:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Actualidad


Reportaje al Dr. Jorge Gilardi, Presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la CBA.

“Defenderemos el derecho a la libre elección de Obra Social”

 

El Dr. Gilardi ratifica la posición histórica de la AMM a favor de la libre elección de la obra social y el cumplimiento de la ley que establece la desregulación de la ObSBA.
 

¿Cuál es la postura de la AMM con respecto a la desregulación de la ObSBA?
Nosotros ratificamos la posición histórica de la AMM expresada tanto por las luchas gremiales como por las acciones judiciales realizadas a partir del año 2000 a favor de la libre elección de la obra social. Siempre nos hemos comprometido ante los médicos de la Ciudad para mantener la guardia alta y el espíritu gremial alerta, para evitar cualquier nueva frustración de un derecho que entendemos válido y legítimo de nuestros asociados.
Todo esto se ha visto reflejado en los distintos frentes de nuestro accionar gremial. Entre otras medidas, hemos presentado en diciembre de 2002 junto con docentes, Femeca y profesionales no médicos más de 25.000 firmas al entonces Jefe de Gobierno para que se respete el derecho a la libre elección, habiendo retirado, por mandato de nuestro Consejo Central, nuestro representante del Consejo Directivo de la obra social, realizamos un acto en la ex Casa Cuna en el que reunimos a más de 3.000 profesionales y exigimos en todo momento que se dé cumplimiento a los términos de la ley o las acciones judiciales encaradas.

¿Cuáles son las principales gestiones gremiales que vienen llevando a cabo?
El Comité Ejecutivo mantiene reuniones con representantes de las áreas de Hacienda y Salud del GCBA en las que ha planteado, entre otros temas pendientes, un nuevo reclamo por el salario y las condiciones y medio ambiente de trabajo.
Por otro lado, a partir de las gestiones que realizamos, se efectivizaron 60 nombramientos de anestesiólogos de guardia y de planta de los distintos hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se elevaron al Ministerio de Hacienda 136 cargos pendientes de jefes, firmados por el Ministro de Salud. Este debería ser el inicio del cumplimiento, por parte de este Ministerio, de implementar el reclamo gremial por las designaciones pendientes.

En cuanto al reclamo histórico de la titularización de cargos, ¿en qué etapa se encuentran las gestiones gremiales?
Estamos manteniendo reuniones permanentes ante el Ejecutivo y el Legislativo para que se presente un proyecto de ley de titularización de los cargos interinos tanto de ejecución como de conducción.

 

LEY Nº 2.155 - EFECTORES DE SALUD - VACANTES

La AMM realiza gestiones ante la Dirección General de Recursos Humanos para que se reglamente y entre en vigencia la ley 2.155 que establece que las vacantes con partida presupuestaria (al momento del dictado de la ley y las producidas con posterioridad) pueden ser cubiertas por resolución del Director del hospital de acuerdo a los procedimientos de selección interna vigentes.
 

 

LA AMM Y LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
UN SISTEMA DE COBERTURA NACIONAL

El sistema de cobertura por responsabilidad profesional de la AMM cuenta con una muy amplia inserción en todo el país. El Dr. Jorge Iapichino, Secretario de Hacienda de la AMM, destaca la importancia de los convenios que la entidad ha suscripto con numerosas instituciones médicas del interior del país: “El impacto social, sanitario y económico de la llamada industria del juicio por presunta mala praxis es innegable. El ejercicio de la profesión médica se ha visto afectado en varios de sus aspectos: humano, científico, asistencial. En nuestro país, si bien existen realidades diferentes, todos los médicos se ven afectados. Para acercar posiciones, todos los años realizamos una jornada que cuenta con la presencia de las delegaciones de veinte provincias argentinas con las que hemos firmado convenios para brindarles cobertura legal. Esta actividad enriquece el debate y permite un intercambio de experiencias interesante y esclarecedor. En noviembre del año pasado realizamos el último encuentro, que fue un éxito de convocatoria. Allí, entre otros temas, quedó claro que el aumento de las demandas por presunta mala praxis se vuelve contra la sociedad misma y se traduce en una constante alza en los costos de salud y, lo que resulta más grave aún, en la ruptura de la confianza mutua que debe primar en toda relación médico-paciente”.
Jorge Iapichino aclara que la presencia de la AMM en las entidades médicas provinciales, es constante: “Además de la jornada, nos reunimos con regularidad para conocer las situaciones especiales que se viven en las diferentes instituciones y acercamos programas de capacitación con el fin de establecer estrategias de prevención tendientes a evitar muchos de los casos más habituales a los que los médicos y las instituciones se enfrentan”.
 

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos