:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 


 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Columna


El médico del futuro ya está entre nosotros

Por  Santiago Troncar - @stroncar (*)


Mucho se habla de la medicina del futuro pero, más allá de las potentes oportunidades que nos ofrecen en un futuro cercano las herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA), el manejo profesional de la data, la robótica o la realidad aumentada, les propongo dar un paso atrás y reflexionar sobre cómo ha evolucionado la comunidad médica en sus prácticas profesionales en los últimos años, recorriendo brevemente un conjunto de prácticas que ya están siendo utilizadas por los profesionales médicos líderes en adopción de tecnología.
Algunas de las actividades e iniciativas que se destacan y se han convertido en el nuevo estándar para el sector son:

1. Una nueva y más rica presencia de los profesionales y sus organizaciones médicas en internet, donde pueden ser rápidamente encontrados por el público, sus pacientes y colegas del sector.

2. Una actividad diaria en las redes sociales, colaborando con la educación y el diálogo digital con los pacientes, guiando al público sobre distintas especialidades a través de contenidos de todo tipo: artículos y trabajos publicados, videos y audios de sus charlas, y todo tipo de contenido multimedia destinado a compartir sus conocimientos y recomendaciones con colegas profesionales o pacientes.

3. La digitalización de su consultorio médico y equipo, buscando dar respuesta a una creciente demanda de los pacientes por servicios digitalizados para gestionar sus turnos, recetas, órdenes, estudios y comunicaciones con profesionales y sus organizaciones.

4. La digitalización de sus registros médicos a través de una HCD interoperable que cumpla con las regulaciones locales y estándares internacionales.

5. El acceso permanente a la información de sus pacientes en la nube, ahora accesible 24x7 para el profesional, desde cualquier dispositivo, lo cual le permite no sólo la atención en tiempo real de pacientes, sino también trabajar con su equipo médico y administrativo de manera ubicua.

6. La incorporación de prácticas de Telemedicina en todos sus formatos, potenciando las nuevas posibilidades de interacción y relacionamiento médico-paciente y médico-a-médico a través de múltiples canales de comunicación y atención no presenciales.

7. El empoderamiento de los pacientes a través de la tecnología y la información, guiándolos en el correcto uso de apps de salud específicas, terapias digitales, wearables, promoviendo la activa registración de variables clínicas por parte de sus pacientes, y la comunicación con ellos en tiempo real, destinadas a monitorear la evolución de su adherencia y outcomes de sus tratamientos.

8. La capacidad de realizar un seguimiento proactivo periódico de sus pacientes crónicos, chequeando en tiempo real sus notas personales y la información que el paciente le comparte a través de dispositivos, pudiendo intervenir con indicaciones en tiempo real con sus pacientes.

9. La participación activa en procesos de interconsulta remota y multidisciplinaria con colegas, a través de herramientas digitales y múltiples plataformas, ofreciendo y recibiendo opiniones profesionales en networks con especialistas locales, regionales o globales.

10. La capacitación continua a través de lecturas y eventos virtuales, y el involucramiento en iniciativas de Telementoring, capacitándose y/o capacitando a terceros su expertise en redes de especialistas.

11. La participación en el desarrollo de registros de pacientes, investigación y publicación destinados a crear nueva evidencia médica, utilizando la información de su HCD, participando activamente en proyectos de RWE a través de redes de research locales, regionales y globales con colegas médicos y organizaciones científicas de distintas latitudes.

12. La creciente utilización de herramientas de IA para potenciar su práctica profesional en múltiples aspectos del proceso de investigación y atención de pacientes, permitiendo que la tecnología lo asista y potencie en el descubrimiento de diagnósticos, evaluación de potenciales tratamientos, detección de situaciones de intervención durante el monitoreo de pacientes, entre otras.

13. La participación en procesos de co-creación o mejora de algoritmos de Inteligencia Artificial destinados a potencial sus capacidades profesionales como especialista, sumando su expertise y/o la información clínica de sus pacientes, atendiendo el debido marco regulatorio legal aplicable.

14. La participación en procesos de co-creación o mejora de herramientas digitales, tanto para médicos como para pacientes, desplegando todo su expertise en equipos híbridos junto con desarrolladores de tecnología, instituciones médicas, ONGs, Estado y/o la industria farmacéutica.

15. La participación en pilotos que buscan incorporar progresivamente tecnologías disruptoras como simuladores 3D, realidad aumentada, chatbots para comenzar vinculación y derivación de pacientes, 3D printing y Robótica, entre otras.

Por vocación innovadora o por reacción, los profesionales médicos y sus pagadores le dieron la bienvenida al mundo del “desktop medicine”, una combinación de actividades digitalizadas en función de los intereses y necesidades de los profesionales médicos, sus organizaciones y pacientes, combinando atención clínica, investigación, educación, asesoría, gestión y emprendimientos.
Creemos que todo profesional médico u organización médica competitiva del sector debería hacer un benchmark permanente y compararse con las mejores prácticas llevadas adelante por los líderes en innovación, quienes fueron testeando e incorporando tecnología en su práctica diaria, perfilando cómo será el trabajo del “médico del futuro”.
No es novedad que la medicina digital tiene un inmenso potencial y un sinfín de oportunidades que recién comenzamos a descubrir y analizar. Pero no nos engañemos: el médico del futuro ya está hoy trabajando entre nosotros

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2022 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos