:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Voces


La farmacia: un
espacio sanitario

 

Por el Farmacéutico Manuel Agotegaray 
Presidente de FEFARA


EL OBJETIVO DE AVANZAR EN SALUD
Desde este espacio la profesión farmacéutica viene sosteniendo que “avanzar en salud”, implica no solo garantizar el acceso a los medicamentos, sino también transparentar su mercado, el control de la prescripción y dispensación, con vista a un uso racional del mismo desarrollando acciones orientadas a la prevención y educación sanitaria.
Para esto los medicamentos deben ser considerados instrumentos de salud y no meros productos de consumo como lo son en algunos países, que cuentan con una legislación liberal en la materia, donde los modelos sanitarios no se caracterizan por su solidaridad y equidad social.
En definitiva se trata de priorizar los objetivos sanitarios sobre los de cualquier otra naturaleza económica y asegurarse que la legislación en torno a los medicamentos siga estos criterios.
En materia farmacéutica y a modo de sugerencia de líneas de trabajo que deberían ser objeto de consideración y desarrollo por parte del Ministerio de Salud de la Nación, proponemos las siguientes:

1. Medicamentos es sinónimo de instrumentos de salud

  • Las reglas del mercado no deben imperar en el ámbito del medicamento, ya que su empleo sólo está justificado cuando la patología del individuo lo precisa y en el período de tiempo lo más corto posible.

  • Las estrategias industriales de los fabricantes de medicamentos deben adecuarse a las políticas sanitarias de nuestro país, lo cual no tiene motivos para impedir su progreso competitivo.

2. Publicidad e información
Debe existir una clara diferencia entre publicidad e información sobre medicamentos. Para lo cual es esencial tener presente:

  • Es un derecho de los pacientes y ciudadanos en general, la absoluta garantía de una información independiente sobre los medicamentos prescriptos y de venta libre.

  • Los farmacéuticos, en su condición de especialistas universitarios en el medicamento, disponen de la formación y la experiencia necesarias para facilitar la información y asesoramiento independiente sobre las cuestiones relacionadas con el uso racional de los medicamentos.

  • La red de establecimientos sanitarios, como lo son las oficinas de farmacias, constituyen el lugar idóneo para facilitar información complementaria sobre problemas de salud de diversa índole.

  • Los farmacéuticos son agentes sanitarios activos que deben formar parte de los equipos multidisciplinarios de salud.

  • Al existir INTERNET como herramienta de difusión de información y publicidad, sobre medicamentos, las oficinas de farmacias son más relevantes ya que se precisa la garantía de una información más objetiva, ante la falta de seguridad e incluso por la probabilidad de falsificaciones, representando un daño potencial para la salud.

3. Mejora en la calidad de la prestación farmacéutica
Las oficinas de farmacias y los farmacéuticos asumimos el compromiso de consolidar y mejorar la calidad de la prestación farmacéutica, orientando nuestra actividad hacia funciones relacionadas con el uso racional de los medicamentos y labores de carácter asistencial, como prevención de la salud y/o educación sanitaria, repercutiendo todo ello, en el control del gasto sanitario.
Lo expresado implica potenciar las funciones de los farmacéuticos, ya que aportamos valor agregado a la dispensa, desde nuestras oficinas de farmacias, único establecimiento sanitario, proporcionamos una amplia gama de servicios de salud, entre los que se puede mencionar: la farmacovigilancia, la trazabilidad del medicamento, la detección de enfermos crónicos, el seguimiento del paciente, campañas de educación sanitaria, vacunación, la automedicación, etc.
Un estudio reciente en los países de la Unión Europea ha demostrado que entre un 15% a un 20% de los ingresos hospitalarios se deben a problemas derivados del mal uso de los medicamentos, a interacciones, efectos secundarios y otras causas. Los farmacéuticos ejercemos un papel indispensable en la detección de problemas relacionados con los medicamentos.

4. Expansión en el ámbito sanitario de las tecnologías de la información y las comunicaciones
Hace más de diez años que iniciamos el camino de la informatización de las transacciones en nuestras oficinas de farmacias, convencidos de la ventaja que ésta implica para hacer efectivo el derecho del acceso a los medicamentos, para garantizar la calidad de los mismos; proveer de información epidemiológica y económica para optimizar el gasto sanitario y contribuir al uso racional de los medicamentos.
Pero quizás el mayor aporte de la informática sea la de transparentar este mercado, donde lo económico y lo sanitario confluyen en intereses que no siempre son compatibles.
Es desde estos principios que los farmacéuticos reiteramos nuestro ofrecimiento de colaboración con las autoridades sanitarias para trabajar en la construcción de la política sanitaria, desde el respeto y la garantía de la protección y promoción de la salud de nuestros conciudadanos.

 

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos