:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Columna


Proteger los Recursos Humanos
El eje vertebral del sistema de salud

Por el Dr. Jorge Gilardi
Presidente de la Asociación de Médicos Municipales
de la CBA

Abundan en nuestro medio los diagnósticos acerca de la crisis que afecta la atención sanitaria: obsolescencia tecnológica, dificultad en el abastecimiento de insumos, dificultades para normalizar las estructuras y cargos hospitalarios.
Junto con otros profesionales, el médico se halla expuesto al impacto que generan las condiciones actuales: las patologías recrudecen y la demanda se vuelca cada vez más al hospital público, poniendo al límite los recursos actualmente disponibles.
Como trasfondo que acompaña este proceso, el acoso judicial ha incrementado el riesgo de que los profesionales estén expuestos a la litigiosidad indebida, lo que agrega una fuente adicional de tensión y malestar en el desempeño cotidiano del trabajador.
La Asociación de Médicos Municipales ha encarado, con la intensidad que caracteriza su accionar, un decidido reclamo a fin de mejorar las condiciones de trabajo en que se desempeñan los profesionales, quienes se constituyen en el principal sostén del sistema de salud.
Podemos enumerar someramente alguna de estas iniciativas, que han quedado consignadas en la última reunión paritaria llevada a cabo durante el mes en curso.
En primer término, otorgar condiciones de ejecución a los procedimientos de selección y designación que deben regir para los cargos de carácter público, atendiendo específicamente a las situaciones siguientes:
a) Concursos de Jefes de Unidad de los CESAC que actualmente se hallan sin cargos de conducción por falta de aprobación de las estructuras formales en la que deben incluirse dichos cargos.
b) Regularización de concursos para los coordinadores de Programa Médicos de Cabecera quienes, al tener aproximadamente 50 profesionales a su cargo, deberían homologarse en su jerarquía a Jefes de Unidad.
c) Convocatoria para cubrir los cargos de Secretario de Docencia e Investigación como cargos de conducción rentados en la estructura de los establecimientos asistenciales.
d) Normalización en el funcionamiento de los cargos de investigadores.
e) Blanqueo de los módulos asistenciales y normalización de las estructuras hospitalarias.
Otro de los puntos fundamentales guarda relación con las áreas críticas, definidas como aquéllas en las cuales se agudiza la carencia de recursos tecnológicos y humanos que permitan atender las crecientes demandas de la población, y en las cuales se hace necesario activar urgentes respuestas en el nivel de conducción y ejecución del sistema tales como:

a) Extensión horaria que permita resolver el problema de la baja disponibilidad de recursos para garantizar el proceso de atención.

b) Cobertura de profesionales en cantidad suficiente en las áreas y servicios de anestesiología, neonatología, terapia intensiva, Unidad coronaria y UTI nefrológica y pediátrica.

c) Especialización de recursos humanos en el nivel de posgrado, alentando por todos los medios para que los graduados profundicen su formación en aquellas especialidades más requeridas y así poder contar con profesionales calificados para su desempeño en dichas áreas.

En síntesis, la extensión de las jornadas de trabajo, las urgencias en la toma de decisiones, el exceso de responsabilidades y el trato con la enfermedad o la muerte colocan con demasiada frecuencia al médico al borde del desgaste profesional.
Pero si a ello le añadimos la tecnología caduca, la carencia de recursos, las suplencias que se prolongan indefinidamente y la falta de normalización de los concursos serán altamente improbables las posibilidades de que mejore su situación y la del conjunto de profesionales de la salud afectados por las condiciones antes descritas.
La gran mayoría de los sectores políticos gremiales, académicos, universitarios así como aquellos que representan los intereses de la población parecen coincidir en la necesidad de impulsar y fortalecer una política de recursos humanos que nos permita proteger y cuidar a quienes cuidan, el eje vertebral del sistema de salud.
Ello legitimará el sostén que los médicos brindan actualmente al hospital público y nos permitirá construir, hacia el futuro, el proyecto de salud que todos los vecinos anhelamos para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La AMM así lo exige y para ello trabaja.
 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2007 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos