|
Medical
System, una de las empresas de internación domiciliaria con
más trayectoria en la Argentina, se inició en 1996 con su
primer cliente que, por ese momento, fue la Obra Social Luis
Pasteur. Juan Monod Núñez, presidente de la compañía, y la
dra. Patricia Torres, su Directora Médica, recuerdan
aquellos inicios con alegría. Es que Medical System ha
recorrido un camino de constancia, en el que la clave ha
sido poder mantener los clientes a lo largo del tiempo y
crecer dando pasos pequeños pero constantes.
La nómina de clientes de Medical System, en efecto, da
cuenta de la perseverancia en la calidad y en el servicio.
Swiss Medical, Omint, Medifé, Colegio de Escribanos,
Dirección de Bienestar de la Armada (D.I.B.A) y Medicus,
entre muchas otras empresas de medicina prepaga y obras
sociales, confían en los servicios asistenciales de la
empresa. “Todos nuestros clientes han llegado a nosotros
gracias al trabajo que hemos realizado, la Dra. Torres
añade: “No hemos entrado en salud por amiguismo; conseguimos
todo con esfuerzo, honestidad y calidad de atención”.
EL DESAFIO DE LA
INTERNACION DOMICILIARIA
Según el Presidente de Medical System, “la internación
domiciliaria es la atención integral del paciente en el
hogar”. Puede implementarse en casos tanto de mediana como
de alta complejidad, y en pacientes crónicos o, incluso,
terminales. La internación domiciliaria, aclara Torres, se
inició como una modalidad de atención para pacientes de baja
complejidad pero, a medida que sus beneficios empezaron a
ser conocidos, el rango de pacientes se amplió.
El ámbito de ventajas que ofrece la internación domiciliaria
incluye el hecho de que el paciente evita las infecciones
intrahospitalarias y que permanece en contacto con su
familia y su medio, donde se encuentra más contenido que en
una cama de hospital. Esta serie de beneficios hizo que la
complejidad de los pacientes de internación domiciliaria
cambiara de baja a media y alta.
Puesto a reflexionar acerca de la realidad de esta modalidad
en el mundo, Monod Núñez no duda en asegurar que, en los
llamados países del primer mundo, los profesionales médicos
raramente atienden a los pacientes en sus domicilios: “En
esos países, salvo rara excepción, el médico no va a la casa
del paciente; tampoco tienen a un paciente ventilado en su
casa, y nosotros sí. Acá es mucho más importante que en
otros lugares”.
Con respecto a las normas protocolares a seguir en el caso
de las internaciones domiciliarias, Monod Núñez señala que
“hoy en día se tiene mucho más claro cuándo conviene o no
conviene que el paciente vaya a internación domiciliaria”.
La mentalidad de los pacientes, agrega la Dra. Torres, ha
evolucionado mucho: “Antes, el enfermo pensaba que si lo
derivaban a internación domiciliaria era porque la prepaga o
el sanatorio quería desocupar su cama. Ahora se entienden
los beneficios y se han visto los progresos”. Aunque no hay
un criterio uniformado en todas las prepagas y obra sociales
que determine cuándo un paciente es apto para la internación
domiciliaria, Monod Núñez destaca que el tema de los costos
sí es fundamental: “Un paciente en terapia intensiva implica
un costo que en internación domiciliaria se reduce a la
mitad”.
A la hora de reflexionar acerca de las desventajas y
asignaturas pendientes en el núcleo de esta modalidad, los
directivos de Medical System señalaron que la única
desventaja es que “cuando el paciente se acostumbra, es
difícil retirarle el servicio”. Por otra parte, la falta de
capacitación, la carencia de recurso humano en el sector de
enfermería y cierta lentitud de los financiadores para
resolver internaciones domiciliarias tempranas fueron
señalados como asuntos pendientes en la agenda del sector.
EL RECURSO HUMANO:
UN EJE FUNDAMENTAL
Medical System cuenta con alrededor de 200 enfermeras, 70
kinesiólogos y 30 médicos. Con este staff, la compañía
atiende un promedio de 350 pacientes domiciliarios por día.
Aunque la mayoría es añosa, Medical System también posee
casos de pacientes pediátricos.
“Un enfermero nuestro -expone Monod Núñez- realiza tareas
importantes desde todo punto de vista porque brinda una
contención distinta y aporta calidez humana”. El objetivo de
la empresa, puntualizan ambos directivos, es lograr que el
paciente se recupere lo más rápido posible; si ello resulta
imposible, se trata de brindarle la mejor calidad de vida
disponible. En este contexto que privilegia la atención del
paciente, el recurso humano resulta fundamental. En el caso
de Medical System, los responsables de enfermería cuentan
con una capacidad de inventiva para resolución de problemas
que los hace invaluables: “Tienen adaptabilidad, ingenio y
versatilidad”, comenta la Dra. Torres.
En este sentido, también el trabajo en equipo constituye una
pieza clave para lograr los objetivos que Medical System se
plantea. Tanto los profesionales médicos y de enfermería
como el personal administrativo, la Supervisión de
Enfermería y la Dirección de la compañía están comprometidos
a trabajar conjuntamente para seguir brindando un servicio
de calidad. “Para eso estamos todos -especifica Torres- y
damos soporte a la enfermería”.
También la organización del recurso humano contribuye al
mejor funcionamiento de la internación domiciliaria: “Lo más
difícil de la internación domiciliaria -admite Monod Núñez-
es coordinar a todos los actores: médicos, enfermeras,
fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, toda su logística
y el equipamiento médico”. La coordinación, sumada a la
calidez humana, forma la base para el buen desarrollo de una
internación domiciliaria en Medical System. Es por eso que
la compañía apuesta, sobre todo, a mantener la armonía:
“Tratamos de lograr, en el domicilio, la compatibilidad
entre el paciente, su familia y los profesionales; si es
necesario, cambiamos al médico o a la enfermera para llegar
al equilibrio”, apunta Monod Núñez. “Hay que estar todos los
días, todo el día, y poner mucho el cuerpo”, concluye Torres. |