|
LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA TIENE NUEVO PRESIDENTE
Se
trata del Dr. Gerardo Zapata, de Rosario, provincia de Santa Fe.
Con el recambio anual de autoridades, también se renuevan los
objetivos y desafíos que llevará adelante la institución.
Como es habitual, la Federación Argentina de Cardiología (FAC)
renovó sus autoridades. En esta ocasión resultó electo el Dr.
Gerardo Zapata (MP 10.508), cardiólogo egresado de la
Universidad Nacional de Rosario.
Entre los principales desafíos que tendrá durante su presidencia
se encuentran el fortalecimiento del federalismo científico,
promoviendo la educación y la investigación colaborativa por
intermedio de todas las sociedades federadas y comités de
subespecialidades.
Además, teniendo muy en cuenta que las enfermedades
cardiovasculares siguen constituyendo la principal causa de
muerte e invalidez en hombres y mujeres adultos en nuestro país,
la FAC llevará a cabo un proyecto nacional sobre educación,
prevención y manejo del ataque agudo al corazón llamado CI FAC,
Código Infarto de la Federación Argentina de Cardiología.
Con respecto a su elección, dijo “hay dos palabras que resumen
mi sentimiento, la primera es honor, por tan distinguida
designación, me llena de orgullo y satisfacción, entendiendo que
conducir la FAC durante el próximo período, representa una
enorme responsabilidad y compromiso, no olvidando el largo
camino y los innumerables hechos que sostuvieron el andar
durante los 57 años de vida de nuestra querida institución. La
segunda es un profundo agradecimiento en todos los que confiaron
en mí para ocupar este cargo, especialmente a aquellos que
fueron ejemplos en mis años de formación y me transmitieron
valores y me dieron oportunidades para comenzar a transitar este
camino en FAC”.
Así, luego de un año, el Dr. Luis Aguinaga, miembro de la
Sociedad de Cardiología de Tucumán, concluye su período durante
el cual se encaró un trabajo a nivel nacional para generar un
mapa sobre fibrilación auricular. El proyecto, que continuará
recibiendo el aporte de todos los cardiólogos miembros de la
FAC, se denomina Argentina Sin FA y busca mejorar el
diagnóstico, tratamiento y la calidad de vida de todos los
afectados por fibrilación auricular |
|
INVESTIGACIÓN Y BIOÉTICA EN
MEDICINA:
DOS PILARES PARA TRANSFORMAR LA
SALUD ARGENTINA
El
libro Investigación y bioética
en medicina: dos pilares para
transformar la salud argentina,
de los doctores Ignacio Katz y
Antonio Jarne, docentes
investigadores categorizados de
la Universidad de Concepción del
Uruguay, constituye un primer
aporte de la Facultad de
Ciencias Médicas de la UCU, a la
formación académica con sólidos
valores morales, éticos, y
pensamiento crítico de los
profesionales de la salud.
La obra traza un panorama
diagnóstico no exhaustivo, pero
sí global de la medicina
argentina y en particular del
campo sanitario, remarcando sus
capacidades pasadas, así como
sus límites y desafíos presentes
para potenciar el futuro.
El argumento se sostiene en tres
pilares generales: el
sanitarista, que permite la
visión holística, el de la
investigación científica y
médica en particular, y el de la
bioética como dimensión
insoslayable en la investigación
y en el ejercicio de la
profesión médica.
Editado por Espacio Editorial
Institucional UCU, 2023. |