy poco”.
Por eso, quienes conocen el tema
señalan que la salud mental estaba
desfinanciada, no hay presupuesto
para llevar adelante la red
intermedia, y en este contexto,
cerrar un monovalente puede dejar a
los pacientes en la calle, sin
recursos económicos ni simbólicos. A
la vez, el enfermo psiquiátrico con
padecimiento grave necesita un lugar
especial en el que pueda deambular,
hacer talleres, y eso no puede
ocurrir en un hospital general. Por
eso es importante que se desarrolle
la red intermedia, pero también es
fundamental que no se cierren los
hospitales de especialidad.
“Este es un momento histórico porque
la firma compromete a las partes a
velar para que el acuerdo se cumpla
a rajatabla y en su totalidad. Por
eso siempre decimos y hoy
reafirmamos que mientras haya un
solo guardapolvo blanco en los
hospitales de la ciudad, esta
Asociación no va a permitir que se
cierre ningún hospital de Salud
Mental”.
El doctor Gilardi además adelantó
otra de las facetas más importantes
de la Asociación que tiene que ver,
en este caso, con la vida interna de
la entidad y en los adultos mayores
en particular.
“En estos días estaremos anunciando
la creación de lo que vamos a llamar
la Casa del Jubilado, un espacio que
va a tener una dinámica importante.
La idea es que sea un espacio donde
los mayores puedan transmitir todos
sus conocimientos a los más jóvenes.
Nosotros siempre le hemos dado un
trato particular a nuestros
jubilados y en este caso se trata de
transmitir experiencias e
interactuar con el resto de la
comunidad”, remarcó.
La Asociación de Médicos Municipales
acaba de montar un mojón de suma
importancia en defensa, en este
caso, de la salud mental para evitar
que los hospitales cierren y más
allá de la firma se encargará de
velar para que el Ministerio de
Salud cumpla con lo escrito; y
puertas adentro este próximo espacio
para que los adultos puedan
transmitir toda su experiencia.
“Seguimos trabajando, seguimos
defendiendo al sistema de salud y
seguimos abriendo espacios para que
la AMM siga creciendo. Y como
siempre decimos seguimos trabajando
para que los médicos y quienes
transitan a diario por los pasillos
de los hospitales porteños puedan
tener una mejor calidad en la
atención”, sentenció.
|