:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Breves


La Superintendencia oficializó la puesta en marcha de los planes de prevención
 


Durante el mes de febrero fueron convocadas sucesivamente las Obras Sociales beneficiadas con la puesta en marcha de los Planes de Prevención de aplicación para los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud, aprobados por la resolución 806/ 07. La primera reunión informativa contó con la presencia del Superintendente de Servicios de Salud Héctor Adrián Capaccioli, el Gerente General del Organismo Dr. José Bustos, los Dres. Oscar Cochlar y Fernando Scopinaro, Gerente y Subgerente, respectivamente, de Gestión Estratégica, el Sr. Jorge Duarte, Subgerente de Control Económico Financiero y los representantes de 10 Obras Sociales invitadas a esta primera convocatoria.
Héctor Capaccioli explicó los alcances de la resolución 806/07 y destacó la necesidad de avanzar más allá de las obligaciones que impone el tratamiento de la enfermedad de la población beneficiaria.
En este sentido señaló que “estos planes de prevención hablan de políticas activas para tener datos estadísticos y políticas de prevención que hagan que en el futuro podamos evitar patologías relacionadas con la hipertensión arterial, el colesterol, la diabetes, el cáncer de cuello de útero y de colon y tantas otras que pueden prevenirse con políticas adecuadas que garanticen la calidad de vida de nuestra población”.
Por otra parte Capaccioli explicó: “Estamos hablando de 15 millones de beneficiarios. En economía de escala y mirando al futuro, si podemos detectar precozmente alguna de las patologías mencionadas, habremos obtenido los resultados propuestos”.
Resaltó también que en esta primera etapa, la asignación de recursos para los tratamientos que requieren las patologías que contempla el Plan Médico Obligatorio (PMO), está a cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Por último enfatizó la intención de ampliar la base de sustentación de estas primeras 47 Obras Sociales para llegar a las casi 300 que registra el Sistema.
Posteriormente, el Gerente General del Organismo de Control José Bustos, destacó la importancia de generar reuniones periódicas a fin de llevar a cabo de la mejor manera el cumplimiento de la resolución 806/2007, sobre todo en sus aspectos operativos, jurídicos y técnicos.
“El objetivo –señaló Bustos- es poder coordinar acciones conjuntas con las Obras Sociales para hacer eficiente los procesos y ahorrar costos. No parece razonable que las 47 obras sociales favorecidas en este primer sorteo hagan la difusión separadamente sino que pensamos que deberían unificarse los esfuerzos en este sentido”.

A continuación, los Dres. Cochlar y Scopinaro, responsables de la recaudación de datos y de la rendición de los mismos, se refirieron a los aspectos técnicos y operativos de esta primera etapa.
Por su parte, los representantes de las Obras Sociales invitadas aportaron sus puntos de vista y debatieron juntamente con los funcionarios de la Superintendencia sobre los diferentes aspectos que hacen a la implementación de los Planes de Prevención aprobados.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos