|
IOMA implementó un nuevo sistema digital para el
inicio de trámites
Para autorización de medicamentos y prácticas
médicas las personas afiliadas
ya no tendrán que ir a las Delegaciones.
El
ministro de salud bonaerense, Daniel Gollán, su
viceministro, Nicolás Kreplak, y el presidente
de IOMA, Homero Giles, presentaron un innovador
sistema para el inicio de trámites: una herramienta digital que
simplifica el proceso de autorización de prácticas y
medicamentos, y representa un hito en el proceso de
modernización e informatización que viene llevando adelante la
obra social.
Los afiliados ya no tendrán que ir a las Delegaciones, algo tan
imperioso en este contexto de pandemia. Con este nuevo
sistema pueden realizar los trámites de autorizaciones para
medicamentos y prácticas médicas de manera digital, mediante la
página oficial www.ioma.gba.gob.ar, o por la APP IOMA Digital.
La descarga de esta aplicación es gratuita desde Play Store o
App Store.
La mesa expositora estuvo conformada -en el auditorio de la sede
central de IOMA-, además por la vocal del directorio de IOMA,
Paula Espiño y la directora general de
proyectos de la Alianza Argentina de Pacientes, ALAPA,
Florencia Braga Menéndez.
Daniel Gollán aseveró que “esta
herramienta es una más de todo lo que hay que hacer, vamos a
demorar mucho tiempo en reconstruir la confianza de los
afiliados en su obra social, pero lo estamos logrando”.
El ministro indicó que “para los que no nos gusta esperar, es
maravilloso hacer los trámites desde la computadora. Lograr esto
va a cambiar la vida de muchas personas, es un hito”. “Vamos a
transformar la obra social, no estamos acá para otra cosa, vamos
a construir un sistema de salud junto con el ministerio para
todos y todas”, propició Gollán.
A su tiempo, Nicolás Kreplak, consideró que la
implementación de las nuevas herramientas no implica sólo la
digitalización, sino que es un gran avance para reducir la
violencia institucional vinculada a la burocracia.
“No es sólo una digitalización, sino que esconde una
transformación de todo”, aclaró el viceministro.
“Una consecuencia del uso de estas herramientas es la
transparencia, la posibilidad de poder planificar, brindar
seguridad, saber en qué se gasta, cuáles son las necesidades de
las personas”, agregó.
Por ese motivo, Kreplak aseguró que “la
modernización de la obra social es un hito para construir la
soberanía de IOMA, para brindar respuestas al afiliado y para
organizar un sistema de salud integrado, que vela solamente por
los intereses del pueblo”.
“Hoy, en un escenario de pandemia podemos ver claramente
que un sistema integrado y equitativo es un ejemplo de cómo un
Estado presente puede lograr cosas”, dijo el
funcionario.
El titular de la obra social, Homero Giles,
explicó que “se trata de un desarrollo de IOMA, con
equipos fortalecidos que hacen que desde aquí podamos construir
una herramienta propia, sencilla, sin tener que contratar
sistemas carísimos”.
Giles anticipó que también los gremios van a
colaborar con los afiliados de IOMA, ya que van a aportar puntos
de contacto para ayudar a las personas que no puedan por sus
medios realizar estas gestiones. |