:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Estilos de vida


  Los remedios
no son
caramelos

Por el Dr. Miguel Stariha
Presidente de William Hope.

 

Cuando la Obra Social William Hope ganó el Premio a la Innovación de los Sistemas de Atención de los Usuarios que entrega la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, todos nos dimos cuenta que el éxito se logra, se comparte y se agradece.
Nuestra forma de compartir y agradecer a todos los beneficiarios que confían en nosotros es esmerarnos, cada vez más, en brindar prestaciones de primer nivel que no sólo posibiliten la curación y la prevención de las enfermedades, sino que también queremos llevar a cabo acciones destinadas a la promoción de la salud; es decir nos empeñamos en desarrollar estilos de vida saludables.
Para lograr este objetivo, uno de los puntos fundamentales es tomar conciencia de que cada uno es el dueño de su propia salud o de su enfermedad, básicamente porque es uno quien disfruta de una vida sana o es uno quien debe hacerse cargo de su cuerpo enfermo. El primer diagnóstico siempre lo hace el paciente, ya que es él quien siente los síntomas y decide si concurre o no a un servicio de atención.
Cotidianamente recibimos comentarios y preguntas de los pacientes que concurren a la Obra Social con diferentes inquietudes; una de las más frecuentes es el tema de las adicciones. Cada vez es más frecuente la preocupación de los padres por la creciente tendencia de los jóvenes a consumir todo tipo de drogas y se ve que se está incrementando peligrosamente el consumo de psicofármacos combinados con el alcohol.
Queremos llamar la atención a un estilo de vida muy difundido y altamente peligroso: la automedicación, combinada con una forma muy desaprensiva de consumir los medicamentos debidamente indicados por lo médicos. Los adultos muchas veces no se dan cuenta que consumen muchos más medicamentos de los necesarios.
La publicidad de fármacos de venta libre, que estimula esta conducta, a veces es muy nociva. Recuerdo una de ellas que dice: “Te duelen mucho las articulaciones, toma..... El dolor para, vos no”. Esta afirmación -aparentemente ingenua- merece un comentario. El dolor es un síntoma muy importante que fabrica nuestro cuerpo cuando algo no funciona bien, y el reposo es justamente uno de los recursos terapéuticos naturales más importantes de los que disponemos. Entonces, no parar cuando hay dolor produce un estilo de vida muy peligroso. Si los adultos no nos detenemos ante los signos de alerta, mal podemos pedirle a los jóvenes que lo hagan. Si los padres tomamos remedios sin necesidad, nuestros hijos los confundirán con golosinas que mágicamente producen bienestar.
Las conductas que se aprenden durante los primeros años de vida son las que se fijan con más fuerza y sabemos que los niños aprenden más por el ejemplo que por el consejo. Si los padres se preocupan verdaderamente por prevenir posibles adicciones en sus hijos hay dos cosas elementales que deben hacer cotidianamente: estimular el diálogo y tomar las medicaciones indicadas con responsabilidad. Jamás decirle a un niño que el remedio es rico, o que se ingiere como una golosina más. Todo lo contrario, habrá que enseñarle que, como está enfermo, debe tomarlo porque se lo indicó el pediatra y sólo por un tiempo, hasta que su cuerpo vuelva a estar sano.
Para encarar una lucha eficaz contra las adicciones es muy importante erradicar totalmente el hábito de la automedicación, de cualquier tipo, aun aquella que haya sido indicada en otras oportunidades, o de los fármacos de venta libre. El motivo de esta recomendación es que un mismo síntoma puede indicar diferentes patologías, cuando el fármaco actúa puede enmascararlos, y si el tratamiento autoimpuesto no da resultado, cuando se concurra al médico será más complicado hacer un diagnóstico acertado.
El razonamiento que se debería hacer es muy sencillo Los fármacos no son caramelos. Si el malestar es tan importante como para tener que tomar remedios, se hace imprescindible la consulta al médico.
Decíamos al comienzo que el éxito se comparte. Hope sabe que el éxito en mantener una buena salud depende fundamentalmente del estilo de vida saludable. Esto es lo que hoy queremos compartir con todos.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos