|
VIZZOTTI ENCABEZÓ EL CONSEJO REGIONAL DE SALUD DEL CENTRO
La jornada, que contó con representantes de los
distintos subsectores del sistema de salud, tuvo como
principales objetivos presentar los avances federales en la
integración del sistema sanitario y en la mitigación de impacto
ambiental.
En
la ciudad de Córdoba, la ministra de Salud de la Nación, Carla
Vizzotti, dio apertura junto a la titular de la cartera
sanitaria local, Gabriela Barbás, a un nuevo Consejo Regional de
Salud (CORESA) de la región Centro, en el que se presentaron los
desafíos y avances federales hacia una mayor integración del
sistema de salud y en las políticas de mitigación de impacto
ambiental.
“Seguimos avanzando para mejorar la calidad y accesibilidad al
sistema de salud con una mirada federal y el trabajo articulado
entre todas las áreas y subsectores”, señaló Vizzotti al tiempo
que resaltó “el compromiso de todas las jurisdicciones para
trabajar en la integración del sistema de salud y así impactar
en la vida de todas las personas”.
Además, tras agradecer la presencia de las autoridades de las
provincias, la responsable de la cartera sanitaria nacional
agregó “la integración del sistema de salud se construye de
forma horizontal y colaborativa, no existe una fórmula y por eso
estamos hoy acá para compartir experiencias y seguir pensando
respuestas a los desafíos de cada territorio”.
Tras reconocer que “es un gusto poder recibir a las autoridades”
en la provincia de Córdoba, Barbás agregó que “no se puede
hablar de integración sanitaria si no compartimos los mismos
principios básicos, los mismos valores de accesibilidad y
siempre pensar en el territorio, con ejes como dignidad y
calidad de atención, tolerancia cero a todo tipo de violencia y
participación activa de la comunidad”.
Los CORESA de Centro, Noroeste Argentino (NOA), Noreste
Argentino (NEA), Cuyo y Patagonia representan instancias de
discusión y generación de consensos regionales, en las que las
autoridades provinciales y nacionales trabajan sobre las
temáticas vinculadas a la integración del sistema de salud, por
lo que también participan actores de la seguridad social y del
sector privado.
Agenda del encuentro
En esta jornada, el subsecretario de Integración de los Sistemas
de Salud y Atención Primaria, Fabián Puratich, compartió los
avances en el desarrollo de una estrategia general de
tecnologías de información en salud, y se compartieron detalles
de las experiencias provinciales y las iniciativas de salud
digital e informatización.
En la misma línea, la subsecretaria de Medicamentos e
Información Estratégica, Natalia Grinblat, presentó la
estrategia de fortalecimiento del rol del Estado en la
adquisición de Medicamentos de Alto Precio para patologías
priorizadas, una política que tiene el triple objetivo de
garantizar el acceso de pacientes a tratamientos innovadores, la
sostenibilidad económica del sistema sanitario y la adecuada
compensación del aporte terapéutico en base a la evidencia
científica.
Por
su parte, la gerenta de Control Prestacional de la
Superintendencia de Servicios de Salud, Silvana Capitanich,
informó sobre el recupero de costos del subsistema público y el
estado de los sistemas de recupero jurisdiccionales. Además, el
subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Claudio
Ortiz, desarrolló los avances y desafíos en calidad y talento
humano y se presentaron las iniciativas y avances de las
provincias.
Por último, en el marco de los avances en la mitigación del
impacto ambiental, se compartieron las experiencias provinciales
y los enfoques para el abordaje y la interacción entre las
temáticas de salud y acción climática, en relación con el Plan
Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2023
|