:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos


 

  

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Columna


Covid-19: seguimos siendo esenciales
¿Cuidan al que cuida?

Por el Dr. Jorge Gilardi,
Presidente
de la Asociación de Médicos Municipales

   
La pandemia transitó el primer año en el mundo y la cuarentena un año en la Argentina. De cara al 2021 y con el reporte delante nuestro, los números marcaron que los contagios nunca cayeron de manera estrepitosa y se mantuvieron altos.
No hace falta ver la foto de Europa, donde nos muestra un invierno con controles y fronteras cerradas, con cepas nuevas que aparecen y con las vacunas que lentamente van comenzando a diseminarse por el mundo.
Desde la Asociación de Médicos Municipales hemos redoblado nuestro reclamo para tener un trato de esenciales; desde lo salarial hasta lo relacionado con la seguridad de los profesionales de la salud y ahora le exigimos a las autoridades que se cumpla con la palabra y que los médicos que están en la primera línea sean los primeros en vacunarse, con cualquiera de las vacunas que llegan al país: somos esenciales debemos ser los primeros vacunados y no observar cómo algunos que no forman parte de nuestro mundo o de los adultos mayores reciben la vacuna. Sería muy triste; así solicitamos que se aumenten la cantidad de dosis y que lleguen a los hospitales.
Nos espera una segunda ola y esperemos que las autoridades tomen conciencia de ello, como ejemplo podemos decir que antes de cumplir un año Médicos Municipales tuvo más de 1.400 colegas positivos y varios fallecidos. El estrés es elevado y sabemos que lo que viene será más duro.
En el 2020 el sistema de salud soportó, pero con un costo extremo, médicos contagiados, equipos de trabajo en la primera línea las 24 horas del día y un lento abandono por parte de quienes nos pusieron arriba del altar desde el día uno. Seguimos siendo esenciales, aunque no nos traten como tales. Seguimos sin claudicar esperando el rebrote, aunque escuchemos proyectos de reforma del sistema de salud que suenan como música para los oídos, pero lejano en la práctica.
Desde la AMM seguimos trabajando en el aquí y también de cara al futuro. Haciendo una mirada a lo que pasó podemos recordar que hemos reconocido a nuestros colegas con subsidios, además de pedir a las autoridades porteñas un reconocimiento económico acorde al trabajo realizado: es un tema que desgasta y que también preocupa a los que asisten.
Seguimos brindándoles equipamientos de seguridad, asistencia telefónica las 24 horas del día para ellos y su familia para asistirlos ante situaciones de estrés.
Con todo, también sabemos que este año es de optimismo ya que la llegada de las vacunas supone un paso adelante.
Cabe señalar que es primordial comenzar a pensar en lo que viene, en cómo vamos a reforzar el sistema de salud, que modelo vamos a tener de cara al futuro teniendo en cuenta que los hospitales deben seguir funcionando como tales y atendiendo las demás patologías y, lamentablemente, las nuevas cepas que vayan apareciendo.
Desde la AMM podemos decir con orgullo que nuestros jubilados también podrán ser vacunados en la “Casa del Jubilado” que tiene la aprobación sanitaria y que cuenta con todos los protocolos; nuestros jubilados ahora podrán hacerlo en este lugar o ir al hospital donde trabajaban.
Necesitamos recuperar el trato esencial que supimos tener en los primeros días.
Tenemos que creer que estamos pensando en un sistema que tenga presente la mejora en las estructuras edilicias de los hospitales para la demanda que se vendrá en el futuro; que se adopte una logística que permita el descanso de los trabajadores de la salud, que se sientan reconocidos y no necesiten trabajar las 24 horas para tener un sueldo digno, además le pedimos que se agilicen los nombramientos para que haya más personal que afronte este nuevo tramo de pandemia mientras esperamos que las vacunas vayan haciendo el efecto que las autoridades y todos deseamos, aunque sabemos que esto lleva su tiempo hasta que las mismas puedan inocular a la mayoría de la población.
Somos médicos pero entendemos las necesidades de las autoridades de no cerrar las actividades para no generar más problemas económicos en sectores que han sido castigados en los últimos años, pero al mismo tiempo le pedimos a las autoridades que multipliquen las medidas de seguridad en la vía pública, nos sorprenden los amontonamientos de gente en espacios públicos y cerrados e incluso en el transporte público, muchos colegas nos cuentan de manera asombrosa como aumentó el flujo de gente en los transportes públicos convirtiendo esos lugares en focos potenciales de contagio. Pero también tenemos familia que nos reclama, hijos que comenzarán las clases y como familia deberemos activar un proceso de organización familiar que también provoca un estrés adicional.
La lucha es tarea de todos y cada uno debe hacer lo que le toque, pero nosotros como médicos necesitamos saber cómo vamos a estar en el próximo invierno, quién nos cuidará, cómo vamos a trabajar y qué descanso vamos a tener.
Las autoridades deberían tomar cartas en el asunto y cuidarnos a todos, pero al personal de salud en particular.
Tenemos por delante un año muy difícil, pero con la esperanza de que la situación vaya mejorando, aunque no debemos claudicar en nuestros reclamos y tampoco dejar de puntualizar cuáles son los elementos que permitan a los profesionales de la salud trabajar tranquilos, seguros mientras miramos hacia adelante y comenzamos a preparar al sistema para los desafíos que se vienen
 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2022 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos