:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


  Costos médicos: qué se espera a nivel mundial en materia de incrementos

Por el Dr. Héctor Barrios,
director de Watson Wyatt Argentina.

 

Watson Wyatt acaba de presentar a nivel mundial, los resultados de una Encuesta, basada en la opinión de 85 compañías que proveen seguros médicos a empresas de Asia, Africa, Europa y América, realizada para conocer las expectativas respecto del incremento de los costos médicos en los próximos cinco años.
Las noticias, aunque previsibles, no son para nada alentadoras: los costos médicos tenderán a acelerarse en el próximo quinquenio.
Watson Wyatt encontró que casi las tres cuartas partes de los encuestados –el 71%- esperan una tendencia “alta” o “significativamente alta” de crecimiento de los costos. Adicionalmente, un 81% de los encuestados ubicó esa tendencia por encima de la tasa de inflación de cada uno de sus países.
Como en la Argentina las compañías de seguros no se han desarrollado en esta dirección, lamentablemente no se presentan datos sobre nuestro país (aunque por cierto no le resultará difícil a usted tomar algunos indicadores locales de incrementos y compararlos con los internacionales).
Francis Coleman – Consultor Internacional Senior en beneficios de salud de WW- expuso en el informe: “El incremento en los costos médicos se ha transformado rápidamente en un tema global que alcanza a todas las economías. Muchas de las causas que generan altos incrementos de costos en las empresas de EE.UU. son la mayor utilización, los avances tecnológicos y el envejecimiento, lo que está produciendo efectos similares en todo el mundo”.
Para el año 2008 la mayoría de los países de Africa y Asia están esperando incrementos de dos dígitos. Lo mismo se espera en Latinoamérica, con excepción de Chile y Brasil, donde el incremento estimado será del orden del 7%.
En Europa, la mayoría de los países –excepto Italia- están esperando incrementos de un solo dígito, aunque calculan que también se producirá un fuerte incremento en los próximos cinco años.
Ahora bien, estas tendencias también están generando cambios en la forma de abordar las coberturas en los distintos países, de forma tal de poner un freno a los incrementos de costos. Veamos los mecanismos:

  • los “Deducibles” –léase “Franquicia”- se están transformando en algo común en Europa, aunque aún no lo son todavía en Asia.

  • los “Copagos”, ampliamente utilizados en América, están comenzando a usarse en Asia y Africa aunque por el momento, son aplicados en menor medida que en Europa.

  • el “Out of pocket limit” (un monto anual que pone límite a lo que el beneficiario debe “poner de su bolsillo”) es la práctica menos usual, aunque habitual en algunos países.

  • El “Premium cost share”, compartir con el empleado parte del precio del seguro, es actualmente la práctica de mayor crecimiento de utilización a nivel global.

Si en nuestro país –por lo menos a nivel de empresas-completáramos la grilla respecto de las herramientas que se utilizan para frenar el incremento de los costos médicos, en general, coincidiríamos en:

Tal vez en el único rubro en donde haya algo más de variables, es en el del “Coseguro”:

  • En el personal fuera de convenio es excepcionalmente utilizado.

  • En el personal de convenio depende si el servicio es brindado por la Obra Social de la actividad –las que utilizan el copago con cierta frecuencia- o bien si la empresa lo tiene contratado a través de prepagas, en donde es mucho menos habitual encontrarlo.

En resumen:

  • El incremento de los costos médicos crecientes es un fenómeno mundial que tiende a acentuarse.

  • Nuestro modelo “Sin límite y Sin Cargo” no es aplicado. Por el contrario, hay un proceso general de coparticipación del gasto como una forma de limitar el crecimiento de los costos médicos.

  • En fin, amigo lector, cuando veas las barbas de tu vecino cortar…

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos