|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grageas |
|
|
APSOT, la obra social de Techint: 50 años de servicios médicos
de alta calidad
La Asociación del Personal Superior de la
Organización Techint, que consolidó desde sus inicios un modelo
en atención médica para todo el personal de la compañía y sus
familias, cumplió en abril medio siglo brindando servicios de
calidad a más de 11.000 afiliados.
El
6 de abril de 1972 se formalizó la creación de la Asociación del
Personal Superior de la Organización Techint (APSOT), una Obra
Social del Sistema Nacional de Seguro de Salud Argentino.
Desde sus inicios, la misión era consolidar su servicio de salud
como la mejor opción de cobertura en prestaciones
médico-asistenciales para los empleados fuera de convenio del
Grupo Techint, satisfaciendo sus necesidades con la plena
convicción de poder ofrecer tecnología de avanzada y servicios
médicos de alta calidad.
La preocupación y el compromiso del Grupo Techint por la salud
de sus empleados y sus familiares es una prioridad fundacional,
inspirada por Agostino Rocca, su fundador, quien dedicaba
especial atención al bienestar de los integrantes del Grupo y a
las comunidades en las que habitan.
En consonancia, Pablo Sturiale, director de APSOT, remarca:
“Nuestra obra social representa el beneficio de la salud, el más
importante que se le puede brindar al personal. Por este motivo,
el plan de APSOT es único y solidario, porque siempre se
consideró que el cuidado de la salud era una prestación básica
que debía recibir el personal. A lo largo de su trayectoria,
APSOT estuvo marcada por su fuerte inserción en el mercado, lo
cual nos permite tener acceso a los mejores prestadores. Somos
sinónimo de seguridad y velamos por la salud de los empleados
del Grupo”.
A lo largo de los años, los servicios de APSOT han ido creciendo
y la establecieron como una referente dentro de la industria.
Hoy, APSOT es conducida por personal del Grupo Techint y sigue
en constante crecimiento gracias a la tarea de su cuerpo médico,
enfermeras y empleados.
|
|
|
El Hospital
Británico y la Universidad
Católica Argentina celebran
convenio para la ampliación de
edificio educativo
El
edificio se costeará en partes
iguales, con aportes de la UCA y
gracias a donantes particulares
y corporativos del Hospital
Británico, con el fin de mejorar
las instalaciones actuales para
las iniciativas conjuntas de
docencia de las carreras de
medicina y enfermería.
El Hospital Británico y la
Universidad Católica Argentina
(UCA), quienes brindan desde
2008 la carrera de medicina de
manera articulada, refuerzan su
alianza estratégica con un nuevo
convenio que proyecta la
construcción, sobre el predio de
la Sede Central del Hospital en
Barracas, de un espacio
conformado por dos pisos y una
terraza para el dictado,
desarrollo e implementación de
los programas, actividades
teóricas y prácticas de sus
carreras de ciencias médicas,
enfermería, y especializaciones
(Residencias y Fellows).
Además de contar con más de una
decena de aulas, preparadas para
el dictado presencial y/o
virtual de las clases, incluirá
una nueva biblioteca, un salón
de simulación, baños, espacios y
terraza de usos múltiples.
Dicho convenio se cerró con la
firma del documento durante un
encuentro del que participaron
el Ing. Juan Irigoin, director
general del Hospital Británico y
el rector de la UCA, Dr. Miguel
Ángel Schiavone. Ambas
instituciones financiarán la
obra, y el aporte del Hospital
Británico será posible gracias a
la donación de donantes
particulares y corporativos, que
apoyan a la Institución en su
rol de formador y como
organización sin fines de lucro,
sumándose a sus campañas de
Recaudación de Fondos.
El Departamento de Docencia del
Hospital Británico y los
docentes de las carreras de
Medicina y Enfermería de la UCA,
trabajan diariamente
compartiendo la misión de formar
más y mejores profesionales para
el sector de la Salud, mediante
la incorporación temprana al
ámbito hospitalario; el vínculo
personalizado
docente/estudiante; la
realización de publicaciones por
parte de los alumnos; el sistema
de tutorías, las prácticas en el
Hospital, y las nuevas salas de
simulación especialmente
equipadas para recrear
escenarios de diagnóstico,
tratamiento e intervención.
|
|
|
Siguiente >> |
| |
SUMARIO
|
|
|
| |
|
|